ITU's 160 anniversary

Conectando el mundo y más allá

Comunicado de prensa

Los reguladores mundiales refrendan un plan para los futuros ecosistemas digitales

El 25.º año del Simposio Mundial para Organismos Reguladores de la UIT se centra en empoderar a los reguladores nacionales para que construyan las herramientas de una sociedad digital




Riad, Arabia Saudita, 03 septiembre 2025

Los reguladores de telecomunicaciones de todo el mundo aprobaron unas directrices para ayudar a construir ecosistemas digitales para servicios nacionales esenciales como la atención sanitaria, la educación y las finanzas en el Simposio Mundial para Organismos Reguladores de 2025 (GSR-25), que se celebra hoy en Riad (Arabia Saudita).

Las Directrices sobre prácticas idóneas del GSR-25, publicadas durante la clausura del evento de tres días de duración, describen las herramientas y los marcos clave para impulsar la innovación reglamentaria y crear ecosistemas sostenibles de tecnologías de la información y la comunicación, garantizando que las sociedades y economías digitales generen prosperidad para todos.

Las nuevas directrices refuerzan la necesidad de fomentar la innovación, adaptar la capacidad y reforzar la cooperación para apoyar el trabajo de los reguladores.

"El GSR lleva 25 años facilitando la transición del internet por marcación telefónica a la sociedad digital", declaró Doreen Bogdan-Martin, Secretaria General de la UIT. "Con 2,6 mil millones de personas desconectadas, los reguladores son el puente hacia un futuro en el que todos, en todas partes, puedan prosperar en línea".

Además de refrendar las nuevas directrices, los participantes en el GSR-25 compartieron ideas sobre cuestiones reglamentarias acuciantes en el panorama digital, incluida la gobernanza de la inteligencia artificial (IA), la creciente economía espacial y la transformación digital sostenible.

"Las Directrices sobre prácticas idóneas representan un compromiso colectivo para replantear la reglamentación para la era digital", declaró el Excmo. Sr. Ing. Haitham AlOhaly, Gobernador de la Comisión de Comunicaciones, Espacio y Tecnología de Arabia Saudita y Presidente del GSR-25. "Al fomentar la colaboración y aprovechar las innovaciones en tecnologías emergentes como la IA y los macrodatos, podemos fortalecer nuestras economías, empoderar a nuestras sociedades y garantizar que la transformación digital beneficie a todos".

Creada por la UIT en 2000, la serie GSR sirve de orientación mundial para la reglamentación de las telecomunicaciones, guiando a los países hacia una reglamentación armonizada y progresista en la era digital que evoluciona rápidamente.

"Durante un cuarto de siglo, el GSR ha sido un elemento esencial del desarrollo digital mundial en medio de oleadas de cambios tecnológicos", declaró Cosmas Luckyson Zavazava, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT. "Las Directrices sobre prácticas idóneas son una crónica de nuestra era digital y de la función rectora que el GSR ha desempeñado a lo largo de los años en apoyo a los reguladores. Quisiera dar las gracias al Gobierno del Reino de Arabia Saudita por acoger el GSR-25 en el marco de la celebración de los 25 años del Simposio".

El GSR-25 reunió a más de 1 200 participantes, incluidos ministros y jefes de organismos reguladores.

En el evento celebrado en Riad, la UIT y el CCT también publicaron las Prácticas políticas para la gestión de residuos electrónicos – Herramientas para una economía circular equilibrada y justa – Segunda edición, una guía práctica que contiene un conjunto de herramientas interactivas que abarca todas las fases de la elaboración de la reglamentación de los residuos electrónicos.

Otras actividades del GSR-25 fueron:

  • Una reunión de la Red de Reglamentación Digital (DRN) y las Asociaciones de Reglamentación Regionales, en la que se estudió cómo pueden las asociaciones de reglamentación lograr una transformación digital sostenible mediante planteamientos comunes de políticas, reglamentación y gobernanza digitales colaborativas en todos los sectores económicos y a través de las fronteras. El Ing. Sr. Omar Abdulrahman Alrejraje, Vicegobernador del Sector de Reglamentación y Competencia del CST y representante de la Red Árabe de Reglamentación (AREGNET), fungió como Presidente de la AR-25.
  • La Mesa redonda ejecutiva de Directores de organismos reguladores, centrada en cómo los reguladores adaptan e integran la innovación en el núcleo de su misión, y presentó y adoptó las Directrices sobre prácticas idóneas.
  • Una reunión del Grupo Asesor de la Industria sobre Cuestiones de Desarrollo y de Directores de Reglamentación del Sector Privado (IAGDI-CRO), que dio lugar a una declaración final basada en las prioridades de la industria, que fue presentada a los reguladores en la ceremonia de clausura del GSR-25 por Bocar Ba, Presidente del IAGDI-CRO y Director Ejecutivo del Consejo de Telecomunicaciones de Samena.

El GSR-25 también incluyó una sesión especial de la Red de Mujeres (NoW) del Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT para debatir sobre la reglamentación inclusiva, la inteligencia artificial para entornos digitales ecológicos y fiables, y el liderazgo de las mujeres en la política digital.

###

Recursos e información general:

Sobre la UIT

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 194 Estados Miembros y más de 1 000 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada en 1865, la UIT coordina la utilización mundial del espectro radioeléctrico y las órbitas de los satélites, establece normas tecnológicas internacionales, impulsa la conectividad universal y los servicios digitales, y ayuda a garantizar que todo el mundo se beneficie de la transformación digital sostenible, incluidas las comunidades más remotas. De la inteligencia artificial (IA) a la cuántica, de los satélites y los cables submarinos a las redes de banda ancha móviles e inalámbricas avanzadas, la UIT se ha comprometido a conectar el mundo y más allá. Para más información, véase www.itu.int.