| Centro de prensa • Comunicado de prensa |  | 
            
            
            
Acuerdo internacional sobre un método de 'tecnología verde'
La UIT aborda la cuestión de los minerales procedentes de zonas de conflicto
y las baterías ecológicas 
Ginebra, 28 de septiembre de 2011 – Hoy 
la UIT ha hecho hincapié en el papel fundamental que le incumbe en lo que 
respecta a las TIC verdes a través de una serie de anuncios a cargo de la 
Comisión de Estudio 5 de su Sector de Normalización de las Telecomunicaciones 
(UIT-T).
Con ocasión de una reunión celebrada en Seúl (Corea), la Comisión ha alcanzado 
un acuerdo sobre un conjunto de métodos reconocidos a escala mundial para 
evaluar la repercusión medioambiental de las tecnologías de la información y la 
comunicación (TIC). También se acordó elaborar un informe sobre directrices de 
diligencia debida para el suministro de minerales procedentes de zonas de 
conflicto, así como estudiar soluciones de protección medioambiental y de 
reciclado para las baterías de los teléfonos móviles y otros dispositivos de 
TIC. 
Las estimaciones de cuánto pueden reducirse las emisiones mundiales gracias a 
las TIC – y las estimaciones de las emisiones generadas por el propio sector de 
las TIC – siguen variando de manera importante debido a la aplicación de 
distintos métodos de medición. Después de que los delegados al "Simposio sobre 
TIC y cambio climático" de la UIT celebrado en 2008 plantearan este problema, la 
UIT aceptó el desafío y ha promovido la adopción de un nuevo conjunto de normas 
acordadas a escala mundial. 
A fin de velar por la coherencia entre distintos enfoques, la nueva metodología 
ha sido desarrollada en cooperación con otras organizaciones de normalización 
tales como la ISO, la CEI, la ETSI y la ATIS. La nueva metodología también está 
alineada con la Agenda Digital de Comisión Europea. 
El Dr. Hamadoun Touré, Secretario General de la UIT, afirmó: "Esta metodología 
ha sido desarrollada por los miembros industriales de la UIT. Esto es importante 
para garantizar una amplia aceptación por parte de la industria mundial de las 
TIC. Un método acordado internacionalmente supone que ahora las estimaciones de 
la repercusión de las TIC sobre las emisiones de gases de efecto invernadero y 
el consumo de energía gozarán de mucha más credibilidad. También mostrará la 
importancia de la contribución que pueden hacer las TIC mediante la reducción de 
las emisiones mundiales en otros sectores." 
Neelie Kroes, Vicepresidenta de la Comisión Europea, declaró: "Me complace que 
la industria asuma la tarea de medir su propia huella ecológica con tanta 
seriedad. Y me complace que la UIT, como organismo de las Naciones Unidas, esté 
realizando una labor tan provechosa al facilitar las negociaciones, abarcando a 
los subsectores de la industria en todo el mundo y a otras iniciativas de 
normalización".
Nuevas directrices sobre los minerales procedentes de zonas de conflicto
La UIT también comenzará su labor en relación con los minerales procedentes de 
zonas de conflicto, en respuesta a una solicitud de la República Democrática del 
Congo (RDC). La UIT llevará a cabo un estudio sobre los actuales requisitos y 
directrices de diligencia debida en relación con el origen de los minerales 
procedentes de zonas de conflicto (en particular los que se utilizan en 
aleaciones de estaño, tántalo, tungsteno y oro), así como con la utilización de 
los mismos de acuerdo con los tratados internacionales reconocidos y la 
legislación nacional, cuando exista.
Los minerales raros se utilizan en productos electrónicos de consumo tales como 
los teléfonos móviles, lectores DVD, videojuegos y computadoras. El acuerdo para 
tratar este problema demuestra el compromiso de la industria de las TIC con la 
sostenibilidad en todos los niveles de la cadena de valor.
Tras el éxito de la 
solución universal de carga de la UIT para los dispositivos móviles 
(Recomendación UIT-T L.1000), la reunión también acordó estudiar las ventajas e 
inconvenientes de la normalización de las baterías para los terminales móviles y 
otros aparatos de TIC, estudiando la eficiencia energética en relación con el 
ciclo de vida de la batería, el tiempo de vida de la batería y la posibilidad de 
intercambio, la seguridad y la protección medioambiental, el reciclado y la 
reutilización. Esto podría desembocar en una reducción de los materiales 
perjudiciales utilizados en las baterías y un incremento del tiempo de vida de 
los productos de TIC. Los expertos afirman que se beneficiarán de ello tanto los 
fabricantes de baterías como los operadores y los usuarios. 
Ahmed Zeddam, Presidente de la Comisión de Estudio 5 del UIT-T declaró: "Esta ha 
sido la reunión más productiva e importante en la larga historia de la Comisión 
de Estudio 5. Se han acordado doce nuevas normas importantes, incluidas muchas 
metodologías esenciales para evaluar la repercusión medioambiental de las TIC y 
la protección de las redes domésticas y los equipos de las redes de la próxima 
generación (NGN) en términos de compatibilidad electromagnética (CEM) y de 
efectos medioambientales. En la reunión se procedió asimismo a la revisión de un 
conjunto de normas clave en materia de resistencia frente a la sobretensión y la 
sobreintensidad de los equipos de telecomunicaciones. La UIT es la única 
organización que elabora estas importantes normas de alcance mundial."
Si desea más información, puede comunicarse con:
| Toby Johnson Responsable de Comunicaciones
 Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT
 | Sarah Parkes Jefa, Relaciones con los Medios de Comunicación e Información Pública
 Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT
 |  | 
 
 
Sobre la UIT...