Centro de prensa • Comunicado de prensa |
|
Una reglamentación flexible, moderada y tecnológicamente neutra es
fundamental para despertar interés en los servicios TIC y fomentar la innovación
La mayor reunión anual de reguladores tecnológicos y expertos en política
propugna asociaciones complementarias entre los interesados
Varsovia, 5 de julio de 2013 – Más de 660 de los principales
profesionales de la política de las TIC que asistieron al 13o Simposio Mundial
para Organismos Reguladores de la UIT (GSR-13, 3-5 de julio) alentaron a
reguladores, operadores, proveedores y diseñadores de servicios de las llamadas
plataformas de contenido ‘superpuestas’ a colaborar sobre estrategias de
cooperación que permitan ‘hacer un pastel más gordo’, ayudar a los ciudadanos a
conectarse a la red y reducir los precios al consumo.
El Simposio, que tuvo lugar en Varsovia (Polonia) bajo el patronazgo del
Excmo. Sr. Bronislaw Komorowski, Presidente de Polonia, fue el GSR más
concurrido de la historia, ya que participaron representantes de más de 200
entidades de los sectores público y privado de más de 130 países y, en
particular, 110 altas personalidades con rango de Director General.
El programa de este año abarcaba numerosos temas candentes muy interesantes,
tales como armonización transfronteriza de la reglamentación, dificultad para
encontrar espectro de radiofrecuencias adicional para sustentar el crecimiento
explosivo incesante de los servicios y aplicaciones inalámbricos, migración del
direccionamiento IPv4 al IPv6 en Internet para garantizar una capacidad de
crecimiento suficiente a fin de admitir nuevos aparatos Internet, aspectos
normativos complejos de los modelos evolutivos de transacciones financieras
digitales, y estrategias para financiar la inversión en nuevas infraestructuras
de red para banda ancha fija y móvil.
El GSR-13 fue inaugurado el miércoles por su Presidenta, la Sra. Magdalena
Gaj, Presidenta de la Oficina de Comunicaciones Electrónicas (UKE) de Polonia.
Dirigiéndose a los delegados al final de la tarde de ayer, subrayó el compromiso
de Polonia para ayudar a crear una sociedad de la información plenamente
integradora a escala nacional y mundial. “Debemos desarrollar la infraestructura
de banda ancha y promover una mayor utilización de las TIC. Nuestro objetivo es
incitar a todas las personas y comunidades a participar en la sociedad de la
información”, declaró.
En la sesión de clausura del GSR-13, los reguladores refrendaron un conjunto
de Directrices de Prácticas Óptimas destinadas a crear un marco para la
innovación, la inversión y la competencia y garantizar condiciones ideales para
los consumidores. En las nuevas directrices se subraya la necesidad de adaptar y
desarrollar marcos normativos más flexibles, innovadores y moderados que, además
del sector tradicional de las telecomunicaciones, abarquen las múltiples
dimensiones colectivas del moderno ecosistema digital.
Participación de alto nivel
El
programa de este año en el Hotel Hilton de Varsovia contará
con una participación excepcionalmente numerosa, incluido Michal Boni, Ministro
de Administración y Digitalización de Polonia; Henri Pouzère, Ministro de
Correos, Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías de la República Centroafricana;
Blaise Louembe, Ministro de Economía Digital, Comunicaciones y Correos de Gabón;
Moses Kunkuyu Kalongashawa, Ministro de Información de Malawi; Neelie Kroes,
Vicepresidenta de la Comisión Europea y Comisionada de DG Connect; Anne Bouverot,
Directora General de GSMA; Mignon Clyburn, Presidenta en ejercicio de la FCC, y
Richard Allan, Director de Política Pública de Facebook para EMEA.
El Simposio continuó el interesantísimo Diálogo Mundial entre los Organismos
Reguladores y el Sector de dos días de duración iniciado el año pasado por
Brahima Sanou, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de
la UIT (BDT).
“Reglamentar el sector de las TIC en constante evolución es como apuntar a un
blanco en movimiento. Definir y utilizar prácticas idóneas es la manera ideal de
acelerar nuestros esfuerzos con miras a adaptarnos al cambio y adoptar nuevas
tecnologías para fomentar el desarrollo y el comercio”, declaró el Sr. Sanou. “Considero
que si colaboramos para identificar prácticas idóneas crearemos cimientos
normativos robustos que orientarán el futuro de las comunicaciones digitales”.
También estuvo muy concurrida una reunión de un día previa al evento que
comprendió una reunión de Directores de Reglamentación, una reunión de
asociaciones mundiales de reglamentación, y un seminario sobre subastas del
espectro organizado por la GSMA.
“En el GSR de este año han participado numerosos organismos de reglamentación,
operadores, asociados, instituciones financieras e incluso grandes
organizaciones de información, todos estamos de acuerdo en que debemos colaborar
para resolver cuestiones importantes, y el GSR es la única plataforma del mundo
que nos permite compartir ideas, propuestas y experiencias, sencillamente no hay
ningún Foro como éste”, declaró Houlin Zhao, Vicesecretario General de la UIT.
El GSR del año que viene se celebrará en Bahrein en junio de 2014 a
invitación del Organismo Regulador de las Telecomunicaciones (TRA) de Bahrein.
Será presidido por Mohammed Al Amer, Presidente del TRA.
Todas las Directrices de Prácticas Óptimas acordadas al final de este GSR de
2013 se pueden consultar en
http://www.itu.int/GSR13.
Los resultados de la reunión también figurarán en el Informe anual de la UIT
sobre reglamentación,
Tendencias en las reformas de telecomunicaciones.
Varios documentos de debate sobre cuestiones esenciales del GSR se pueden
consultar
aquí.
En la sala de prensa del GSR-13 en
www.itu.int/en/newsroom/Pages/gsr13.aspx se puede consultar información de
fondo, incluidos discursos de los participantes, una perspectiva del mercado de
las TIC en Polonia, y estadísticas mundiales esenciales sobre la banda ancha.
Telecargue fotografías del GSR-13:
www.flickr.com/photos/itupictures/sets/72157634465030796/
Vea entrevistas en el GSR-13:
http://bit.ly/19sxrCH
Para más información, visite
www.itu.int/GSR-13 o póngase en contacto con:
Piotr Jaszczuk Medios y RP, Oficina
del Asesor del Presidente
|
Sarah Parkes Jefa de Relaciones con los
Medios e Información, UIT
|
Nota para los medios:
para acceder a material filmado de calidad
para la difusión y lotes de noticias,
sírvase registrarse en la sala de prensa de
vídeo de la UIT en la
dirección:
www.itu.int/en/newsroom/Pages/videos.aspx.
|
|
Sobre la UIT...