Centro de prensa • Comunicado de prensa |
|
Día internacional de la mujer: 'Inspirar el cambio' con
las TIC
La UIT alcanza su objetivo de 'un millón de mujeres capacitadas en el mundo'
y celebra la capacidad de los conocimientos digitales para cambiar la vida de
las mujeres
Ginebra, 7 de marzo de 2014 – Más de un millón de mujeres
desfavorecidas de 79 países del mundo entero se benefician ya de conocimientos
recientemente adquiridos sobre tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) gracias a una asociación entre la UIT, organismo especializado de las
Naciones Unidas para las TIC, y la Fundación Telecentre.org, una ONG con sede en
Filipinas.
La Campaña de alfabetización digital de las mujeres, lanzada
en 2011 con miras a capacitar a un millón de mujeres en el mundo entero,
aprovecha las posibilidades combinadas de la red mundial de 100 000 telecentros
de la Fundación Telecentre.org y los 193 Estados Miembros y 700 miembros del
sector privado de la UIT.
La campaña alcanzó su objetivo el mes pasado, con un total de 1 014 096
mujeres capacitadas en conocimientos informáticos elementales, gracias a los
esfuerzos de 153 organizaciones participantes y 20 000 telecentros del mundo
entero.
Myrna Padilla pasó 20 años alejada de sus hijos
ganándose la vida como empleada doméstica en Hong Kong. Ahora que ha regresado a
Filipinas, utiliza sus conocimientos digitales en su negocio de diseño gráfico
que emplea a 20 personas, y todos sus hijos van a la universidad…
vea a Myrna hablar de cómo los conocimientos tecnológicos pueden
ayudar a cambiar el destino de la familia…
Obonyo 'Molly' Adhiambo no tenía dinero para pagar sus
estudios universitarios y sabía que sus opciones eran muy limitadas, hasta que
un amigo le habló de un curso de alfabetización digital impartido por la
organización de jóvenes Nairobits Trust…vea
lo que hizo Molly con sus nuevos conocimientos informáticos…
Yulia Korneyeva tenía 23 años cuando aprendió por
primera vez a utilizar las TIC en un telecentro pero, como muchos jóvenes
afectados por la crisis económica, pronto se encontró sin trabajo y se dio
cuenta de que carecía de los conocimientos necesarios para obtener el trabajo
que deseaba. Su futuro cambió cuando vio anunciado un curso gratuito titulado
"Advanced Digital Literacy"…vea
cómo la formación cambió la vida de Yulia…
"El éxito de esta campaña conjunta coincide perfectamente con el tema de este
año del Día internacional de la mujer, 'Igualdad para las mujeres es progreso
para todos', porque en realidad la capacitación en los sistemas TIC actuales es
muy a menudo el cambio que da un nuevo rumbo a la vida de las mujeres no
calificadas y desfavorecidas, y a la de sus familias", declaró el Dr. Hamadoun
I. Touré, Secretario General de la UIT.
"Los conocimientos que permiten utilizar las TIC abren nuevos horizontes y
emancipan a las mujeres, tanto económica como culturalmente. Además, impartir
conocimientos digitales básicos a más de un millón de mujeres ayuda a invertir
el paradigma en virtud del cual, en muchos países, las TIC suelen beneficiar más
a los hombres que a las mujeres".
Según un estudio efectuado recientemente por la Oficina de Desarrollo de las
Telecomunicaciones de la UIT, se estima que hay en línea unos 200 millones menos
de mujeres que de hombres. De los 2 800 millones de usuarios de Internet en el
mundo, 1 300 millones son mujeres, y 1 500 millones son hombres.
La diferencia entre el número de usuarios y el de usuarias es relativamente
pequeña en los países de la OCDE, pero aumenta rápidamente en los países más
pobres donde los aparatos informáticos onerosos 'de prestigio' como las
computadoras, son a menudo inasequibles para las mujeres que se encuentran al
pie de la pirámide del desarrollo. En los países en desarrollo en general, 16%
menos mujeres que hombres están en línea, y las disparidades son aún mayores en
algunas regiones, como el África subsahariana por ejemplo. La UIT estima que el
número de mujeres en línea es apenas la mitad del de hombres.
En un informe publicado el año pasado por el Grupo de Trabajo sobre género de
la
Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Digital, dirigido por Helen
Clark, administradora del PNUD, se señaló que las mujeres tardan más en
conectarse en línea que los hombres. También se indica que las mujeres tienen
21% menos probabilidades que los hombres de poseer un teléfono móvil, lo que
representa una diferencia de 300 millones de personas, lo cual equivale a
13 000 millones USD de ingresos potenciales perdidos para el sector móvil.
"Casi todo el mundo reconoce que la tecnología es un motor esencial del
desarrollo socioeconómico, y la Campaña de alfabetización digital de las mujeres
ha reforzado de manera fundamental los esfuerzos realizados en todo el mundo por
la UIT para promover la integración digital de las mujeres conforme al Objetivo
de Desarrollo del Milenio 3 sobre igualdad de género", declaró Brahima Sanou,
Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT, que
inició y dirigió la Campaña de alfabetización digital de las mujeres.
"Las asociaciones son fundamentales en cualquier empresa, y testimonio de
ello es lo que hemos logrado hasta ahora en la Campaña de alfabetización digital
de las mujeres en telecentros. Aprovecho, pues, esta oportunidad de dar las
gracias a la UIT y a todos nuestros asociados en esta campaña por aceptar el
reto y adherirse a esta causa con tanto fervor", declaró Miguel Raimilla,
Director Ejecutivo de la Fundación Telecentre.org. "Es posible que ya hayamos
alcanzado nuestra meta, pero el trabajo no termina aquí. Todavía queda mucho por
hacer y, por supuesto, el programa seguirá empoderando a todas las mujeres del
mundo por medio de las TIC, con la esperanza de inspirar cambios y, a la larga,
obtener los tan necesarios resultados".
La campaña es sólo un elemento del trabajo de la UIT en el campo del
empoderamiento de las mujeres por medio de las TIC. El cuarto jueves de abril de
cada año, la UIT y la comunidad mundial de las tecnologías celebran el 'Día de
las Niñas en las TIC', una iniciativa internacional de sensibilización lanzada
por la UIT en 2010 a fin de promover carreras tecnológicas para una nueva
generación de niñas que se interesan por las ciencias y las matemáticas.
Desde su creación en 2010, ese día ha ido cobrando gran importancia en todo
el mundo y se han organizado 2 700 eventos en 121 países, en los que han
participado más de 70 000 niñas y mujeres jóvenes. Los organizadores del evento
se están preparando para una gran celebración el 24 de abril de este año y se
alienta a todos los interesados ponerse en contacto con
girlsinict@itu.int para indicar sus
planes al equipo de la UIT.
La UIT también ha desarrollado diversos materiales de alfabetización digital que
serán utilizados en centros comunitarios escolares y telecentros polivalentes
por mujeres, poblaciones indígenas y personas con discapacidad. Además de
impartir conocimientos informáticos básicos, esos materiales muestran a los
alumnos cómo pueden utilizar las TIC en diversas actividades económicas tales
como artesanía, turismo agreste y agricultura. Véase el material docente
aquí.
Véase información y conjuntos de herramientas sobre cómo organizar una 'Día
de las Niñas en las TIC' en el Portal de
las Niñas en las TIC de la UIT.
Los periodistas pueden seleccionar fotografías de Niñas en las TIC en nuestra
fototeca Flickr, http://bit.ly/1hIBITH, o
una infografía en
www.itu.int/en/ITU-D/Digital-Inclusion/Women-and-Girls/Pages/Digital-Literacy.aspx.
Para más información, puede comunicarse con:
En la UIT: |
|
Sarah Parkes
Jefa de Relaciones con los Medios de Comunicación
e Información Pública de la UIT
|
Susan Schorr
Jefa, Iniciativas Especiales
|
En la Fundación Telecentre.org |
|
Miguel Raimilla
Director Ejecutivo
|
|
Acerca de la Fundación Telecentre.org
Telecentre.org es un programa mundial que apoya el
establecimiento y la sostenibilidad de telecentros básicos. Esos telecentros
proporcionan servicios, imparten conocimientos y ofrecen oportunidades a las
personas que viven en lugares aislados y rurales del mundo entero.
Telecentre.org cuenta más de 300 organizaciones y 100 000 telecentros básicos,
así como más de 200 000 personas que trabajan directamente en el movimiento de
los telecentros. www.telecentre.org
Sobre la UIT...