Centro de prensa • Comunicado de prensa |
|
El Secretario General de la UIT preconiza la rápida implantación
mundial de las redes móviles IMT‑Avanzadas de la próxima generación
Ginebra, 24 de febrero de 2012 – El Dr. Hamadoun Touré,
Secretario General de la UIT, ha lanzado un llamamiento a los operadores móviles
del mundo entero para que comiencen a implantar rápidamente las redes móviles de
banda ancha basadas en las IMT‑Avanzadas, y a su vez, ha instado a los gobiernos
a reducir drásticamente e incluso abolir los onerosos impuestos que se aplican a
los equipos y servicios de TIC que podrían menoscabar el futuro crecimiento del
sector móvil.
“Si queremos que se reproduzca el ‘milagro móvil’ del pasado decenio en la
banda ancha móvil, es indispensable aprovechar plenamente las velocidades más
elevadas que ofrecen las IMT‑Avanzadas para que puedan iniciarse la próxima
oleada de atractivas innovaciones mediante la creación de nuevas aplicaciones y
servicios,” dijo el Sr. Touré.
En la reciente Asamblea de Radiocomunicaciones (Ginebra, 16-20 de enero) de
la UIT se refrendaron oficialmente las dos tecnologías seleccionadas que
constituirán las bases de las redes celulares de banda ancha y alta velocidad
basadas en las IMT‑Avanzadas de la próxima generación. Tanto la LTE-Avanzada
como las MAN Inalámbricas Avanzadas son tecnologías conformes con las IMT‑Avanzadas
y capaces de alcanzar velocidades de 1 Gbit/s en reposo y de 100 Mbit/s en
movimiento.
“Hoy en día los consumidores esperan mantenerse conectados a Internet, a sus
redes sociales y a sus datos desde cualquier lugar y en todo momento. Con el
advenimiento de la era de la verdadera banda ancha móvil, redunda en beneficio
de todos que las personas puedan utilizar sus dispositivos móviles intuitiva y
espontáneamente, gracias a servicios de alta velocidad avanzados, tales como la
transmisión secuencial de vídeo y nuevas aplicaciones que ni habríamos imaginado
antes,” declaró el Sr. Touré, y añadió que “Los operadores que procedan
rápidamente a la implantación de tecnologías IMT‑Avanzadas y ofrezcan un precio
competitivo por sus servicios, cosecharán plenamente los beneficios de la nueva
era de crecimiento exponencial.”
El Dr. Touré también advirtió acerca de la injusta imposición que aplican los
gobiernos a los bienes y servicios de TIC con la esperanza de sacar partido a la
tendencia alcista del sector de la tecnología y añadió que “resulta alentador
comprobar que cada vez son más los administradores fiscales que reconocen que
los servicios TIC son diferentes de otros servicios, dada su capacidad para
estimular el crecimiento económico y el desarrollo social. Los gobiernos que se
han comprometido a aplicar las prácticas idóneas en materia de reglamentación de
las TIC han comenzado a reducir e incluso eliminar algunos impuestos específicos
del sector. La UIT espera que todos los gobiernos sigan esta tendencia,” declaró.
El Dr. Touré expondrá su punto de vista sobre el despliegue rápido de redes
móviles de banda ancha, junto con una aplicación más racional de la imposición a
las TIC, en un discurso programático ante Directores de Reglamentación en el
Congreso Mundial de Móviles en Barcelona, el sábado 25 de febrero. También
resumirán los temas que probablemente se debatirán en la Conferencia Mundial de
Telecomunicaciones Internacionales (CMTI-12), que tendrá lugar en Dubai (Emiratos
Árabes Unidos) del 3 al 14 de diciembre.
En la CMTI-12 se examinará el Reglamento de las Telecomunicaciones
Internacionales (RTI), un tratado mundial que fue actualizado por última vez en
1988 y cuya finalidad es promover el desarrollo de los servicios de
telecomunicaciones y su explotación más eficiente.
El RTI vigente contribuyó a establecer el marco para la liberalización del
mercado, la privatización y la revolución tecnológica que transformó la
industria en los dos últimos decenios. Algunos Miembros de la UIT consideran
necesario modificar ahora el tratado para actualizarlo al nuevo contexto de las
TIC de hoy en día.
“En 1988, los tres principales pilares sobre los que reposaban las
telecomunicaciones eran el tiempo, la distancia y la ubicación, que resultan
prácticamente irrelevantes en el contexto de los actuales servicios de
telecomunicaciones mundiales.Tenemos que asegurarnos de que disponemos de los
marcos adecuados para fomentar la revolución de la banda ancha que definirá la
próxima década”, declaró el Dr. Touré.
Internet depende de las redes de TIC – fibra, cable, móviles y de satélite –
sobre las que se basa. El Dr. Touré advirtió del riesgo que supondría aumentar
la “brecha de infraestructura”, dado que el volumen de datos aumenta mucho más
rápido que la infraestructura necesaria para transportarlos.
“Debemos dejar que Internet siga abierta para que los negocios puedan
mantener el crecimiento de la economía digital mundial tan interdependiente hoy
en día”, declaró. “Fiel a la larga tradición de la UIT de crear consenso mundial
sobre cuestiones que determinan las redes y los servicios del futuro, esperamos
lograr resultados satisfactorios para todos que permitan a nuestra industria
obtener la fuerza y resistencia necesarias para prosperar durante muchos años
venideros.”
Nota a los editores:
La lista exhaustiva de los resultados de la Conferencia Mundial de
Radiocomunicaciones (CMR-12) de la UIT, celebrada en Ginebra (23 de enero al 17
de febrero) y que resultan pertinentes para la industria mundial de las
radiocomunicaciones figura en:
www.itu.int/net/pressoffice/press_releases/2012/10-es.aspx.
En 2000 comenzaron a aparecer en el mundo la primera familia de normas
basadas en los sistemas de Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT) de
la UIT. Las redes ‘IMT‑2000’ (conocidas corrientemente como ‘3G’) están muy
expandidas por el mundo. La nueva generación de la familia IMT, las IMT‑Avanzadas,
constituye una plataforma global para construir la nueva generación de servicios
móviles – acceso rápido a datos, mensajería unificada y multimedio de banda
ancha – en la forma de nuevos servicios y aplicaciones interactivos y atractivos.
Para mayor información, diríjase a:
En el Congreso Mundial de Móviles, Barcelona:
Paul Conneally,
Jefe de Comunicación, y Promoción de Alianzas, UIT
|
Toby Johnson
Funcionario Principal de Comunicaciones
|
En la Sede de la UIT, Ginebra:
|
Sarah Parkes
Jefe de Relaciones con los Medios e Información Pública
|
|
Sobre la UIT...