Ministros y altos funcionarios gubernamentales inauguraron oficialmente hoy la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CMDT-25) con declaraciones sobre cómo garantizar que todas las personas del mundo se beneficien de las tecnologías digitales.
Organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y acogida en Bakú por el Gobierno de Azerbaiyán, la CMDT-25 se centra en el impulso de la conectividad universal, efectiva y asequible, con el objetivo de proporcionar a las personas de todo el mundo servicios de Internet de alta calidad a un coste asequible, siempre que sea necesario.
"Estamos en Bakú para dar un nuevo impulso al desarrollo digital mundial", declaró la Secretaria General de la UIT, Sra. Doreen Bogdan-Martin. "La CMDT ayudará a crear las condiciones que no dejen a nadie atrás en un mundo que está siendo rediseñado por la tecnología, más rápido que nunca".
Dado que la transformación digital está estrechamente vinculada al desarrollo económico, el género y las circunstancias geográficas, la CMDT-25 destacará las necesidades de desarrollo digital de los países menos adelantados (PMA), los países en desarrollo sin litoral (PDSL) y los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) del mundo.
"Tengo el honor de dirigirme a ustedes en la apertura de la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT aquí en Bakú", declaró Rashad Nabiyev, Ministro de Desarrollo Digital y Transporte de Azerbaiyán. "Me complace dar la bienvenida a todos los participantes y transmitirles los saludos del Presidente de la República de Azerbaiyán, Excmo. Sr. Ilham Aliyev, junto con sus sinceros deseos de que la Conferencia sea fructífera y productiva."
La Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones, que se celebra cada cuatro años, establece las prioridades de trabajo del Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT (UIT-D), adopta iniciativas regionales de desarrollo digital y aprueba cuestiones técnicas oficiales que deben abordar las Comisiones de Estudio del UIT-D.
"La transformación digital sostenible exige una acción audaz y centrada en el ser humano", declaró Cosmas Luckyson Zavazava, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT. "La CMDT-25 es nuestra oportunidad de forjar la hoja de ruta del desarrollo digital para los próximos cuatro años: se han logrado avances notables para conectar el mundo, pero aún queda mucho por hacer para colmar las brechas digitales restantes, empoderar a las comunidades y mejorar la vida de las personas. La CMDT-25 ofrece tanto un medio para hacer balance de nuestros logros como una guía para diseñar la próxima fase de la cooperación mundial a fin de lograr una conectividad universal y significativa y garantizar que nadie se quede atrás".
Más de 65 ministros y otros delegados gubernamentales hablarán sobre las prioridades del desarrollo digital durante el segmento de alto nivel de los dos primeros días de la reunión.
En total, se espera que 1 500 delegados participen en la conferencia, que se celebra del 17 al 28 de noviembre.
La CMDT-25 tiene por objeto adoptar una nueva Declaración y un Plan de Acción en los que se establezca un enfoque internacional acordado para el desarrollo digital para el periodo 2026-2029.
###
Recursos e información general:
- La ceremonia de apertura y los discursos del segmento de alto nivel pueden verse aquí.
- Más información sobre la CMDT-25 aquí.
- Las fotos, los vídeos y otros activos pueden estar en Trello y Flickr.
Sobre la UIT:
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de las tecnologías digitales, que impulsa la innovación para las personas y el planeta. Cuenta con 194 Estados Miembros y más de 1 000 miembros de empresas, universidades, sociedad civil y organizaciones internacionales y regionales. Creada en 1865, la UIT coordina la utilización mundial del espectro radioeléctrico y las órbitas de satélite, establece normas tecnológicas internacionales, impulsa la conectividad universal y los servicios digitales, y ayuda a garantizar que todos se beneficien de una transformación digital sostenible, incluidas las comunidades más remotas. Desde la inteligencia artificial (IA) hasta la cuántica, desde los satélites y los cables submarinos hasta las redes de banda ancha móviles e inalámbricas avanzadas, la UIT se compromete a conectar el mundo y más allá. Para más información, véase www.itu.int.