Comprometida para conectar al mundo

ITU GSR 2024

Taller de la UIT sobre "Configurar un Futuro Sostenible y Digital – En Camino hacia la Semana de las Normas Verdes"

​​​​​​​​​​

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)​, en colaboración conjunta con el Centro Regional del Convenio de Basilea para el Convenio de Basilea, está organizando un taller sobre "Configurar un Futuro Sostenible y Digital – En Camino hacia la Semana de las Normas Verdes", que tendrá lugar virtualmente el 15 de junio de 2023 de 14.00 a 17.00 horas ART / 19.00 a 22.00 horas CEST.​

En los últimos años, la transformación digital se ha convertido en una realidad esencial, aunque a menudo exista la percepción de que digitalización y sostenibilidad están reñidas. Sin embargo, a medida que el mundo continúa la lucha contra la crisis climática, es cada vez más evidente que la sostenibilidad y la transformación digital pueden ofrecer beneficios mutuos. Esto es especialmente cierto en América Latina. Adoptar una transformación digital sostenible implica incorporar elementos fundamentales como la gestión eficaz de los residuos electrónicos y la adopción de los principios de la economía circular. Al integrar ambas componentes, podemos acelerar el avance hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Objetivos:
El objetivo principal de este evento es proporcionar una plataforma internacional donde todas las partes interesadas puedan reunirse para compartir sus experiencias e identificar soluciones y oportunidades comunes a fin de acelerar su avance en materia de sostenibilidad. Particularmente, se hace hincapié en el papel de la gestión de los residuos electrónicos, la economía circular y la cadena de valor en América Latina. En este evento se examinará más detalladamente el papel que desempeñan las políticas y las normas internacionales en dicho proceso y cómo éstas favorecen cambios positivos. A través de mesas redondas de alto nivel y de sesiones interactivas, el evento ofrecerá nuevas oportunidades de cooperación y colaboración.​
​​
Resultados previstos​:
Audiencia objetivo: 
Se espera que asistan al evento altos responsables políticos, líderes empresariales y expertos de la industria, representantes de todo el mundo, otros organismos de la ONU, el sector académico, la sociedad civil, otras organizaciones regionales, organizaciones no gubernamentales (ONG), el sector privado y de otras partes interesadas pertinentes.​




​Ver grabación aquí     Haga clic para acceder a la versión en inglés del Programa​



Programa Preliminar

​​​​14:00 - 14:15 ART​​
19:00 - 19:15 CEST
Observaciones iniciales 
​​​​14:15 - 14:45 ART
19:15 - 19:45 CEST
Presentación magistral: La importancia de los estándares internacionales para una Transformación Digital Sostenible​
14:45 - 16:00 ART
​19:45 - 21:00 CEST
Sesión 1: Exploración de los beneficios y la importancia de un pasaporte digital mundial de productos TIC para América Latina​ 

Las TIC son cada vez más omnipresentes en nuestra vida cotidiana y tienen importantes repercusiones medioambientales y sociales, tanto en su producción como en su uso y eliminación. En esta sesión se estudiará la manera en la que soluciones como el pasaporte digital de producto (DDP) pueden alentar el diseño ecológico y la sostenibilidad mediante la normalización de la información sobre la reutilización, reparación y modernización de un producto.​

Moderador: Alberto Capra​, Consultor internacional, ONU Ambiente & Centro Regional Basilea para América del Sur  
16:00 - 16:55 ART
​21:00 - 21:55 CEST
Sesión 2: Gestión sostenible de residuos eléctricos y electrónicos en Argentina e implementación de normas internacionales​ ​

Argentina ha puesto en marcha los procesos necesarios para abordar el reto de los residuos electrónicos. El país ha implementado políticas y normas destinadas a mejorar su capacidad de gestión sostenible de residuos electrónicos. En esta sesión participarán representantes que compartirán sus experiencias en la gestión de residuos electrónicos en Argentina. La sesión es muy pertinente para países y ciudades que deseen impulsar una mejor gestión de sus residuos electrónicos.​ 

Moderadora: Reyna Ubeda, Oficial de Proyectos del UIT-T 
16:55 - 17:00 ART
​21:55 - 22:00 CEST
Observaciones finales 

​​











INFORMACIÓN RELACIONADA

​​​

ORGANIZADO POR

                                                                                                                    


​​




.​​