Centro de prensa • Comunicado |
|
El sistema de las Naciones Unidas colabora en la eliminación de los
desechos electrónicos
La UIT y la Secretaría del Convenio de Basilea
protegerán el medio ambiente de los ciberdesechos peligrosos
Ginebra, 12 de marzo de 2012 – La colaboración internacional
para fomentar una gestión ecológica de los ciberdesechos quedó reforzada con la
firma de un acuerdo entre la Secretaría del Convenio de Basilea (SBC) y la UIT,
destinado a proteger el medio ambiente de los efectos perjudiciales de los
ciberdesechos.
La rápida proliferación de los equipos eléctricos y electrónicos (EEE) ha
llamado la atención del público sobre los efectos negativos derivados de una
eliminación y gestión inadecuadas de los desechos. El desecho electrónico, que
contiene materiales tóxicos utilizados en el proceso de fabricación, puede
ocasionar graves daños al medio ambiente y a la salud humana. La colaboración
UIT-SBC está encaminada a recolectar y reciclar los materiales peligrosos, e
introducir salvaguardias en la gestión de los desechos de los equipos eléctricos
y electrónicos (DEEE), o ciberdesechos.
Los países en desarrollo esperan un fuerte crecimiento de los ciberdesechos,
previéndose un crecimiento exponencial de los desechos ligados a los teléfonos
móviles. Hasta la fecha, el fuerte incremento de los ciberdesechos no ha dado
lugar a mecanismos políticos y reglamentarios ni a infraestructuras para hacer
frente a los flujos de entrada en los países en desarrollo. En la actualidad, se
informa que sólo un 13 por ciento de los ciberdesechos se recicla, con o sin
procedimientos de seguridad.
El problema de los ciberdesechos como tema emergente de política y
reglamentación de las telecomunicaciones ha sido reconocido al más alto nivel en
la UIT. Ejemplos clave de las actividades de la UIT en este ámbito incluyen:
- La adopción de la Recomendación UIT-T L.1000, “Solución
universal de adaptador y cargador de energía para terminales
móviles y otros dispositivos de las TIC”, que reduce
espectacularmente la producción y disminuye los desechos
derivados de los cargadores de móviles.
- La adopción de la Recomendación UIT-T L.1100, en la que se
describen con detalle los procedimientos que han de emplearse
para el reciclado de los componentes de metales raros incluidos
en los equipos de TIC.
- La elaboración de estrategias de gestión de los
ciberdesechos para la protección del medio ambiente; la
publicación y difusión de prácticas óptimas; y la prestación de
ayuda a los países para la redacción, adopción y aplicación de
políticas, leyes y reglamentaciones relacionadas con la gestión
de los ciberdesechos.
A escala de la política mundial en materia medioambiental, el Convenio de
Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos
Peligrosos y su Eliminación, que entró en vigor en 1992, es el acuerdo
medioambiental más exhaustivo sobre la gestión de los desechos peligrosos y de
otro tipo. Pero muchos países aún no han trasladado cabalmente sus disposiciones
a su legislación nacional. Ahora, con la firma del Acuerdo Administrativo
UIT-SBC, se aprovecharán los esfuerzos de ambos mecanismos de las Naciones
Unidas, lográndose la máxima autoridad a escala mundial y el fortalecimiento de
la colaboración entre los responsables de la política de telecomunicaciones/TIC
y los de la política medioambiental en beneficio de todo el planeta.
“El sector de las TIC ya está logrando avances considerables en la mejora de
su rendimiento medioambiental y la reducción de los ciberdesechos a través de
prácticas óptimas y normas mejoradas,” declaró el Secretario General de la UIT
Hamadoun Touré. “La colaboración con la Secretaría del Convenio de Basilea
permitirá a la comunidad mundial abordar este problema creciente a través de un
enfoque integrado, que implica tanto a la industria del reciclado como a los
responsables de las políticas medioambientales.”
“Se reconoce y acepta la repercusión positiva de las TIC sobre el desarrollo,
especialmente en los países en desarrollo y en los países con economías en
transición,” afirmó el Sr. Jim Willis, Secretario Ejecutivo de los Convenios de
Basilea, Rotterdam y Estocolmo. “Sin embargo, es preciso tratar los equipos de
TIC teniendo en cuenta todo su ciclo de vida, lo cual incluye el momento en que
llegan al final de su vida útil y se convierten en ciberdesechos. La
colaboración entre la UIT y la SBC permitirá avanzar en el logro de nuestros
objetivos compartidos de apoyo al desarrollo sostenible, que incluyen de manera
esencial una gestión ecológica de los desechos.”
La UIT y la SBC han acordado cooperar a través de diálogos y reuniones
periódicas, del intercambio de información, prácticas, experiencias y
materiales; de la coordinación de actividades en áreas de interés mutuo,
incluido el desarrollo de normas de TIC verdes; de la cooperación y la
capacitación a escala internacional; y de la realización de actividades,
proyectos y programas adicionales.
Si desea más información, puede comunicarse con:
Sanjay Acharya,
Jefe de Relaciones con los Medios e Información Pública, UIT
|
Matthias Kern
Funcionario Principal de Programa
Secretaría del Convenio de Basilea
|
| |
|
Sobre el Convenio de Basilea
El Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos
de los Desechos Peligrosos y su Eliminación fue adoptado en 1989 y entró en
vigor en 1992. Protege la salud humana y el medio ambiente frente a los efectos
perjudiciales resultantes de la generación, gestión, los movimientos
transfronterizos y la eliminación de los desechos peligrosos y de otro tipo. En
la actualidad, el Convenio cuenta con 178 países miembros (Partes).
www.basel.int/
Sobre la UIT...
|