Page 22 - Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Argentina
P. 22

Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de
                           aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Argentina



                   1      Gestión sostenible de RAEE y su contribución a la Economía

                          Circular – Recomendación UIT-T L.1031

                   Al igual que en el resto del mundo, en la República Argentina los residuos de aparatos eléctricos
                   y electrónicos, o RAEE, son una problemática creciente. Tanto en los países industrializados
                   como en los llamados países en desarrollo la generación de este tipo de residuos aumenta a
                   un ritmo mucho más acelerado que la del resto de los residuos. El sector público y el privado,
                   todas las personas e instituciones, y prácticamente todos los sectores de la economía, en algún
                   momento, generarán un residuo de este tipo, es decir, son de generación universal.

                   Se trata, además, de residuos que pueden contener materiales recuperables con alto valor
                   de mercado, incluyendo minerales no renovables que, en su proceso de extracción, generan
                   grandes impactos ecológicos y sociales. Al mismo tiempo, contienen sustancias que pueden
                   ser peligrosas. Es por ello que la economía circular constituye un enfoque que se ha extendido
                   en los últimos años, que propone instaurar nuevas formas de producir y consumir, un modelo
                   que sea más sostenible y que optimice los flujos de materiales, de agua y de energía.

                   Este modelo permitiría preservar las reservas naturales y reduciría las emisiones de gases de
                   efecto invernadero (GEI), con la consecuente mejora de la calidad del agua, del aire y de los
                   suelos, la preservación de la biodiversidad y, en general, la integridad de los ecosistemas. A su
                   vez, todo esto tendrá relación directa con las capacidades de adaptación y la resiliencia de los
                   ecosistemas ante los cambios que se proyectan como consecuencia del calentamiento global.

                   El enfoque circular aplicado a los RAEE propone, en principio, maximizar la vida útil de
                   los equipos eléctricos y electrónicos a través de estrategias de reutilización, donación o la
                   comercialización de equipos de segunda mano.

                   Todo esto hace que el reciclaje de los RAEE tenga sentido desde el punto de vista económico,
                   y también que requieran un tratamiento especial y diferenciado del de otros tipos de residuos
                   para evitar daños al ambiente y a la salud.

                   La pandemia de Covid-19 tuvo durante el 2020 diversos impactos en la generación de RAEE.
                   Por un lado, tanto la producción como el descarte de aparatos eléctricos se redujeron porque
                   se clausuraron o inhabilitaron durante meses los puntos de recogida de RAEE. Todo esto hizo
                   que en el primer semestre de 2020 se redujera el volumen de residuos que llegó a las plantas
                   de clasificación y reciclaje de RAEE.

                   En este piloto de implementación, Argentina implementó una de las Recomendaciones UIT-T,
                   que ha generado información básica relevante para fortalecer su sistema de gestión de RAEE.
                   Esta información le permitirá al país establecer políticas públicas y estrategias para que el
                   sector de los RAEE avance en la gestión sostenible de los mismos y en la adopción del modelo
                   de economía circular. También permitirá establecer estrategias para fortalecer capacidades y
                   sensibilizar a los actores relacionados en la cadena de valor de los RAEE.
















                                                             1
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27