La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Red de Ministras y Líderes en TIC


UIT

Sesión 446

Sólo con invitación miércoles, 9 julio 2025 07:45–09:00 (UTC+02:00) Sólo participación física (in situ) Habitación X, Palexpo Sesión especial 2 Imágenes
ITU NoW Ministers and Leaders in ICT

La sesión (solo por invitación) busca brindar un espacio de alto nivel para que ministras y líderes en el ámbito de las TIC, así como miembros de la comunidad internacional de Ginebra, participen en un diálogo estratégico e interactivo e intercambien experiencias. La sesión también busca lanzar la plataforma NoW Ministras y Líderes en TIC, un programa para impulsar y fortalecer la labor de las mujeres líderes en la reducción de la brecha digital de género, especialmente en el ámbito de las nuevas tecnologías emergentes.

Panelistas
Ms. Doreen Bogdan-Martin
Sra. Doreen Bogdan-Martin Secretario General Unión Internacional de Telecomunicaciones Palabras de apertura

placeholder image
Sra. Sulyna Abdullah Jefe de Planificación Estratégica y Membresía y Asesor Especial del Secretario General UIT Moderador

placeholder image
Excelentísima Señora Rose Pola Pricemou Ministro Ministro de Correos, Telecomunicaciones y Economía Digital de Guinea

Prof. Sandra Maximiano
Profesora Sandra Maximiano Presidente de la Junta Directiva de ANACOM Autoridade Nacional de Comunicações (ANACOM)

Mr. Martin Chungong
Sr. Martín Chungong Secretario General Unión Interparlamentaria

placeholder image
Ing. Ghalya Al Mannaee Cátedra de Asuntos Estratégicos y Desarrollo Unión General de Mujeres

placeholder image
Sra. Anupama Sekhar Habilidades sénior para el impacto social Microsoft

placeholder image
Sra. Silvana Koch-Mehrin Fundador y presidente Mujeres Líderes Políticas (WPL)

placeholder image
Dr. Charles Noir Vicepresidente de Políticas y Defensa de la Inversión Comunitaria Autoridad Canadiense de Registro de Internet (CIRA), Canadá

placeholder image
Sra. Yolanda Martínez Gerente de Desarrollo Digital para América Latina y el Caribe Banco mundial

placeholder image
Dra. Alessandra Sala Presidente de Colaboración de Estándares de IA y Multimedia, Director Sénior de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos Shutterstock

placeholder image
Sra. Edith Hattie Kalagho Campeona de género de la ITU160 Malawi

placeholder image
Sra. Hiqmat Sungdeme Saani Campeona de género de la ITU160 Ghana

placeholder image
Sra. Fátima Nisar Campeona de género de la ITU160 Pakistán

placeholder image
Sra. Amina Gabitova Campeona de género de la ITU160 Kazajstán

placeholder image
Sra. Roser Almenar Consejo Asesor de Jóvenes de la UIT Europa

placeholder image
Sra. Daniella Darlington Consejo Asesor de Jóvenes de la UIT África

placeholder image
Sra. Halima Mohamed Ismaeel Hasan Salman Altorabi Consejo Asesor de Jóvenes de la UIT Estados árabes

placeholder image
Sra. Khanh Linh Tong Consejo Asesor de Jóvenes de la UIT Asia y el Pacífico

placeholder image
Sra. Melissa Michelle Muñoz Suro Consejo Asesor de Jóvenes de la UIT Américas

Temas
Competencias digitales Derechos humanos Desarrollo de capacidades Inclusión digital La brecha digital Pacto Digital Global (PDG) Transformación digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C1 logo C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
  • LA C4 logo C4. Creación de capacidades
  • LA C11 logo C11. Cooperación internacional y regional

La sesión de la Red de Mujeres Ministras y Líderes en TIC (NoW) reúne a responsables de la toma de decisiones y activistas de todo el mundo para impulsar la igualdad de género en el liderazgo tecnológico. Basada en las Líneas de Acción C1, C4 y C11 de la CMSI, la sesión destaca el papel fundamental de los gobiernos y las partes interesadas en la integración de la perspectiva de género en las agendas de desarrollo digital (C1), el fomento del liderazgo inclusivo mediante iniciativas específicas de desarrollo de capacidades para mujeres en políticas y gobernanza de las TIC (C4) y el fortalecimiento de la cooperación multilateral e interregional para cerrar la brecha digital de género (C11). Al brindar un espacio para el diálogo, el intercambio entre pares y el compromiso, esta sesión refuerza la voluntad colectiva de impulsar el liderazgo de las mujeres e impulsar una transformación digital más inclusiva y equitativa en todos los niveles.

Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 5 logo Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
  • Objetivo 10 logo Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
  • Objetivo 17 logo Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible

La Red de Mujeres Ministras y Líderes en TIC (NoW) apoya el logro de los ODS 5, 10 y 17 fomentando un liderazgo con perspectiva de género en las políticas y la toma de decisiones digitales. En consonancia con el Plan de Acción para Todo el Sistema de las Naciones Unidas sobre la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-SWAP) y el Plan de Aceleración de la Igualdad de Género de las Naciones Unidas (GEAP), NoW contribuye a la rendición de cuentas institucional, en particular en los indicadores de desempeño relacionados con el liderazgo, el desarrollo de capacidades y la planificación estratégica. La sesión fortalece el ODS 5 al promover la participación plena y efectiva de las mujeres en el liderazgo de las TIC; el ODS 10 al abordar las barreras estructurales que limitan la diversidad en los espacios de toma de decisiones; y el ODS 17 al impulsar las alianzas y la colaboración intergubernamental para acelerar la igualdad de género en la era digital. Mediante el diálogo y compromisos concretos, NoW refuerza el papel de los gobiernos y de todas las partes interesadas en el avance del desarrollo digital inclusivo, en consonancia con las Líneas de Acción de la CMSI y los mandatos más amplios del sistema de las Naciones Unidas.

Objetivos del GDC
  • Objetivo 1: Cerrar todas las brechas digitales y acelerar el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Objetivo 2: Ampliar la inclusión y los beneficios de la economía digital para todos
Enlaces

ITU gender webpage: ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​https://www.itu.int/en/action/gender-equality/Pages/default.aspx