Centro de prensa • Comunicado de prensa |
|
Una reglamentación eficaz de las TIC es fundamental para
el crecimiento económico
Nuevo Informe de la UIT: Conclusiones positivas sobre las tendencias
de la reglamentación mundial en un mundo cada vez más interconectado
Ginebra, 31 de marzo de 2011 –
En la undécima edición de Tendencias en las reformas de telecomunicaciones,
el importante Informe de la UIT sobre la reglamentación de las TIC, se estudia
detenidamente una de las tendencias sociales más significativas de los últimos
diez años, la presencia cada vez más generalizada de las TIC en prácticamente
todos los aspectos de la vida moderna.
En el Informe se presenta un paisaje normativo cada vez más sólido pero también
más complejo, que es consecuencia de la tremenda influencia que tienen ahora las
TIC en la estructura y el crecimiento de otros sectores económicos.
A principios de 2011, los organismos reguladores de las TIC de más de 80% de los
mercados mundiales son independientes, lo que significa que hay ahora 158
reguladores de las TIC en todo el mundo, en comparación con 106 hace apenas 10
años.
Tendencias en las reformas de telecomunicaciones 2010-2011
confirma que todos los mercados de las TIC son cada vez más competitivos, de los
servicios de pasarela internacional al bucle local inalámbrico y los servicios
3G. En 2010, la competencia en la prestación de servicios Internet estaba
autorizada en más de 93% de los países, en los servicios móviles celulares en
más de 90%, y en los mercados de la banda ancha móvil 3G en 92%.
Hay actualmente en el mundo más de 5.300 millones de abonos celulares móviles,
de los cuales 940 millones a servicios de banda ancha móvil, cifra que se espera
alcance los 1.000 millones antes de mediados de 2011. El 90% de la población
mundial tiene ahora acceso a redes móviles, y 80% de los habitantes de zonas
rurales disponen de cobertura móvil celular.
En lo que hace a las aplicaciones, a finales de 2010
Facebook representaba por sí
solo 600 millones de usuarios activos, lo que representa más de 30% de los
usuarios de Internet en todo el mundo. El 40% de los usuarios activos de
Facebook acceden al servicio con su móvil.
El sitio de microblogging Twitter
tiene ya más de 200 millones de usuarios registrados, 37% de los cuales
utilizan su móvil para enviar mensajes. Según las estadísticas se miran más de
2.000 millones de
vídeos cada día en YouTube, y Flickr alberga más de 5.000 millones de
fotografías.
"Las TIC están realmente en el centro de todo lo que hacemos", declaró el Dr.
Hamadoun Touré, Secretario General de la UIT. "La tecnología está cambiando
nuestra vida, e incluso la de los que todavía no pueden acceder directamente a
ella."
La eficacia de la reglamentación es cada vez más importante para el crecimiento
económico de todos los sectores, y en el Informe se abordan dos temas
importantes a este respecto: la ubicuidad de las TIC y el papel fundamental de
los reguladores de las telecomunicaciones/TIC en la creación de un entorno
digital integrador. Del cambio climático a la salud, la enseñanza y la seguridad
personal, ningún debate sobre cuestiones sociales importantes está completo si
no se examina detenidamente la función de las TIC en la creación, gestión y
solución de esas cuestiones.
"Habida cuenta de que las TIC afectan a todos los aspectos de la sociedad, el
vínculo entre las TIC y cuestiones sociales importantes tales como el cambio
climático, el crecimiento económico y el estilo de vida digital, se debe tener
en cuenta para elaborar políticas y normativas coherentes", declaró el Sr.
Brahima Sanou, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de
la UIT. "Ahora más que nunca, es fundamental tener en cuenta las atribuciones
apropiadas que deben figurar en el mandato del regulador de las TIC para crear
un mundo digital integrador, un mundo en el que ningún ciudadano quede fuera de
la sociedad digital."
En el Informe se confirma el grandísimo potencial de las TIC para contribuir de
manera positiva a grandes cambios sociales. Por ejemplo, como cualquier otro
sector industrial, las TIC contribuyen a las emisiones de gases de efecto
invernadero pero, al mismo tiempo, son las únicas que pueden permitir una
reducción de las emisiones por medio de los sistemas "inteligentes" de gestión
de la energía.
Ahora bien, aunque los beneficios de la Sociedad de la Información son
evidentes, la revolución de la banda ancha ha planteado nuevos problemas y
dificultades. Consumidores de todas las edades son en realidad pioneros de la
Sociedad de la Información que cosechan los beneficios de su nuevo mundo, pero
que también se exponen a los riesgos que éste entraña si no se toman las medidas
apropiadas.
La capacidad de interconexión de las TIC facilita la difusión mundial de virus y
programas malignos, y facilita la perpetración de diversos ciberdelitos al
tiempo que dificulta las investigaciones y la búsqueda y captura de los
ciberdelincuentes. En el ecosistema de la banda ancha, ¿puede participar el
regulador de las telecomunicaciones/TIC en la lucha contra el ciberdelito?
La clave de la banda ancha
En Tendencias en las reformas de telecomunicaciones 2010-2011 también se
sostiene que el acceso a la banda ancha ya no es un lujo, sino una necesidad que
acabará siendo fundamental para el crecimiento económico, social y político de
todos los países. Se considera asimismo que la banda ancha puede ser un potente
acelerador de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que se aproximan
ahora a su meta de 2015, y se destaca en particular la necesidad de que todos
los gobiernos planifiquen activamente la banda ancha a escala nacional.
Una política nacional eficaz de la banda ancha consistirá en examinar las
posibilidades de estimular el despliegue de la banda ancha y aprovechar al
máximo las consecuencias económicas positivas de esa tecnología. Comprenderá la
gestión estratégica del espectro que, a su vez, englobará la gestión de la
transición de la radiodifusión de radio y televisión de los sistemas analógicos
a los digitales, y la creación de bases sólidas para la instalación de redes de
la próxima generación.
Con todo, las nuevas redes de alta velocidad y los nuevos tipos de contenido
también ponen de manifiesto la importancia de los gobiernos y los reguladores de
las TIC en la estimulación de la demanda de banda ancha y la promoción de las
inversiones en infraestructuras.
La rápida solución de controversias en un entorno competitivo, complejo y
convergente es otra dificultad que deben afrontar los reguladores.
El nuevo Informe está a la venta en el sitio web de la UIT
www.itu.int/pub/D-REG-TTR.12-2010.
Si desea más información, diríjase a:
Sarah Parkes
Jefa, Relaciones con los Medios de Comunicación e Información Pública
|
|
Sobre la UIT