ITU's 160 anniversary

Conectando el mundo y más allá

Comunicado a los miembros

Los Estados Árabes ponen en práctica los resultados de la CMR-19

Expertos y funcionarios destacan las formas de garantizar una aplicación justa y transparente del Reglamento de Radiocomunicaciones




Ginebra, 04 abril 2022

​Los países de la región árabe, al igual que los de todo el mundo, necesitan mejorar sus conocimientos sobre el Reglamento de Radiocomunicaciones, el tratado que mantiene la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) sobre los servicios de radiocomunicaciones y el uso de las frecuencias radioeléctricas.

Todos los gobiernos necesitan información exhaustiva y actualizada para ejercer plenamente sus derechos y obligaciones sobre el uso del espectro de radiofrecuencias y las órbitas de satélites asociadas, afirmaron los expertos en un seminario regional de la UIT a finales del mes pasado.

En el Seminario Regional de Radiocomunicaciones 2022 de la UIT para los Estados Árabes (RRS-22 Estados Árabes), celebrado virtualmente del 13 al 24 de marzo, los expertos en radiocomunicaciones señalaron la necesidad de seguir el ritmo de la rápida evolución del mundo digital. Esto también significa mantenerse al día con las revisiones del Reglamento de Radiocomunicaciones para garantizar que los servicios de radiocomunicación de cada país sigan funcionando sin problemas.

El seminario de dos semanas, celebrado en colaboración con el Grupo Árabe de Gestión del Espectro (ASMG), examinó las futuras necesidades de espectro radioeléctrico de la región a la luz de las actualizaciones del Reglamento de Radiocomunicaciones en la última Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, CMR-19.

"La aplicación activa y con conocimiento de causa del último Reglamento de Radiocomunicaciones permitirá a las personas y las comunidades, a los gobiernos y a las empresas de toda la región árabe aprovechar plenamente las oportunidades sociales y económicas que ofrecen las tecnologías digitales", declaró el Secretario General de la UIT, Sr. Houlin Zhao. "La UIT sigue facilitando el marco internacional que promueve el acceso equitativo al espectro de frecuencias radioeléctricas para los servicios terrenales y espaciales, cuya regulación sustenta muchas de las formas en que las personas se comunican, trabajan, viajan, hacen negocios y reciben servicios públicos, como la educación y la sanidad."

Actualización de la normativa por el bien de todos 

El Seminario Regional, celebrado totalmente en línea, abarcó el marco reglamentario para los servicios tanto terrenales como espaciales y los procedimientos de inscripción de las asignaciones de frecuencias en el Registro Internacional de Frecuencias.

Khalid Al Awadhi, del ASMG, acogió con satisfacción los debates como "una oportunidad para que los reguladores amplíen y profundicen sus conocimientos y su visión en el ámbito de la gestión del espectro". Instó a los Estados árabes a familiarizarse con las herramientas y publicaciones que pone a su disposición la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT para que los habitantes de la región puedan beneficiarse de servicios de radiocomunicación libres de interferencias perjudiciales.

Los participantes debatieron sobre el actual marco reglamentario para la gestión internacional de las frecuencias, las Recomendaciones de Radiocomunicaciones de la UIT (UIT-R) y las prácticas idóneas para el uso del espectro por parte de numerosos servicios de radiocomunicaciones.

"El ciclo regular de los Seminarios Regionales de Radiocomunicaciones dota a nuestros Miembros de las herramientas, las competencias y los conocimientos necesarios para garantizar una aplicación justa y transparente del Reglamento de Radiocomunicaciones", declaró el Sr. Mario Maniewicz, Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT. "Esto es vital para facilitar el funcionamiento eficiente y eficaz de todos los servicios de radiocomunicación en un mundo digital en rápida evolución."

Apoyo y orientaciones de la UIT 

El SRS-22 para los Estados Árabes incluyó la formación para preparar los exámenes técnicos, así como para familiarizarse con las herramientas de la UIT para elaborar las notificaciones de frecuencias.

Los tutoriales permitieron a los participantes familiarizarse con los procedimientos de notificación de la UIT, así como con las principales herramientas informáticas y las publicaciones electrónicas a disposición de las Administraciones de los Estados Miembros de la UIT y de los Miembros del UIT-R.

Durante el foro de clausura, "Tendencias y retos de las radiocomunicaciones en los Estados Árabes", los participantes en el seminario compartieron sus conocimientos sobre la gestión y la comprobación técnica del espectro en la región.

Las mesas redondas abarcaron las últimas tendencias en materia de radiodifusión, las normas sobre las Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT-2020), los modelos de concesión de licencias 5G y otros temas, como los servicios marítimos y espaciales y las constelaciones de satélites no geoestacionarios (no OSG).

En una mesa redonda se analizó el proceso preparatorio de la CMR-23 y los puntos del orden del día de especial interés para la región de los Estados Árabes.

El seminario atrajo a más de 170 participantes de 30 países, entre ellos 21 Estados Árabes, representantes de la industria de las telecomunicaciones, operadores, asociaciones e Instituciones Académicas de la región de los Estados Árabes, junto con expertos de organizaciones regionales e internacionales.

Preparación para la CMR-23 

El principal objetivo de los Seminarios Regionales de Radiocomunicaciones de la UIT es prestar asistencia a los Estados Miembros de la UIT en las actividades de gestión del espectro y en la aplicación del Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT, prestando especial atención a los países en desarrollo. Este compromiso regional complementa los Seminarios Mundiales de Radiocomunicaciones, de carácter más amplio y bienal, para que todos los países y regiones de la UIT puedan aplicar adecuadamente los resultados de la última Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones y preparar la siguiente.

La próxima Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-23) se celebrará en los Emiratos Árabes Unidos del 20 de noviembre al 15 de diciembre de 2023.

Puede obtener más información sobre los Seminarios Regionales de Radiocomunicaciones
aquí


Sobre la UIT
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 193 Estados Miembros y más de 900 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada hace más de 150 años en 1865, la UIT es el organismo intergubernamental encargado de coordinar a escala mundial el uso compartido del espectro, promover la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélite, mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el mundo en desarrollo, y fijar las normas mundiales que garantizan la interconexión continua de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. Desde las redes de banda ancha hasta las tecnologías inalámbricas de vanguardia, la navegación aeronáutica y marítima, la radioastronomía, la vigilancia terrestre oceanográfica y por satélite, así como las tecnologías convergentes de telefonía fija y móvil, Internet y radiodifusión, la UIT está comprometida con la conexión del mundo. Para más información, visite: www.itu.int