La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Líderes TalkX: Acelerando el acceso global a la información y al conocimiento en la era digital


CMSI

Sesión 417

miércoles, 9 julio 2025 10:15–10:45 (UTC+02:00) Participación física (in situ) y virtual (a distancia) Sala Plenaria C, Palexpo Subtitulado en tiempo real Interpretación: EN/FR/AR/ZH/ES/RU Líderes TalkX 1 Documento

Este Leaders TalkX explora el poder transformador de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para democratizar el acceso a la información a nivel mundial. Se enfatiza la importancia de las directrices políticas para promover la información de dominio público y se aboga por una legislación que garantice el acceso a los datos públicos. El debate subraya la necesidad de TIC accesibles, en particular para los grupos desfavorecidos, y el establecimiento de puntos de acceso comunitarios. Además, se promueve el conocimiento de diversos modelos de software para mejorar la competencia y la asequibilidad. Finalmente, se destaca el papel de las TIC en la mejora de la gobernanza local y se apoyan iniciativas para el acceso universal a las bibliotecas digitales y la información científica.

Más información disponible relacionada con las Líneas de Acción, CMSI 2003: https://www.itu.int/net/wsis/docs/geneva/official/poa.html

Panelistas
Prof. Abdulkarim Oloyede
Profesor Abdulkarim Oloyede Catedrático de Telecomunicaciones Inalámbricas Universidad de Ilorin Facilitador de pista de alto nivel Moderador

El profesor Abdulkarim Oloyede es una autoridad respetada mundialmente en telecomunicaciones inalámbricas, transformación digital y planificación de políticas de TIC, con más de dos décadas de experiencia multidisciplinaria que abarca el ámbito académico, la asesoría gubernamental y el desarrollo internacional.

Es profesor de Telecomunicaciones Inalámbricas en la Universidad de Ilorin (Nigeria) y actualmente se desempeña como director interino del Centro para el Desarrollo de la Investigación y la Formación Interna (CREDIT). Tiene un doctorado en Ingeniería Electrónica (Telecomunicaciones) por la Universidad de York (Reino Unido) y una licenciatura en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Bayero de Kano.

Ha desempeñado un papel importante en iniciativas nacionales e internacionales de desarrollo de las TIC. El Prof. Oloyede es Vicepresidente del Grupo Asesor de Desarrollo de las Telecomunicaciones (GADT) de la UIT y Presidente del Grupo de Trabajo del GADT sobre la Declaración de la CMDT-25. Su liderazgo ha sido fundamental para impulsar los debates políticos globales en torno a la conectividad inclusiva y asequible. También representa a Nigeria como Vicepresidente de la Reunión Preparatoria Regional Africana para la CMDT-25, lo que demuestra su amplia experiencia y la creciente influencia de Nigeria en el discurso global sobre las TIC.

Desde 2015, el Prof. Oloyede ha representado a Nigeria ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), donde actualmente se desempeña como Relator de la Pregunta de Estudio 5/2 sobre Transformación Digital y Adopción de las TIC. Fue consultor de la Unión Africana de Telecomunicaciones (UTA) para la CMDT-22, donde dirigió debates pioneros sobre conectividad de banda ancha, IoT y modernización regulatoria.


H.E. Dr. Vandeth Chea
Su Excelencia el Dr. Vandeth Chea Ministro Ministerio de Correos y Telecomunicaciones de Camboya

Su Excelencia, el Dr. Chea Vandeth, Ministro de Correos y Telecomunicaciones desde abril de 2020, ha supervisado leyes, reglamentos y políticas clave, como la Política de Gobierno Digital, los proyectos de ley sobre ciberseguridad, protección de datos personales, servicios postales y el subdecreto sobre startups digitales. Además, ha implementado con éxito diversas reformas estratégicas en las funciones y operaciones del ministerio, como la introducción de programas de capacitación en habilidades digitales para funcionarios y la digitalización de procedimientos administrativos clave. Reconociendo la creciente importancia de la tecnología digital, el Ministro Vandeth ha colaborado con asociaciones tecnológicas y comunidades de startups para debatir los retos y las oportunidades, e identificar los elementos que pueden acelerar el desarrollo del sector tecnológico. Recientemente, ha puesto gran énfasis en mejorar la calidad de los servicios de telecomunicaciones y en colaborar estrechamente con los operadores para ampliar la cobertura de telefonía móvil y de red en todo el país.

Tras obtener su doctorado en Rusia en 1997, el ministro Vandeth trabajó como asistente de HESok An, coministro a cargo de la Oficina del Consejo de Ministros (OCM) hasta 2004. Simultáneamente, ocupó los cargos de jefe de la Oficina de Economía y, posteriormente, de subdirector del Departamento de Relaciones Internacionales. En 2004, fue nombrado director del Gabinete del ministro a cargo de la OCM. En 2008, se convirtió en asesor del ministro a cargo de la OCM y, simultáneamente, miembro de la junta directiva de Telecom Cambodia. Tras las elecciones generales de 2013, el ministro Vandeth fue nombrado asesor del gobierno.


H.E. Mr. Samuel Nartey George
Excelentísimo Sr. Samuel Nartey George Honorable Ministro, MP Ministerio de Comunicaciones, Tecnologías Digitales e Innovaciones de Ghana

El Honorable Samuel Nartey George, diputado, es miembro del Parlamento de Ghana en su tercer mandato.
Posee una maestría en Estrategia Internacional y Diplomacia por la London School of Economics, una maestría en Conflicto, Paz y Seguridad por el Centro Internacional de Entrenamiento para el Mantenimiento de la Paz Kofi Annan, una licenciatura en Derecho por la Universidad de Londres y una licenciatura en Ingeniería Agrícola por la KNUST. También posee certificados profesionales en diversas disciplinas de las TIC. Trabajó en la Administración Pública de Ghana antes de ser nombrado Especialista en Comunicaciones de la Presidencia de la República de Ghana. También formó parte de la Junta Directiva de la Agencia Nacional de Tecnologías de la Información (NITA). Sam George fue miembro de alto rango del Comité Selecto de Comunicaciones del Parlamento Nacional de Ghana. También fue miembro del Comité de Cuentas Públicas.
Es el Secretario General de la Red Parlamentaria Africana sobre Gobernanza de Internet.


H.E. Ms. Meutya Viada Hafid
Excelentísima Señora Meutya Viada Hafid Ministro Ministerio de Comunicaciones y Asuntos Digitales de Indonesia

Meutya Viada Hafid se graduó en Ingeniería de Fabricación en la Universidad de Nueva Gales del Sur en 2001 y posteriormente obtuvo su Maestría en Ciencias Políticas en la Universidad de Indonesia en 2018.
El 11 de octubre de 2007, el Gobierno australiano le otorgó el Premio de Periodismo Elizabeth O'Neill en reconocimiento a su ejemplar labor periodística. Además, Mizan la nombró una de las cinco figuras de prensa más inspiradoras de Indonesia y, notablemente, fue la más joven y la única mujer en recibir el premio.
La Sra. Hafid también desempeñó un papel decisivo en el avance de la protección infantil en el espacio digital al iniciar el Reglamento Gubernamental sobre la Gobernanza de las Operaciones del Sistema Electrónico para la Protección Infantil, promulgado el 28 de marzo de 2025 bajo la administración del Presidente Prabowo.


H.E. Mr. Mohamed Adam Moalim
Excelentísimo Sr. Mohamed Adam Moalim Ministro de Comunicaciones y Tecnología Ministerio de Comunicaciones y Tecnología de Somalia

Su Excelencia Mohamed Adam Moalim Ali es un distinguido estadista cuya extensa trayectoria en el servicio público ha moldeado la gobernanza y el panorama político de Somalia. Nombrado Ministro de Comunicaciones y Tecnología el 7 de abril de 2024, también es miembro de la Cámara del Pueblo del Parlamento Federal de Somalia, donde desempeña un papel clave en la legislación y el desarrollo nacional.
Ha ocupado varios cargos ministeriales de alto perfil, como Ministro de Ganadería, Silvicultura y Pastoreo y Ministro de Obras Públicas, Reconstrucción y Vivienda, liderando reformas sectoriales, proyectos de infraestructura y gestión sostenible de recursos. Su liderazgo en estos puestos ha impulsado el crecimiento económico y la resiliencia en sectores clave.
Más allá del servicio público, Su Excelencia Mohamed Adam Moalim Ali cuenta con una sólida trayectoria en el sector privado, lo que le aporta valiosos conocimientos que enriquecen su enfoque de gobernanza. También es un humanitario comprometido que apoya iniciativas de bienestar social a través de organizaciones como la Sociedad de Proyectos de Bienestar y diversas ONG, abogando por el bienestar de las comunidades vulnerables.
Desde su nombramiento, Su Excelencia Mohamed Adam Moalim Ali se ha centrado en impulsar la transformación digital de Somalia, fortalecer la infraestructura digital y posicionar al país en la economía digital global. Uno de sus principales logros ha sido el restablecimiento del Departamento Postal y la reactivación de los servicios postales, un paso significativo en la modernización del sector de las comunicaciones del país.


H.E. Mr. Grigoriy Borisenko
Su Excelencia el Sr. Grigoriy Borisenko Viceministro Ministerio de Desarrollo Digital, Comunicaciones y Medios de Comunicación de la Federación de Rusia, Federación de Rusia

Nació el 11 de diciembre de 1982 en Moscú.
En 2004 se graduó de la Facultad de Matemática Computacional y Cibernética de la Universidad Estatal de Moscú. M. V. Lomonosov, con especialización en Matemáticas Aplicadas e Informática.
En 2007, completó sus estudios de posgrado en el Departamento de Física Matemática de la Universidad Estatal de Moscú. M. V. Lomonosov, y en 2008 obtuvo el título académico de «Candidato en Ciencias Físicas y Matemáticas».
De 2008 a 2022, ocupó diversos puestos en la red internacional de firmas PricewaterhouseCoopers, progresando desde auditor de sistemas TI hasta director de la práctica de inteligencia artificial y análisis de datos.
El 31 de octubre de 2022, por orden del Gobierno de la Federación de Rusia, fue nombrado Viceministro de Desarrollo Digital, Comunicaciones y Comunicaciones de Masas de la Federación de Rusia.
Habla inglés.


H.E. Dr. Ömer Fatih Sayan
Su Excelencia el Dr. Ömer Fatih Sayan Viceministro Ministerio de Transporte e Infraestructura de Turquía

Nacido en Estambul en 1977, el Dr. Ömer Fatih Sayan comenzó su carrera en la Municipalidad Metropolitana de Estambul en 1995 y trabajó en empresas privadas de Turquía, Alemania y Estados Unidos en los sectores de la fabricación de chips, el diseño de teléfonos móviles y la I+D. Realizó estudios de emprendimiento trabajando bajo la iniciativa de Silicon Valley e impartió conferencias sobre Derecho de la Información y Nuevas Tendencias en Informática en numerosas universidades de Turquía y Alemania.
El Dr. Sayan ha impartido numerosas conferencias en congresos sobre temas de investigación y tiene numerosos artículos publicados en revistas científicas.
Tras haber trabajado como asesor del Primer Ministro y asesor principal del Primer Ministro entre 2007 y 2014, fue nombrado miembro del Consejo de Administración de la Autoridad de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (BTK) en enero de 2014. Trabajó como presidente del Consejo y director general de BTK entre agosto de 2015 y julio de 2018. El Dr. Sayan ha sido viceministro del Ministerio de Transporte e Infraestructura desde el 21 de julio de 2018. Ha sido reelegido para un segundo mandato el 22 de junio de 2023. Es responsable de las actividades de la Dirección General de Comunicaciones, la Dirección General de la Unión Europea y Relaciones Exteriores, el Departamento de Informática y el Centro de Investigación de Transporte, Marítimo y Comunicaciones del Ministerio. Además, las actividades de la Autoridad de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones-BTK y Türksat Inc. también están dentro de su responsabilidad. El Dr. Sayan ha sido vicepresidente del Consejo de Administración de Türk Telekom desde
Junio de 2024.


Dr. Guido Gómez Mazara
Dr. Guido Gómez Mazara Presidente Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Rep. Dominicana.

El Dr. Guido Gómez Mazara es un abogado, político y profesor universitario con una sólida formación académica y una amplia experiencia profesional.
Mientras estudiaba en la ciudad de Nueva York, Gómez Mazara dirigió el periódico Listín USA y trabajó en la cadena de televisión Telemundo. A su regreso a la República Dominicana en 1994, participó activamente en la política, desempeñando diversos cargos dentro de su organización política, incluyendo el de Asesor Jurídico del Poder Ejecutivo durante la administración 2000-2004.
A lo largo de su trayectoria profesional y política, Gómez Mazara ha demostrado un firme compromiso con la modernización del Estado, el avance institucional, la lucha contra la corrupción y la promoción de los valores democráticos en el país. Además de su carrera política, Gómez Mazara ha sido un reconocido productor y presentador de programas de televisión y radio.
Como Presidente de la Junta Directiva del INDOTEL, lidera importantes reformas en este sector, con énfasis en el impulso del Plan Nacional de Banda Ancha y la implementación de la red 5G en República Dominicana.
Bajo su liderazgo, INDOTEL ha promovido de forma constante la reducción de la brecha digital, facilitando el acceso a las tecnologías y brindando la capacitación necesaria para convertirlas en herramientas de desarrollo, con el objetivo de promover el progreso colectivo y la equidad en todo el país. Durante su administración, la infraestructura de conectividad en la República Dominicana ha aumentado significativamente, alcanzando el 100% de los municipios del país con cobertura de fibra óptica de última milla. El enfoque se centra en el desarrollo de habilidades digitales en la población y en abordar los problemas de asequibilidad para aumentar los niveles de conectividad y cerrar la brecha digital en el país.


Temas
Economía digital Inclusión digital La brecha digital Revisión de la CMSI+20 Transformación digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 1 logo Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
  • Objetivo 2 logo Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
  • Objetivo 3 logo Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
  • Objetivo 4 logo Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
  • Objetivo 5 logo Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
  • Objetivo 6 logo Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
  • Objetivo 7 logo Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
  • Objetivo 8 logo Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
  • Objetivo 9 logo Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
  • Objetivo 10 logo Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
  • Objetivo 11 logo Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
  • Objetivo 12 logo Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y protección sostenibles
  • Objetivo 13 logo Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
  • Objetivo 14 logo Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
  • Objetivo 15 logo Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de diversidad biológica
  • Objetivo 16 logo Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
  • Objetivo 17 logo Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible