Impulsando el futuro digital: Gobernanza de datos - Navegando los datos en la era digital
UNESCO, PNUD, UIT
Sesión 517
Lanzamiento mundial del Kit de herramientas de gobernanza de datos de la Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible
A medida que la era digital evoluciona a un ritmo acelerado, la gobernanza de datos se ha convertido en una prioridad política crucial. Desde la gestión de los flujos de datos transfronterizos hasta el desarrollo responsable de la IA, los países y las partes interesadas se desenvuelven en ecosistemas digitales cada vez más complejos y fragmentados.
En respuesta, el Grupo de Trabajo sobre Gobernanza de Datos de la Comisión de Banda Ancha, copresidido por la UNESCO, la UIT, el PNUD y la Unión Africana, ha desarrollado el Kit de herramientas de gobernanza de datos: navegar los datos en la era digital, un recurso práctico diseñado para apoyar a los gobiernos e instituciones en la construcción de marcos de gobernanza de datos inclusivos, basados en derechos y preparados para el futuro.
Esta sesión marca el lanzamiento mundial oficial del Kit de herramientas y reunirá a las principales voces del gobierno, la industria y la sociedad civil para discutir los desafíos y oportunidades emergentes de la gobernanza de datos y para reflexionar sobre las estrategias nacionales e institucionales.
Objetivos de la sesión
1. Lanzamiento del Kit de herramientas de gobernanza de datos de la Comisión de Banda Ancha
2. Debate sobre la importancia de la gobernanza de datos para navegar en la era digital y la necesidad de una perspectiva de múltiples partes interesadas: gobiernos, empresas, sociedad civil y organizaciones internacionales.
3. Debate sobre el camino a seguir y cómo el Kit de herramientas de gobernanza de datos puede respaldar el desarrollo de capacidades para empoderar a los responsables de la formulación de políticas, los reguladores y los profesionales de datos a implementar una gobernanza de datos inclusiva, ética e interoperable.


.jpg?maxwidth=250)


.png?maxwidth=250)




-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C4. Creación de capacidades
-
C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
-
C6. Entorno habilitador
-
C11. Cooperación internacional y regional
Esta sesión del Foro de la CMSI 2025 apoya directamente las Líneas de Acción de la CMSI al promover una gobernanza de datos inclusiva, ética y preparada para el futuro. Se alinea, por ejemplo, con C1 (gobernanza pública) mediante la colaboración entre múltiples partes interesadas, C4 (desarrollo de capacidades) al empoderar a los responsables políticos con el nuevo Kit de Herramientas, y C5 (confianza y seguridad) al abordar el uso responsable de los datos. También impulsa C6 (entorno propicio) y C11 (cooperación internacional) mediante alianzas globales y orientación política para la gestión de datos en la era digital.
-
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
Esta sesión apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al promover una gobernanza de datos inclusiva y ética. Contribuye al ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) al promover prácticas de datos transparentes y responsables, y al ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos) mediante la colaboración global entre gobiernos, agencias de la ONU y la sociedad civil. También apoya el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) al promover ecosistemas digitales resilientes, y el ODS 4 (Educación de Calidad) mediante el desarrollo de capacidades para responsables políticos y profesionales de datos.
- Objetivo 3: Fomentar un espacio digital inclusivo, abierto, seguro y protegido que respete, proteja y promueva los derechos humanos
- Objetivo 4: Promover enfoques de gobernanza de datos responsables, equitativos e interoperables