Empoderar a los trabajadores en la era de la IA
Organización Internacional del Trabajo
Sesión 519
Esta sesión presenta el enfoque integrado de la OIT para preparar a los trabajadores, las instituciones y los sistemas ante los desafíos y las oportunidades que plantean la IA y la transformación digital. Destaca cómo la OIT está abordando áreas cruciales —desarrollo de competencias, transiciones en el mercado laboral, seguridad en el trabajo y aprendizaje inclusivo— mediante una respuesta coordinada basada en el trabajo decente y la justicia social.
La sesión se inaugura con la presentación de Juan Iván Martín, especialista en digitalización de competencias de la OIT, titulada “Competencias para un futuro digital”. La presentación enfatiza la urgente necesidad de dotar a los trabajadores —especialmente a las mujeres, los jóvenes y los graduados de EFTP— de competencias digitales básicas, intermedias y avanzadas. Basándose en las proyecciones de la OIT, Martín explica cómo la transformación digital está transformando los perfiles profesionales y ampliando las desigualdades debido a la adopción desigual de tecnologías y las brechas digitales. La presentación describe una respuesta sistémica para los sistemas nacionales de competencias: ampliar la banda ancha, invertir en la reforma de la EFTP, promover el aprendizaje permanente y garantizar la equidad en el acceso y la participación digitales. Estas medidas son esenciales para que todos los trabajadores prosperen en una economía digital y reflejan la labor global de la OIT en materia de competencias para una digitalización inclusiva.
A continuación, Manal Azzi, Jefa de Equipo de Políticas de SST en la OIT, presenta “Redefiniendo la Seguridad y la Salud en el Trabajo: El Rol de la IA y los Robots”. Si bien tradicionalmente no se considera parte de los debates sobre habilidades digitales, la seguridad laboral está evolucionando rápidamente con la integración de la IA. Azzi muestra cómo las herramientas inteligentes, los sensores y la robótica están transformando la seguridad en el trabajo al predecir peligros y reducir la exposición a riesgos. Sin embargo, la presentación también advierte sobre los nuevos riesgos psicosociales y algorítmicos que introducen los sistemas automatizados. En resumen: la alfabetización digital debe incluir la comprensión de los riesgos de trabajar con sistemas de IA y la importancia de integrar la protección de los trabajadores en los entornos digitales.
Sher Verick, Asesor del Director General Adjunto de la OIT, continúa con “El impacto de la IA generativa en el empleo”. Al presentar una investigación del Observatorio de IA y Trabajo de la OIT, destaca cómo uno de cada cuatro empleos a nivel mundial muestra exposición a la IA generativa, lo que afecta a las ocupaciones de forma diferente según el género y el nivel de cualificación. La sesión analiza cómo los gobiernos y las instituciones pueden gestionar esta transición centrándose en la reconversión profesional, especialmente en sectores donde la automatización puede desplazar las tareas rutinarias. Las políticas de competencias digitales deben anticipar estos cambios y abordar las brechas de equidad, especialmente para las mujeres.
Para concluir la sesión, Tom Wambeke, Director de Innovación en el Aprendizaje del ITC-OIT, presenta "Superando la Ignorancia Artificial: Capacitación para un Futuro Crítico de la IA". Esta presentación replantea las habilidades digitales no solo como competencias técnicas, sino como parte de sistemas de aprendizaje críticos, éticos y centrados en el ser humano. Wambeke muestra cómo el currículo de IA del ITC-OIT ayuda a educadores e instituciones a diseñar una formación digital receptiva y centrada en el alumno, identificando los puntos en los que la IA puede mejorar, y no sustituir, la instrucción humana. Su mensaje refuerza la necesidad de ecosistemas de aprendizaje ágiles y basados en valores en la era digital.
En conjunto, las presentaciones refuerzan la importancia de construir sistemas de habilidades digitales inclusivos, receptivos y con visión de futuro que empoderen a todos los trabajadores en la era de la IA.




-
C4. Creación de capacidades
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Aprendizaje electrónico
-
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
- Objetivo 2: Ampliar la inclusión y los beneficios de la economía digital para todos
- Objetivo 5: Mejorar la gobernanza internacional de la inteligencia artificial en beneficio de la humanidad