La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Impulsando el futuro digital: Gobernanza de datos - Navegando los datos en la era digital


UNESCO, PNUD, UIT

Sesión 517

martes, 8 julio 2025 16:30–17:30 (UTC+02:00) Participación física (in situ) y virtual (a distancia) Sala Plenaria C, Palexpo Sesión interactiva

Lanzamiento mundial del Kit de herramientas de gobernanza de datos de la Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible

A medida que la era digital evoluciona a un ritmo acelerado, la gobernanza de datos se ha convertido en una prioridad política crucial. Desde la gestión de los flujos de datos transfronterizos hasta el desarrollo responsable de la IA, los países y las partes interesadas se desenvuelven en ecosistemas digitales cada vez más complejos y fragmentados.

En respuesta, el Grupo de Trabajo sobre Gobernanza de Datos de la Comisión de Banda Ancha, copresidido por la UNESCO, la UIT, el PNUD y la Unión Africana, ha desarrollado el Kit de herramientas de gobernanza de datos: navegar los datos en la era digital, un recurso práctico diseñado para apoyar a los gobiernos e instituciones en la construcción de marcos de gobernanza de datos inclusivos, basados en derechos y preparados para el futuro.

Esta sesión marca el lanzamiento mundial oficial del Kit de herramientas y reunirá a las principales voces del gobierno, la industria y la sociedad civil para discutir los desafíos y oportunidades emergentes de la gobernanza de datos y para reflexionar sobre las estrategias nacionales e institucionales.

Objetivos de la sesión

1. Lanzamiento del Kit de herramientas de gobernanza de datos de la Comisión de Banda Ancha

2. Debate sobre la importancia de la gobernanza de datos para navegar en la era digital y la necesidad de una perspectiva de múltiples partes interesadas: gobiernos, empresas, sociedad civil y organizaciones internacionales.

3. Debate sobre el camino a seguir y cómo el Kit de herramientas de gobernanza de datos puede respaldar el desarrollo de capacidades para empoderar a los responsables de la formulación de políticas, los reguladores y los profesionales de datos a implementar una gobernanza de datos inclusiva, ética e interoperable.

Panelistas
Mr. Tawfik Jelassi
Señor Tawfik Jelassi Subdirector General de Comunicación e Información UNESCO

H.E. Mr. Solly Malatsi
Excelentísimo Sr. Solly Malatsi Ministro Departamento de Comunicaciones y Tecnologías Digitales (DCDT), Sudáfrica

H.E. Prof. Americo Muchanga
Su Excelencia el Prof. Américo Muchanga Ministro Ministro de Comunicaciones y Transformación Digital de Mozambique

Ms. Sulyna Abdullah
Sra. Sulyna Abdullah Director Ejecutivo de la Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible UIT

Mr. Robert Opp
Señor Robert Opp Director digital PNUD

Mr. Lacina Koné
Señor Lacina Koné Director General África inteligente

Ms. Gisa Fuatai Purcell
Sra. Gisa Fuatai Purcell Director ejecutivo Oficina del Regulador, Gobierno de Samoa

Mr. Nilo Pasquali
Señor Nilo Pasquali Superintendente de Planificación y Regulación Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil, ANATEL

Ms. Claire Melamed
Sra. Claire Melamed Director ejecutivo Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible Datos

Mr. Guilherme Canela De Souza Godoi
Sr. Guilherme Canela De Souza Godoi Director División de Inclusión Digital y Políticas y Transformación Digital (CI/DPT), UNESCO Moderador

Ms. Leona Verdadero
Sra. Leona Verdadero Especialista del programa UNESCO

Ms. Yu Ping Chan
Sra. Yu Ping Chan Jefe de Asociaciones y Compromiso Digital PNUD

Temas
Big Data Desarrollo de capacidades Inclusión digital La brecha digital Pacto Digital Global (PDG) Revisión de la CMSI+20 Transformación digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C1 logo C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
  • LA C4 logo C4. Creación de capacidades
  • LA C5 logo C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
  • LA C6 logo C6. Entorno habilitador
  • LA C11 logo C11. Cooperación internacional y regional

Esta sesión del Foro de la CMSI 2025 apoya directamente las Líneas de Acción de la CMSI al promover una gobernanza de datos inclusiva, ética y preparada para el futuro. Se alinea, por ejemplo, con C1 (gobernanza pública) mediante la colaboración entre múltiples partes interesadas, C4 (desarrollo de capacidades) al empoderar a los responsables políticos con el nuevo Kit de Herramientas, y C5 (confianza y seguridad) al abordar el uso responsable de los datos. También impulsa C6 (entorno propicio) y C11 (cooperación internacional) mediante alianzas globales y orientación política para la gestión de datos en la era digital.

Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 4 logo Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
  • Objetivo 16 logo Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
  • Objetivo 17 logo Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible

Esta sesión apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al promover una gobernanza de datos inclusiva y ética. Contribuye al ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) al promover prácticas de datos transparentes y responsables, y al ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos) mediante la colaboración global entre gobiernos, agencias de la ONU y la sociedad civil. También apoya el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) al promover ecosistemas digitales resilientes, y el ODS 4 (Educación de Calidad) mediante el desarrollo de capacidades para responsables políticos y profesionales de datos.

Objetivos del GDC
  • Objetivo 3: Fomentar un espacio digital inclusivo, abierto, seguro y protegido que respete, proteja y promueva los derechos humanos
  • Objetivo 4: Promover enfoques de gobernanza de datos responsables, equitativos e interoperables