Comprometida para conectar al mundo

ITU GSR 2024

Comunicado a los Miembros

Atribuciones de frecuencias y compartición del espectro en lo alto del orden del día de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2023

Los preparativos regionales para la CMR-23 han avanzado considerablemente a pesar de las dificultades  ligadas a la pandemia de COVID-19




Ginebra, 07 diciembre 2022

Expertos en radiocomunicaciones de todo el mundo se reunieron en Ginebra para el segundo de los tres talleres interregionales con miras a examinar los preparativos de la próxima Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, CMR-23.

El taller, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), tuvo lugar del 29 de noviembre al 1 de diciembre, y en él se reunieron reguladores, organizaciones regionales e internacionales, operadores de telecomunicaciones, fabricantes y otros expertos para examinar los proyectos de soluciones de los temas que figuran en el orden del día de la CMR-23.

Los participantes también intercambiaron posiciones preliminares alcanzadas por las organizaciones regionales de telecomunicaciones y otras entidades antes de la Conferencia Mundial cuadrienal.

"La CMR-23 influye profundamente en el avance de las tecnologías nuevas y emergentes", declaró Houlin Zhao, Secretario General de la UIT. "Estos talleres interregionales son esenciales para asegurar una compartición eficaz del espectro de radiofrecuencias, que también debe ser el centro de los esfuerzos mundiales para acelerar la transformación digital en consonancia con el desarrollo sostenible".

Crear un consenso regional y mundial

Durante las reuniones, las Naciones Unidas y los organismos internacionales, los fabricantes de equipos, los operadores de redes y otras empresas y organizaciones trabajaron sobre temas preparatorios fundamentales para la CMR-23, la cual se celebrará en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) del 20 de noviembre al 15 de diciembre de 2023.

En el examen de los puntos del orden del día por las múltiples partes interesadas se trabajó oportunamente en las dificultades políticas y tecnológicas, abordando cuestiones reglamentarias sobre las telecomunicaciones móviles internacionales y la banda ancha móvil, así como en actualizaciones sobre atribuciones de frecuencias para los servicios de radiodifusión, aeronáutico, marítimo, por satélite y científico.

Las cuestiones estudiadas en los talleres se incluyen en el proyecto de Informe de la Reunión Preparatoria de la Conferencia (RPC) a la CMR-23, donde figuran estudios realizados por grupos responsables del Sector de Radiocomunicaciones de la UIT (UIT-R). El Informe se finalizará en la segunda reunión de la RPC-23, que tendrá lugar en Ginebra del 27 de marzo al 6 de abril de 2023.

Mario Maniewicz, Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT, declaró lo siguiente: "Me complace informar a todos nuestros miembros de que nuestros preparativos para la próxima Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones han llegado a un punto importante: la finalización del proyecto del Informe de la Reunión Preparatoria de la Conferencia, donde figuran los resultados de todos los estudios del UIT-R para la CMR-23 y se proponen formas de resolver los temas del orden del día de la CMR-23. Este logro pone de relieve el gran espíritu de cooperación internacional que caracteriza la tradición de concertación de la UIT. Debemos continuar con esta tendencia para lograr el éxito de la Conferencia".

Un total de 805 participantes de 96 administraciones asistieron al taller de este año.

Recopilación de visiones regionales

En el taller se destacaron los preparativos regionales de la segunda sesión de la RPC-23 (RPC23-2), así como de la Asamblea de Radiocomunicaciones (AR-23) y la CMR-23.

En los debates sobre los proyectos de opiniones comunes intervinieron seis grupos regionales principales:
- Telecomunidad de Asia y el Pacífico
- Grupo Árabe de Gestión del Espectro
- Unión Panafricana de Telecomunicaciones
- Conferencia Europea de Administraciones de Correos y Telecomunicaciones
- Comisión Interamericana de Telecomunicaciones
- Comunidad Regional de Comunicaciones

Los participantes en el taller también estudiaron el marco internacional reglamentario del espectro de frecuencias utilizado por todos los servicios de radiocomunicaciones del mundo.

En una sesión con la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (BIPM) – celebrada en cumplimiento de la Resolución 655 de la CMR-15 – se abordaron temas relacionados con la definición de escala de tiempo y la difusión de señales horarias a través de sistemas de radiocomunicaciones.

Información actualizada sobre la Red de Mujeres para la CMR-23

Otra sesión especial del Taller Interregional se centró en la Red de Mujeres para la CMR-23 (NOW4WRC23), una iniciativa de la UIT para promover la igualdad, la equidad y la paridad de género en el UIT-R y animar y empoderar a más mujeres para que participen activamente en la conferencia.

En una mesa redonda en la que participaron los copresidentes regionales de la NOW4WRC23 se pusieron de relieve las actividades mundiales y regionales de la red y las prioridades clave, como el aumento del número de mujeres en cargos directivos en la CMR-23 y el llamamiento a más mentoras de la NOW4WRC23.

Sobre el proceso preparatorio de la CMR

La preparación de cada Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones implica la realización de amplios estudios y la celebración de discusiones entre las diversas partes interesadas, desde los gobiernos, las autoridades reglamentarias, los operadores de redes y los proveedores de equipos hasta los foros de la industria y los usuarios del espectro a escala nacional, regional y mundial.

El enfoque de múltiples partes interesadas permite la creación de un consenso, esencial para fomentar un entorno normativo estable, predecible y de aplicación universal.

Esto, a su vez, sienta las bases para que continúen las inversiones, con la seguridad de que los servicios de radiocomunicaciones permanezcan libres de interferencia perjudicial.

Para más información, visite el sitio web del taller interregional o vea la transmisión por la web.

Únase a la conversación buscando y publicando con el hashtag #ITUWRC.


Sobre la UIT
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 193 Estados Miembros y más de 900 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada hace más de 150 años en 1865, la UIT es el organismo intergubernamental encargado de coordinar a escala mundial el uso compartido del espectro, promover la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélite, mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el mundo en desarrollo, y fijar las normas mundiales que garantizan la interconexión continua de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. Desde las redes de banda ancha hasta las tecnologías inalámbricas de vanguardia, la navegación aeronáutica y marítima, la radioastronomía, la vigilancia de la tierra por medios oceanográficos y basada en satélites, así como los servicios de telefonía fija y móvil convergentes, Internet y las tecnologías de radiodifusión, la UIT se compromete a conectar el mundo. www.itu.int