Derecho, tecnología, humanidad y confianza
Comité Internacional de la Cruz Roja
Sesión 508
Sesión de trabajo sobre el Proyecto Emblema Digital
A medida que los conflictos armados se extienden cada vez más al ciberespacio, la necesidad de proteger la infraestructura digital médica y humanitaria se ha vuelto más urgente que nunca. La protección de las actividades médicas y humanitarias se encuentra entre las normas más antiguas del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y exige a las partes en conflicto no solo abstenerse de atacarlas, sino también respetarlas y protegerlas. El emblema distintivo de la Cruz Roja, la Media Luna Roja y el Cristal Rojo señala esta protección específica en el mundo físico; sin embargo, hoy en día, no hay forma de señalarla en los activos digitales.
La necesidad de estándares de internet que permitan señalar protecciones específicas del DIH es cada vez más evidente. Actualmente, el Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet (DIEM) está realizando un trabajo importante, donde los emblemas del DIH —y la necesidad de complementarlos con equivalentes digitales— es un tema clave de debate en el Grupo de Trabajo DIEM.
Durante esta sesión de trabajo, los dos responsables del Proyecto Emblema Digital del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) —Samit D'Cunha (Asesor Jurídico y Responsable Jurídico y de Políticas) y Mauro Vignati (Asesor Técnico y Responsable Técnico)— presentarán primero el proyecto, incluyendo la historia, las motivaciones y los hitos clave de esta labor, que se sitúa en la intersección de la tecnología, el derecho internacional humanitario y la ciberseguridad. El debate será moderado por Joelle Rizk (Asesora del CICR sobre Amenazas Digitales).
Posteriormente, la sesión de trabajo se centrará en los participantes para debatir temas clave, como la estandarización, la sensibilización, el desarrollo técnico y la colaboración diplomática. El debate se diseñará para explorar maneras de apoyar la labor continua del proyecto, así como para compartir las lecciones aprendidas de los Estados participantes, las empresas tecnológicas y los expertos en ciberseguridad.



-
C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
-
C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
El emblema digital se alinea directamente con la Línea de Acción C5 de la CMSI (sobre confianza y seguridad en el uso de las TIC). A medida que los conflictos se extienden cada vez más al ciberespacio, las organizaciones médicas y algunas organizaciones humanitarias simplemente necesitan protecciones seguras y digitalmente reconocibles, similares al emblema físico de la Cruz Roja.
El proyecto tiene como objetivo contribuir a las normas internacionales que protegen a los actores humanitarios y médicos en el ciberespacio (en línea con la línea de acción C10), incluido el trabajo con la UNESCO en un “escudo azul” digital (es decir, una versión digital del emblema para la protección de los bienes culturales en los conflictos armados).
En consonancia con el objetivo general de la CMSI de hacer posible sociedades de la información inclusivas y orientadas al desarrollo, el proyecto del emblema digital contribuye a garantizar que ciertas actividades médicas y humanitarias puedan funcionar de forma segura en entornos digitales, apoyando en última instancia las necesidades de las poblaciones vulnerables afectadas por conflictos en un mundo impulsado por la tecnología.
-
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
https://www.youtube.com/watch?v=VpaXOAv3DpQ&ab_channel=InternationalCommitteeoftheRedCross%28ICRC%29