Page 23 - Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Argentina
P. 23

Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de
                          aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Argentina



                  1.1  Recomendación UIT-L.1031 “Directriz sobre cumplimento de los
                         objetivos de la Agenda Conectar 2030 en materia de residuos
                         electrónicos”

                  Las Recomendaciones UIT-T son normas que definen cómo funcionan e interactúan las redes
                  de telecomunicaciones. Las mismas no tienen carácter vinculante si no son adoptadas o
                  internalizadas en la legislación del país. No obstante, los niveles de exigencia de cumplimiento
                  son elevados atendiendo a su aplicabilidad internacional, habiendo sido elaborada por la
                  Secretaría del UIT-T y los miembros procedentes de las principales empresas y administraciones
                  del mundo.

                  La Recomendación UIT-T L.1031 describe un enfoque en tres etapas (Figura 1) para alcanzar
                  los objetivos de la Agenda Conectar 2030.

                  Figura 1: Etapas para alcanzar la reducción de residuos electrónicos según la
                  Recomendación UIT-T L�1031














                  Fuente: (UIT, 2021)
                  El enfoque en tres etapas descrito en esta Recomendación conforma una guía integral para
                  lograr el objetivo de reducción de RAEE de la Agenda Conectar 2020, ya que el inventario de
                  RAEE propuesto sirve para definir el contexto de evaluación y valoración, clasifica los RAEE de
                  acuerdo con las normas existentes, estima la cantidad de RAEE a partir de las mediciones e
                  indicadores fundamentales de rendimiento (IFR) conexos e identifica la función de cada una de
                  las principales partes interesadas, así como el flujo de RAEE entre ellas. Con esta información
                  los interesados/lectores podrán decidir los enfoques más adecuados a la hora de definir las
                  estrategias de prevención y reducción de RAEE. También, en la citada Recomendación se
                  presenta un amplio abanico de estrategias de prevención y reducción de diversas fuentes,
                  incluidas las asociadas al UIT-T y a la UNU, entre otras.

                  Por último, esta Recomendación está destinada a las partes interesadas en tomar las medidas
                  necesarias para alcanzar la Finalidad 3.2 de la Agenda Conectar 2020: la reducción de los
                  residuos en un 50% en 2020.

                  La primera etapa de elaboración de un inventario consta de seis fases que se ilustran en la
                  Figura 2. Inventario de residuos-e en 6 fases basado en el Convenio de Basilea sobre el Control
                  de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación. Dos puntos
                  importantes para elaborar el inventario son la definición de su alcance y la selección de la
                  metodología que se utilizará para estimar la cantidad de RAEE.











                                                           2
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28