Trabajos preparatorios de la CMDT y documentos de base a tener en cuenta para las propuestas clave de la CMDT

Antecedentes:

Se ha llevado a cabo un amplio proceso preparatorio, con seis RPM, tres IRM y a través de tres grupos de trabajo del GADT (GADT-GT-Prep, GADT-GT-PEOP y GADT-GT-RDPT​), para debatir las cuestiones más importantes antes de la CMDT. A partir de los resultados de este proceso preparatorio, se examinan y revisan diversos documentos:

Resolución 1 de la CMDT: Reglamento interno del Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT

Durante los trabajos del GT-RDPT se presentaron varias propuestas de revisión de la Resolución 1. Se ha publicado la revisión parcial de la Resolución 1 del GT-RDPT en forma de propuesta sobre la interfaz CPI.

La Resolución 1 original (CMDT-17) servirá como documento de base para otras propuestas en la IPC.

Resolución 2 de la CMDT: Establecimiento de Comisiones de Estudio

El Presidente del GADT ha presentado a la CMDT-21 un conjunto de mandatos revisados, según la estructura actual de las Comisiones de Estudio (Anexos 1 y 2 al Documento CMDT-21/5), para que los Estados Miembros y las ORT los consideren como textos de base, en lugar de emplear los mandatos de la CMDT-17.

Plan de Acción de la CMDT

La última versión del proyecto de Plan de Acción de la CMDT ha evolucionado con arreglo a tres fases clave del proceso preparatorio, y constituye el resultado definitivo de la labor que se especifica a continuación:

1.  Grupo de Trabajo del GADT sobre las Resoluciones, la Declaración y las Prioridades Temáticas (GT-GADT-RDPT);

2. Grupo de Trabajo del GADT sobre los Planes Estratégico y Operacional (GT-GADT-PEO);

3. Trabajo realizado por el grupo de redacción del GADT en noviembre de 2021 sobre la definición de los resultados; y

4. Integración y racionalización de los objetivos y las prioridades temáticas sobre la base de un enfoque de Gestión Basada en los Resultados (GBR) con objeto de armonizar plenamente el Plan de Acción con el proyecto de Plan Estratégico de la UIT para 2024-2027.​

La versión más reciente del proyecto de Plan de Acción se presentó a la RIR-3 en marzo de 2022. Los participantes convinieron en que la Secretaría:

- introdujera las últimas modificaciones de este proyecto para incorporar los resultados de la reunión del Grupo de Trabajo del Consejo sobre los Planes Estratégico y Financiero​ (GTC-PEF) del 20 de marzo de 2022;

- pusiera la versión revisada a disposición de los Miembros como contribución a la conferencia para proseguir los debates en la CMDT.

La versión más reciente del proyecto de Plan de Acción se presenta como contribución del Director de la BDT a la conferencia (Documento 8).

Se ha presentado un documento informativo para aportar aclaraciones sobre el proceso que dio lugar a la elaboración del proyecto de Plan de Acción, así como información pormenorizada sobre la estructura y el contenido de dicho Plan ([1] Plan de Acción de la CMDT y armonización con el Plan Estratégico de la UIT (2024-2027)).

​Habida cuenta de ello, cabe esperar que el Plan de Acción acordado en la CMDT constituya una contribución del UIT-D al Plan Estratégico de la UIT para 2024-2027 y que se presente a la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT de 2022.

Los Miembros pueden consultar a título de referencia la última versión del proyecto de Plan Estratégico de la UIT (2024-2027).


Declaración de la CMDT

El anteproyecto de Declaración de la CMDT ha sido elaborado por el Presidente del Grupo de Trabajo del GADT sobre las Resoluciones, la Declaración y las Prioridades Temáticas de la CMDT (GT-RDPT), en el que se han incorporado las opiniones manifestadas por los Miembros en las reuniones del Grupo de Trabajo. En la reunión del GADT-22/2 se convino en que el anteproyecto serviría de documento de base en la Interfaz de Propuestas a la Conferencia (IPC) a fin de que los Estados Miembros de la UIT lo mejoraran y formularan​nuevas propuestas al respecto, en el marco de los preparativos para la CMDT. El documento de base en la IPC reproduce el texto de la versión acordada en la reunión del GADT-22/2 y se publica como proyecto de Declaración de la CMDT.​​


A fin de facilitar el debate regional sobre las propuestas, la RIR-3 presentó una recopilación de todas las propuestas regionales relativas a las Resoluciones y Cuestiones de las Comisiones de Estudio. Este documento se actualizará periódicamente para ofrecer información actualizada sobre las propuestas y deba​tes regionales.





Documentos

Directrices para la presentación de propuestas

Las propuestas se deben preparar y presentar a través de la IPC. Los textos de referencia para las Resoluciones, Recomendaciones y Cuestiones de las Comisiones de Estudio son los textos del Informe Final de la CMDT-17. En el caso de la Declaración, el Plan de Acción y las Iniciativas Regionales, los textos de referencia serán los refrendados por el GADT-21. Se utilizará el sistema de numeración secuencial para identificar la disposición concreta a la que se refiere la propuesta. Si algún Miembro no desea utilizar la IPC, podrá utilizar la plantilla de la CMDT para presentar propuestas disponible en esteenlace ​en los seis idiomas.​

Los Estados Miembros deben comenzar sus propuestas con un breve resumen de sus opiniones acerca de cada tema e indicar las esferas prioritarias. A continuación, deben presentar propuestas detalladas, y cada propuesta debe incluir una breve exposición de los motivos por los que proponen el cambio.

Las propuestas deberán presentarlas los coordinadores de las Administraciones de los Estados Miembros de la UIT o de los Miembros de Sector a través de la IPC o por correo electrónico a la Secretaría de la CMDT: wtdc.documentcontrol@itu.int . El formato estándar de la UIT es MS Word para Windows.

Basándose en las contribuciones recibidas dentro del plazo, la BDT distribuirá los documentos en función de los temas identificados por la administración que los presenta, a fin de facilitar el debate en la CMDT.

El principal objetivo de estas directrices es mejorar la tramitación oportuna para la distribución y coordinación de las propuestas presentadas por los Miembros y facilitar así la labor de la Conferencia. Si los Miembros siguen estas directrices, la Secretaría de la UIT podrá desempeñar su labor de manera más eficaz y eficiente, y evitará incurrir en costos adicionales a los del presupuesto de la Conferencia​.

Normas de presentación​

​Estas normas de presentación se deben​ respetar en la medida de lo posible. Además de proporcionar un método común para la presentación de las contribuciones, la IPC también constituye una vía rápida para la tramitación de los documentos recibidos al reducir la necesidad de modificar el formato de las contribuciones. Las contribuciones que no se presenten a través de la IPC podrán sufrir demoras en su tramitación y publicación.

Símbolos a utilizar​

  • ADD: Propuesta para añadir nuevo texto  
    es decir, un proyecto de nueva Resolución o Recomendación de la CMDT, una Cuestión de Comisión de Estudio, o una Iniciativa Regional, Plan de Acción o Declaración. NO utilice ADD en un nivel inferior, por cuanto se consideraría una modificación de texto existente y debería utilizar MOD. 
    Nota: No debe emplear "marcas de revisión".
  • ADD*: Propuesta para añadir texto existente de otra parte  
    Nota: se debe reproducir el texto bajo el símbolo ADD*.
  • MOD: Propuesta para modificar una disposición existente (modificar) 
    es decir, para añadir, suprimir o sustituir palabras o figuras. 
    Nota: Para modificar el texto debe activar las "marcas de revisión" (el texto suprimido aparecerá tachado y el texto nuevo subrayado).
  • (MOD): Propuesta para enmendar un texto, con fines de edición  
    Nota: Para modificar el texto debe activar las "marcas de revisión" (el texto suprimido aparecerá tachado y el texto nuevo subrayado).
  • SUP: Propuesta para suprimir una disposición (suprimir) 
    Se utiliza exclusivamente a nivel de disposición, como en el caso de ADD. 
    Nota 1 - No es necesario reproducir el texto bajo el símbolo SUP. 
    Nota 2 - Para suprimir texto dentro de una disposición, utilice el símbolo MOD.
  • SUP*: Propuesta para transferir el texto a otra parte  
    Nota: no es necesario reproducir el texto bajo el símbolo SUP*.
  • NOC: Texto para el cual no se propone cambio alguno 
    Se utiliza para aclarar que no se propone cambio alguno en los textos que figuran bajo el símbolo . 
    Nota: No es necesario reproducir los textos bajo este símbolo.
  • NOC:  Propuesta que mantener el texto sin cambios
    Se puede utilizar junto con un número de propuesta para destacar que no deben introducirse cambios en una determinada disposición o disposiciones. 
    Nota: Debe exponer los motivos.


Tramitación de textos por la BDT​

La BDT añadirá a cada propuesta, si el Miembro no lo ha hecho ya, un número de índice con la siguiente composición: 

ABC/25/3 
siendo ABC el símbolo del país autor de la propuesta (con arreglo al Prefacio de la Lista Internacional de Frecuencias), 25 el número del documento en el que se publica la propuesta y 3 el número de serie de la propuesta dentro de dicho documento.

Documentos de la CMDT

De conformidad con la Decisión 5 (Rev. Dubái, 2018), la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones se realizará sin soporte de papel. No se facilitarán copias en papel de los documentos. Los documentos de la CMDT se publicarán en el sitio web de la Conferencia con arreglo a la política de acceso a la información y documentos de la UIT, adoptada por el Consejo en su reunión de 2016.


​ ​ Última actualización 14/10​​/2022
​​

 Informe Final​ 


Presentación de propuestas

Plazos para la presentación de propuestas 

(de conformidad con la Resolución 165 de la PP (Rev. Dubái, 2018):

16 de mayo de 2022 a las 23h59, hora de Ginebra: Plazo terminante para la presentación de propuestas 


Preparación y presentación de propuestas 

Los Miembros disponen ahora de la Interfaz de Propuestas a la Conferencia (IPC) para facilitar la preparación y presentación de sus propuestas para la CMDT.

Desde el 30 de noviembre de 2020, y con el fin de que los Miembros puedan examinar los textos existentes durante el proceso preparatorio de la CMDT, se ha puesto a disposición una versión reducida de la Interfaz de Propuestas a la Conferencia (IPC). Los miembros pueden descargar archivos de Word debidamente formateados en los seis idiomas para los siguientes textos: Declaración, Iniciativas Regionales, Resoluciones, Recomendaciones y Preguntas de las Comisiones de Estudio, para preparar y presentar propuestas para la CMDT-21. ​


Interfaz de Propuestas a la Conferencia (CPI)


​La guía del usuario que figura a continuación ha sido preparada por la BDT para la presentación de propuestas a la próxima Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones  (CMDT).

Guía del usurio de la CPI​​



​​​​​​​​​​​​