ITU's 160 anniversary

Comprometida para conectar al mundo

Comunicado de prensa

El Presidente del Organismo Regulador de las Comunicaciones de Qatar, Ing. Ahmad Abdulla AlMuslemani, es nombrado Presidente designado de la próxima Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT (PP-26)

Los Estados Miembros de la UIT se reunirán en Doha en 2026 para marcar el rumbo de la conectividad mundial y la transformación digital




Ginebra, 05 junio 2024

​Qatar, país anfitrión de la próxima Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) (PP-26), ha nombrado Presidente designado al Ing. Ahmad Abdulla AlMuslemani, Presidente del Organismo Regulador de las Comunicaciones (ORC) de dicho país.

La Conferencia de Plenipotenciarios (PP) de la UIT es la máxima instancia decisoria de la UIT, el organismo de las Naciones Unidas especializado en las tecnologías digitales. La PP-26 tendrá lugar en Doha (Qatar) del 9 al 27 de noviembre de 2026.

"La próxima Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT, que se celebrará en Qatar, sentará las bases de un futuro digital en el que la tecnología centrada en el ser humano impulsará el progreso y la inclusión en beneficio de todos", declaró la Secretaria General de la UIT, Sra. Doreen Bogdan-Martin. "Confío en que, bajo el liderazgo del Ing. Ahmad Abdulla AlMuslemani, la PP-26 logrará importantes avances en pos de la misión de la UIT de conectar al mundo de manera significativa y sostenible", añadió.

Los delegados que representan a los 193 Estados Miembros de la UIT se reúnen cada cuatro años en la Conferencia de Plenipotenciarios, a fin de establecer los Planes Estratégico y Financiero de la organización. Además, eligen a los integrantes de la alta dirección de la UIT, a los Estados Miembros del Consejo y a los miembros de la Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones.

El Ministro de Comunicaciones y Tecnologías de la Información de Qatar, Excmo. Sr. Mohammed bin Ali Al Mannai, declaró lo siguiente: "Este nombramiento viene a subrayar la voluntad de Qatar de participar en la configuración del futuro de las comunicaciones a escala mundial, así como de garantizar un acceso equitativo a las tecnologías de la información y la comunicación para todos. No nos cabe duda de que la amplia experiencia del Sr. AlMuslemani será decisiva para guiar a la conferencia hacia resoluciones efectivas y fomentar un entorno de colaboración favorable para los Estados Miembros de la UIT".

En calidad de Presidente designado, el Sr. AlMuslemani colaborará con la UIT y sus Estados Miembros en la preparación de la PP-26, cuyos resultados guiarán los trabajos de la organización hasta el año 2030, en especial, a efectos de la supervisión de las atribuciones de espectro en todo el mundo, la elaboración de normas técnicas globales y el avance del desarrollo sostenible a través de la conectividad a las tecnologías digitales.

"En el pasado, Qatar ha demostrado su capacidad para organizar y acoger con éxito importantes eventos internacionales. En ese sentido, confiamos en que será un anfitrión ejemplar de la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT. Será para nosotros un honor acoger a la comunidad mundial de las TIC en Doha y compartir con ella nuestra riqueza cultural, nuestro patrimonio y nuestra hospitalidad. Esta conferencia nos brinda una oportunidad única para impulsar de forma colectiva el programa mundial de las TIC, fomentando una innovación y una cooperación que darán forma al futuro de las tecnologías digitales en todo el mundo", declaró el Sr. AlMuslemani. Los Estados Miembros de la UIT adoptaron por consenso la decisión de celebrar la PP-26 en Doha durante la Conferencia de Plenipotenciarios de 2022, que se celebró en octubre de 2022 en Bucarest (Rumania).

En su candidatura para acoger la PP-26, el país destacó su sólida infraestructura de tecnologías de la información y la comunicación, así como su condición de líder mundial en la organización y acogida de grandes eventos, incluidas conferencias mundiales y regionales de alto nivel y de diversos sectores.

Como presidente del ORC, el Sr. AlMuslemani se vale de sus más de 18 años de experiencia en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación para configurar de forma estratégica las políticas reglamentarias y el desarrollo de la infraestructura digital. Su liderazgo es decisivo para la adecuación de las iniciativas de transformación digital de Qatar a la Estrategia Nacional de Desarrollo y la Agenda Digital para 2030.

El Sr. AlMuslemani posee un título de máster en sistemas de comunicación del Instituto Suizo de Tecnología y un título de máster en gestión de la HEC de París en Qatar. También posee un título de grado universitario en ingeniería eléctrica e informática de la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos). Sus conocimientos técnicos y de gestión abarcan ámbitos tan variados como los macrodatos, la Internet de las cosas, la computación en la nube y, en particular, el despliegue de redes 5G, las cuales revisten una importancia crucial para mejorar la conectividad y el acceso a las tecnologías en Qatar. Estos conocimientos añadirán indiscutiblemente un valor significativo a los debates de la PP-26.

###

Sobre la UIT

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 193 Estados Miembros y una membresía compuesta por más de 1 000 empresas, universidades y organizaciones internacionales y regionales. Creada en 1865, la UIT es el organismo intergubernamental encargado de coordinar a escala mundial el uso compartido del espectro, promover la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélite, mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el mundo en desarrollo y fijar normas mundiales que garanticen la interconexión continua de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. Desde las redes de banda ancha hasta las tecnologías inalámbricas más avanzadas, pasando por la navegación aeronáutica y marítima, la radioastronomía, la vigilancia de la Tierra por medios oceanográficos y satelitales, la convergencia de las tecnologías de telefonía fija y móvil, Internet y la radiodifusión, la UIT se compromete a conectar el mundo. Para más información, visítese www.itu.int.