¿Qué es la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI)?
La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información ( CMSI ) es una cumbre de las Naciones Unidas (ONU) en dos fases, presentada por primera vez por Túnez al Plenipotenciario de la UIT en 1998. La Resolución 56/183 de la Asamblea General de la ONU (21 de diciembre de 2001) respaldó la celebración de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) en dos fases. La primera tuvo lugar en Ginebra del 10 al 12 de diciembre de 2003 y la segunda en Túnez, del 16 al 18 de noviembre de 2005.
Fase de Ginebra: 10-12 de diciembre de 2003
El objetivo de la primera fase era desarrollar y fomentar una declaración clara de voluntad política y tomar medidas concretas para sentar las bases de una Sociedad de la Información para todos, que refleje todos los diferentes intereses en juego.
Fase de Túnez: 16-18 de noviembre de 2005
El objetivo de la segunda fase era poner en marcha el Plan de Acción de Ginebra, así como encontrar soluciones y alcanzar acuerdos en los ámbitos de la gobernanza de Internet, los mecanismos de financiación y el seguimiento y la aplicación de los documentos de Ginebra y Túnez.
La cumbre pretende crear una plataforma evolutiva de múltiples partes interesadas para abordar las cuestiones que plantean las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a nivel nacional, regional e internacional. El objetivo es construir una Sociedad de la Información centrada en las personas, inclusiva y orientada al desarrollo, en la que todos puedan crear, acceder, utilizar y compartir información. El proceso de la CMSI ha demostrado ser un marco de aplicación inclusivo de múltiples partes interesadas bien establecido y en funcionamiento.
The WSIS Forum is an annual multistakeholder event within the WSIS process. It brings together various stakeholders, including governments, civil societies, private sectors, academia, international organizations, and technical communities, to network, partner, and share insights on achieving Sustainable Development Goals through the framework of WSIS Action Lines. The forum is hosted annually by the ITU and co-organized by several UN organizations. The WSIS Forum’s process aligns with that of the SDGs. The forum’s program is collaboratively curated through crowdsourcing, promoting extensive ownership and facilitating continual improvements. The WSIS Forum in 2025, branded as WSIS 20 High-Level Event 2025, will take place on 7-11 July 2025 in Geneva, Switzerland, and serve as a platform to provide multistakeholder discussions and to take stock of the achievements and key trends, challenges and opportunities since the Geneva Plan of Action in 2003.
Cronología de la CMSI
Resolución de la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT por la que se convoca una Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.
Más información »
La Declaración del Milenio de la ONU
Más información »
La Resolución 56/183 de la AGNU respaldó la celebración de la Cumbre en dos fases.
Más información »
La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) se celebró en dos fases. La primera tuvo lugar en Ginebra, acogida por el Gobierno de Suiza, del 10 al 12 de diciembre de 2003.
Más información »
La segunda fase de la CMSI tuvo lugar en Túnez del 16 al 18 de noviembre de 2005.
Más información »
Desde 2005, y a raíz de los párrafos 109 y 110 de la Agenda de Túnez para la Sociedad de la Información, se celebró anualmente en Ginebra un grupo de actos relacionados con la CMSI.
Más información »
En 2009, el conjunto de eventos relacionados con la CMSI se rebautizó como Foro de la CMSI. Los Foros de la CMSI se organizan cada año, con sede en la UIT, coorganizados por la UIT, la UNESCO, la UNCTAD y el PNUD en estrecha colaboración con todos los facilitadores/cofacilitadores de las líneas de acción de la CMSI.
Más información »
El Evento de Revisión de la CMSI 10 Hacia sociedades del conocimiento para la paz y el desarrollo sostenible abordó los principales retos en la construcción de sociedades del conocimiento para el desarrollo sostenible.
Más información »
La Reunión de Alto Nivel de la CMSI 10 fue una versión ampliada del Foro de la CMSI. Su objetivo era examinar los progresos realizados en la aplicación de los resultados de la CMSI.
Más información »
La cumbre de la ONU para la adopción de la agenda de desarrollo post-2015 se celebró del 25 al 27 de septiembre de 2015, en Nueva York, y se convocó como una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General. La Asamblea General adoptó la resolución A/RES/70/1 el 25 de septiembre de 2015.
Más información »
La Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU sobre el examen general de la aplicación de los resultados de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información tuvo lugar los días 15 y 16 de diciembre de 2015. El documento final de la reunión de alto nivel contenido en la resolución A/70/125 fue adoptado por la AGNU el 16 de diciembre de 2015.
Más información »
En 2015, la Revisión General de la Asamblea General de la ONU resolvió celebrar el Foro de la CMSI anualmente hasta 2025. La AGNU también pidió una estrecha alineación entre la CMSI y el proceso de los ODS. En 2019, el Foro de la CMSI celebró su 10º aniversario.
Más información »
Casi 20 años después del inicio de la CMSI, los gobiernos y todas las partes interesadas han conseguido varios logros. Sin embargo, siguen existiendo retos y han surgido numerosas nuevas tendencias tecnológicas.
El Evento de Alto Nivel del Foro 20 de la CMSI 2024 marcó el importante hito de los veinte años de progresos realizados en la aplicación de los resultados de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información y sirvió de plataforma para los debates de las múltiples partes interesadas con el objetivo de hacer balance de los logros y las principales tendencias, retos y oportunidades desde el Plan de Acción de Ginebra en 2003. El Evento se celebró del 27 al 31 de mayo de 2024, coorganizado por la UIT, la UNESCO, el PNUD y la UNCTAD y copatrocinado por la UIT y la Confederación Suiza.
El Foro 2025 de la CMSI, denominado Evento de Alto Nivel 2025 de la CMSI, está previsto que se celebre del 7 al 11 de julio de 2025 en Ginebra, Suiza.
La Resolución A/70/125 de la AGNU solicitó a la Asamblea General que celebrara una reunión de alto nivel sobre el examen general de la aplicación de los resultados de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información en 2025, que contara con las aportaciones y la participación de todas las partes interesadas, incluso en el proceso preparatorio, para hacer balance de los progresos realizados en relación con los resultados de la Cumbre Mundial e identificar tanto las áreas de atención continua como los retos.
¿Qué es la Revisión de la CMSI 20?

La Revisión de la CMSI 10 en 2015 marcó el décimo aniversario de la Cumbre y brindó la oportunidad de evaluar los avances en la aplicación de los resultados de la CMSI.
Del mismo modo, la Revisión 20 de la CMSI en 2025, facilitada por la Asamblea General, evaluaría el progreso y los retos a lo largo de las dos décadas transcurridas desde el inicio de la CMSI. A medida que nos acercamos al 20 aniversario de la CMSI, es esencial llevar a cabo una revisión exhaustiva, para hacer balance de los logros y las principales tendencias, retos y oportunidades desde el Plan de Acción de Ginebra.
Con vistas a la revisión de la CMSI 20, se han realizado esfuerzos para establecer un proceso preparatorio unificado de la revisión de la CMSI 20 en el que participen todas las agencias de la ONU, incluidas la UIT, la UNESCO, el PNUD, la UNCTAD, el DAES de la ONU y el CSTD de la ONU. Se organizan reuniones periódicas para facilitar los debates y la planificación en colaboración, lo que refleja el enfoque conjunto y dedicado hacia la revisión de la CMSI 20.
Vea a continuación las fases preparatorias:
informes de 20 años sobre la aplicación de los resultados de la CMSI
El Foro de la CMSI en 2025, denominado Evento de Alto Nivel de la CMSI 20 en 2025, facilitará el diálogo entre las múltiples partes interesadas e impulsará la acción mediante la evaluación de los logros, las tendencias clave y los retos desde el Plan de Acción de Ginebra de 2003. También proporcionará una plataforma crucial para que la comunidad internacional se base en los resultados de la Cumbre del Futuro y refuerce la cooperación digital mundial para lograr una visión renovada y orientada hacia el futuro. Antes de la revisión de los veinte años de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), el evento brindará la oportunidad de examinar los progresos realizados en la aplicación de los resultados de la CMSI bajo los mandatos de los organismos participantes y de hacer balance de los logros alcanzados en los últimos 20 años basándose en los informes de las partes interesadas de la CMSI, incluidos los presentados por los Estados miembros de la UIT y otras partes interesadas.
Se anima a todas las partes interesadas de la CMSI y a los Estados Miembros de la UIT a que presenten Informes de 20 años sobre la aplicación de los resultados de la CMSI basándose en las plantillas correspondientes que figuran a continuación:
- Plantilla de informes nacionales a 20 años
- Plantilla de informe a 20 años de las partes interesadas en la CMSI
-
Envíe los informes de 20 años a wsis-info@itu.int | Fecha límite de presentación: 30 de mayo de 2025
Revisión de las líneas de acción de la CMSI 20 Hitos, retos y tendencias emergentes más allá de 2025
Las Líneas de Acción de la CMSI sirven como marco clave para avanzar hacia la consecución de los ODS. Las Líneas de Acción de la CMSI abarcan once áreas de interés, en las que la tecnología es un factor clave para el desarrollo sostenible. La Matriz CMSI-ODS, desarrollada por los Facilitadores de las Líneas de Acción de la ONU, muestra claramente el vínculo entre cada Línea de Acción y los 17 ODS y proporciona una justificación para cada una de ellas.
-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C2. Infraestructura de la información y la comunicación
-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C4. Creación de capacidades
-
C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
-
C6. Entorno habilitador
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Gobierno electrónico
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Negocios electrónicos
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Aprendizaje electrónico
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Cibersalud
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberempleo
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberecología
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberagricultura
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberciencia
-
C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local
-
C9. Medios de comunicación
-
C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
-
C11. Cooperación internacional y regional