ITU's 160 anniversary

Comprometida para conectar al mundo

Comunicado de prensa

¿Agentes IA para el bien? La Cumbre Mundial AI for Good 2025 de la UIT abordará el auge de la IA autónoma

El organismo de las Naciones Unidas para las tecnologías digitales reúne a líderes mundiales de la IA para abordar las oportunidades y riesgos que presentan los agentes IA, los modelos de IA de bajo coste y la próxima ola de desarrollo acelerado de la IA




Ginebra, 06 febrero 2025

​​Una nueva ola de IA autónoma, capaz de razonar y actuar de forma independiente y de crecer a una velocidad sin precedentes, está reconfigurando rápidamente el panorama tecnológico. El auge de la "IA agéntica" y de los modelos de IA potentes y de bajo coste está haciendo que la inteligencia artificial sea más barata, esté más disponible y sea potencialmente más eficiente energéticamente, pero también es más difícil de regular. Dado que algunos directores ejecutivos prominentes predicen la IA a nivel humano dentro de dos o tres años, aumentan las preocupaciones sobre los riesgos de seguridad, las defensas debilitadas y el desafío de una gobernanza responsable.

Estas cuestiones acuciantes estarán en el centro de la Cumbre Mundial AI for Good 2025, la principal plataforma de las Naciones Unidas para promover la IA al servicio del desarrollo sostenible, que se celebrará en Ginebra (Suiza) del 8 al 11 de julio de 2025. La reunión ampliada, de cuatro días de duración, también mostrará los avances en robótica avanzada, movilidad autónoma, computación cuántica, IA en el espacio e interfaces cerebro-computadora.

Organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo de las Naciones Unidas para las tecnologías digitales, el objetivo de AI for Good es identificar aplicaciones fiables de IA, desarrollar competencias y normas de IA e intensificar el diálogo mundial sobre la gobernanza de la IA para el desarrollo sostenible.

"A medida que se acelera el desarrollo de la IA, también lo hace la urgencia de mantener la innovación en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible", declaró la Secretaria General de la UIT, Sra. Doreen Bogdan-Martin. "IA for good es el lugar donde el mundo se reúne para garantizar que estas tecnologías sean seguras, responsables y no dejen a nadie atrás".

"A medida que se acelera el desarrollo de la IA, también lo hace la urgencia de mantener la innovación en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible", declaró la Secretaria General de la UIT, Sra. Doreen Bogdan-Martin. "IA for good es el lugar donde el mundo se reúne para garantizar que estas tecnologías sean seguras, responsables y no dejen a nadie atrás".

Abordar las grandes cuestiones de la IA

En la Cumbre Mundial AI for Good 2025 destacados expertos de los gobiernos, la industria, el mundo académico, la sociedad civil y las Naciones Unidas estudiarán cómo la IA está reconfigurando nuestro mundo, abordando retos urgentes como la seguridad, el empleo, la sostenibilidad, la privacidad, la seguridad, la gobernanza, y sus repercusiones sociales y económicas más amplias.

Entre los visionarios de la IA que estarán presentes se encuentran el Sr. Geoffrey Hinton, pionero de la IA y ganador del Premio Nobel; el Sr. Yoshua Bengio, fundador y Director científico de Mila – Instituto de IA de Quebec y ganador del Premio Turing; la Sra. Sasha Luccioni, líder de IA y clima del diseñador de IA de código abierto Hugging Face; y otras voces destacadas en el ámbito de la IA.

Acometer las prioridades mundiales de IA

En respuesta al Pacto Digital Mundial, adoptado el año pasado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Cumbre Mundial AI for Good 2025 proporcionará una plataforma mundial de diálogo para avanzar en la gobernanza, las normas y la capacitación en materia de IA. A la luz de la cada vez mayor adopción de la IA, la Cumbre tiene como objetivo sustentar las políticas y dar lugar a soluciones que garanticen que la IA se desarrolle y despliegue de manera responsable, justa y en beneficio de todos.

Sin embargo, persiste una brecha en la gobernanza mundial de la IA: según una encuesta de la UIT, el 55 % de los Estados Miembros carece de una estrategia nacional de IA y el 85 % carece de reglamentos específicos en materia de IA. A tal efecto, la Cumbre celebrará el 10 de julio el segundo Día de la Gobernanza de la IA de la UIT, que se centrará en la seguridad, la confianza, las normas internacionales y la reducción de la brecha reglamentaria, al tiempo que abordará la urgente necesidad de crear competencias y capacidades en materia de IA, especialmente en los países en desarrollo.

El 11 de julio, la Cumbre acogerá el Intercambio internacional de normas de IA, que reunirá a los principales organismos mundiales de normalización para fortalecer la base técnica de la IA, garantizando la interoperabilidad, la seguridad y la elaboración de normas inclusivas.

"La UIT está impulsando el desarrollo de un ecosistema de IA fiable e interoperable", declaró el Sr. Seizo Onoe, Director de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT. "Nuestras normas de IA están apoyando la innovación en esferas que van desde la orquestación de redes y la eficiencia energética a la codificación multimedios y la autenticidad del contenido. Nuestro Intercambio internacional de normas de IA contribuirá a mantener la atención mundial sobre los fundamentos técnicos de la IA responsable".

Los recién creados premios AI for Good, presentados en asociación con Tech To The Rescue, reconocerán soluciones innovadoras de IA que contribuyan al progreso mundial en materia de desarrollo sostenible en categorías como IA para las personas, IA para el planeta e IA para la prosperidad. Las solicitudes para los premios se abrirán pronto.

Combinación de la principal plataforma de IA de las Naciones Unidas con la comunidad tecnológica y de desarrollo

La Cumbre Mundial AI for Good está organizada por la UIT junto con 47 organismos asociados de las Naciones Unidas. El evento anual, convocado conjuntamente con el Gobierno de Suiza, es gratuito y está abierto al público.

Este año, AI for Good hace su debut en Palexpo, el mayor recinto de eventos y centro de exposiciones de Ginebra.

La inscripción para la acreditación de periodistas está abierta. La inscripción para el público también está abierta.

Entre los participantes confirmados en la Cumbre se encuentran: 

  • Sra. Doreen Bogdan-Martin, Secretaria General de la UIT.
  • Sr. Ravi Kumar, Director ejecutivo de Cognizant.
  • Sr. Geoffrey Hinton – Asesor para el Aprendizaje en Máquinas y Cerebros, Instituto Canadiense de Investigación Avanzada (presentación a distancia).
  • Sra. Cherie Blair, fundadora de la Fundación Cherie Blair para la Mujer.
  • Sr. Stuart Russell – Profesor de Ciencias Informáticas en la Universidad de California, Berkeley, y autor de "Human Compatible: Artificial Intelligence and the Problem of Control".
  • Sra. Nina Schick, autora, empresaria, oradora – AI Authority, fundadora de Tamang Ventures.
  • Sr. Yoshua Bengio, ganador del Premio Turing. Fundador y Director Científico del MILA.
  • Sr. Gary Marcus – Científico, autor de best sellers y empresario en serie, Universidad de Nueva York.
  • Sr. Nicholas Thompson – Director ejecutivo de The Atlantic.
  • Sr. Alex Zhavoronkov, fundador y Director ejecutivo de Insilico Medicine, científico y autor de renombre mundial sobre biotecnología, medicina regenerativa y economía del envejecimiento.
  • Sra. Sasha Luccioni, Líder de IA y Clima, Hugging Face, Time 100 AI.
  • Sr. Tristan Harris, cofundador y Director ejecutivo, Center for Humane Technology (CHT), The Social Dilemma.

Vea la lista completa de oradores de la Cumbre Mundial AI for Good 2025 aquí.

Las demostraciones de robots, drones e innovaciones de IA incluirán:

La Cumbre Mundial AI for Good se celebrará junto con el Evento de Alto Nivel de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI)+20 de 2025 y reunirá a una amplia gama de partes interesadas para promover la cooperación digital mundial para el desarrollo sostenible. Se aceptará una sola acreditación de prensa tanto para la Cumbre Mundial AI for Good como para el Evento de Alto Nivel CMSI+20.

La Cumbre Mundial AI for Good 2025 cuenta con el apoyo de sus socios y patrocinadores:

  • Coorganizador: Confederación Suiza.
  • Patrocinador Diamante: Microsoft Corporation.
  • Patrocinadores Oro: Ministerio de Ciencia y TIC (MSIT) de la República de Corea, Ministerio del Interior y Comunicaciones (MIC) de Japón.
  • Socios en redes y sesiones: Cisco Systems, Inc., Asociación Internacional de Beneficencia para la Salud (IHCA), FSAB Consulting, Academia de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de Ginebra.
  • Capítulos locales de Innovation Factory: Mellifera, AkBank, Generalitat de Catalunya, Innovate Australia.
  • Seguidores: Team Extension, Swisslog, KUKA.

###

Notas del editor:

  • Los periodistas pueden presentar su solicitud de acreditación de medios para la Cumbre Mundial AI for Good 2025 aquí. Los reporteros acreditados por la ONU con una tarjeta de identificación válida de la ONU también pueden escribir a pressreg@itu.int. Sírvase consultar las directrices de la UIT para asegurarse de su cualificación para la acreditación antes de proceder a la inscripción en el evento.
  • El programa está disponible aquí.
  • El kit de medios digitales está disponible aquí.
  • Inscríbase aquí para recibir avisos y comunicados de prensa relacionados con la Cumbre Mundial AI for Good 2025.
  • Siga las publicaciones en las redes sociales usando el hashtag #AIforGood.
 

Sobre la UIT:
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 194 Estados Miembros y más de 1 000 entidades del sector privado, universidades y organizaciones regionales e internacionales. Creada en 1865, la UIT es el organismo intergubernamental encargado de coordinar a escala mundial el uso compartido del espectro, promover la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélite, mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el mundo en desarrollo, y fijar las normas mundiales que garantizan la interconexión continua de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. Desde las redes de banda ancha hasta las tecnologías inalámbricas de vanguardia, la navegación aeronáutica y marítima, la radioastronomía, la vigilancia de la tierra por medios oceanográficos y basada en satélites, así como los servicios de telefonía fija y móvil convergentes, Internet y las tecnologías de radiodifusión, la UIT se compromete a conectar el mundo. Para más información, véase www.itu.int.

Sobre AI for Good:
El objetivo de la iniciativa AI for Good es detectar aplicaciones de IA fidedignas, crear competencias y normas, y promover la gobernanza en favor del desarrollo sostenible. De su organización se encarga la UIT en colaboración con más de 47 organismos afines de las Naciones Unidas y el Gobierno de Suiza. La histórica Cumbre Mundial AI for Good de 2017 marcó el inicio de un movimiento mundial encaminado a utilizar la IA como una fuerza para el bien. Las cumbres de 2018, 2019, 2023 y 2024 estuvieron orientadas a la acción y dieron lugar a numerosos proyectos conexos, incluidas varias iniciativas "previas a la normalización" de la UIT, dirigidas a promover requisitos de normalización para casos de uso de IA de alto potencial. Ya está abierta la inscripción para la próxima Cumbre Mundial AI for Good 2025, que tendrá lugar del 8 al 11 de julio. En la próxima Cumbre Mundial AI for Good se espera contar con más de 10 000 participantes, así como con la colaboración en línea de los más de 40 000 miembros de la plataforma comunitaria impulsada por la IA, la Red Neuronal de AI for Good, lo que convertirá esta cumbre en el evento más grande e inclusivo sobre búsqueda de soluciones y establecimiento de vínculos en el ámbito de la IA de las Naciones Unidas. Para ampliar información, visite el sitio web: https://aiforgood.itu.int/#/es.​