Reducir la brecha digital: políticas TIC inclusivas para el desarrollo sostenible
Universidad Internacional Estándar/Universidad de la Ciudad de Bangladesh
Sesión 413
Esta sesión, titulada “Políticas TIC inclusivas y éticas para un futuro digital sostenible y equitativo”, busca fomentar un diálogo crítico sobre la urgente necesidad de diseñar, implementar y supervisar políticas TIC que no dejen a nadie atrás. Al conmemorar los 20 años de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), es fundamental reflexionar sobre los avances logrados, reconociendo al mismo tiempo los desafíos persistentes de la brecha digital, la ética en las tecnologías emergentes y la sostenibilidad ambiental.
El Dr. Hakikur Rahman (International Standard University) y el Dr. Ranojit Kumar Dutta (City University) presentarán un análisis exhaustivo de las deficiencias políticas actuales, como la falta de inclusión, la fragmentación de los marcos regulatorios y la insuficiente atención a las cuestiones éticas en la gobernanza digital. La sesión explorará un enfoque basado en tres pilares: fomentar la conectividad universal y la alfabetización digital; integrar principios éticos como la transparencia, la privacidad y los derechos humanos en el desarrollo tecnológico; y promover la sostenibilidad mediante prácticas de TIC ecológicas y un acceso equitativo.
Basándose en ejemplos de iniciativas globales —como la India Digital, las redes comunitarias de Kenia, la Ley de IA de la UE y la estrategia de TIC Verdes de Ruanda—, la sesión destacará las mejores prácticas y ofrecerá recomendaciones políticas para garantizar que la transformación digital sea inclusiva, ética y sostenible. Se invitará a los participantes a compartir los desafíos y oportunidades locales para la acción colaborativa.
-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C2. Infraestructura de la información y la comunicación
-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C4. Creación de capacidades
-
C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
-
C6. Entorno habilitador
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Gobierno electrónico
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Negocios electrónicos
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Aprendizaje electrónico
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Cibersalud
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberempleo
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberecología
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberagricultura
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberciencia
-
C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local
-
C9. Medios de comunicación
-
C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
-
C11. Cooperación internacional y regional
C1: El papel de los gobiernos y de todas las partes interesadas
Nuestra sesión enfatiza la necesidad de cooperación de múltiples partes interesadas (gobiernos, academia, industria y sociedad civil) para elaborar políticas de TIC que promuevan la inclusión, la ética y la sostenibilidad.
C2: Infraestructura de información y comunicación
Abordamos la urgente necesidad de conectividad e infraestructura universal que cierre la brecha digital, particularmente en las regiones marginadas.
C3: Acceso a la información y al conocimiento
La sesión aboga por un acceso asequible y equitativo a herramientas digitales, contenido local y tecnologías multilingües, garantizando que nadie se quede atrás.
C4: Desarrollo de capacidades
Destacamos la importancia de la alfabetización digital y el desarrollo de habilidades para empoderar a todas las comunidades para que participen de manera significativa en la sociedad digital.
C5: Fomento de la confianza y la seguridad en las TIC
Nuestro enfoque en la gobernanza digital centrada en la ética promueve la confianza en la tecnología a través de los derechos de los datos, la privacidad y la IA transparente.
C6: Entorno propicio
Discutimos marcos de políticas que fomentan la innovación, protegen los derechos y garantizan el acceso equitativo a las TIC.
C7: Aplicaciones de las TIC
La sesión aborda cómo las políticas inclusivas y éticas fomentan soluciones eficaces de gobierno electrónico, aprendizaje electrónico y salud electrónica para el desarrollo sostenible.
C8: Diversidad e identidad cultural
Al promover contenido local y plataformas multilingües, celebramos la diversidad cultural y la inclusión digital.
C9: Medios de comunicación
Reconocemos el papel de los medios de comunicación y la alfabetización digital en la creación de conciencia sobre prácticas de TIC inclusivas y éticas.
C10: Dimensiones éticas de la Sociedad de la Información
Nuestra sesión aborda directamente la ética en las tecnologías emergentes: privacidad, responsabilidad y derechos humanos.
C11: Cooperación internacional y regional
Abogamos por marcos regionales y globales que apoyen la colaboración, el intercambio de conocimientos y políticas armonizadas para el desarrollo sostenible de las TIC.
-
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
-
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
-
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
-
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
-
Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
-
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
ODS 1: Fin de la pobreza
Al promover el acceso digital universal y el desarrollo de capacidades, la sesión destaca cómo las políticas de TIC pueden empoderar a las comunidades marginadas y reducir la pobreza mediante la creación de nuevas oportunidades económicas y educativas.
ODS 4: Educación de calidad
Destacamos la importancia de la alfabetización y la educación digitales como facilitadores clave para la participación inclusiva en la sociedad de la información, fomentando oportunidades de aprendizaje equitativas para todos.
ODS 5: Igualdad de género
Nuestra sesión aborda las disparidades de género en el acceso y la participación en las TIC, y pide políticas inclusivas que garanticen que las mujeres y las niñas estén plenamente empoderadas en la transformación digital.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
La gobernanza ética de las TIC y la innovación digital inclusiva impulsan la creación de empleo, apoyan el espíritu emprendedor y fomentan el crecimiento económico sostenible.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Exploramos cómo la infraestructura de las TIC y los marcos de políticas innovadores pueden apoyar la industrialización sostenible y los ecosistemas digitales resilientes.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
La sesión promueve políticas que reduzcan la brecha digital y garanticen la igualdad de oportunidades para todos, independientemente de la geografía, el género o el estatus socioeconómico.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Discutimos cómo las políticas de TIC éticas e inclusivas contribuyen a construir comunidades urbanas seguras, inclusivas y sostenibles, con acceso a servicios digitales para todos.
ODS 13: Acción por el clima
Nuestro enfoque en las TIC verdes y los marcos tecnológicos sostenibles se alinea con los esfuerzos por reducir la huella ambiental de la transformación digital y promover el desarrollo resiliente al clima.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Ponemos énfasis en la transparencia, la privacidad, los derechos de los datos y los enfoques basados en los derechos humanos en la gobernanza de las TIC para fomentar la confianza y la responsabilidad en la sociedad digital.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Nuestro llamado a la cooperación entre múltiples partes interesadas y a la colaboración global se alinea con este objetivo, reconociendo que la transformación digital sostenible requiere alianzas sólidas entre sectores y regiones.