Línea de Acción C10 de la CMSI: Ética en la IA y las tecnologías convergentes
UNESCO
Sesión 401
Construyendo un futuro centrado en el ser humano en la era digital
A medida que las tecnologías digitales evolucionan a un ritmo acelerado, la gobernanza ética de la Inteligencia Artificial (IA) y otras tecnologías convergentes ya no es opcional: es esencial. La integración de la IA en sectores críticos está transformando las sociedades, las economías y las estructuras de gobernanza, a la vez que plantea urgentes preocupaciones éticas. Desde el sesgo algorítmico hasta la vigilancia, desde la erosión de la privacidad hasta la profundización de las brechas digitales, los riesgos de un desarrollo tecnológico sin una protección ética amenazan con socavar los derechos humanos y la equidad global.
La ética no debe considerarse una preocupación aislada, sino un pilar fundamental de la transformación digital. Con la próxima revisión de la CMSI+20, la comunidad global tiene la oportunidad de evaluar cómo los instrumentos normativos, en particular la Recomendación de la UNESCO de 2021 sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, han impactado la gobernanza de la IA y cómo pueden guiar el desarrollo ético de las tecnologías en un ecosistema digital cada vez más interconectado. La Recomendación, adoptada por 193 Estados Miembros, no solo ha fundamentado las políticas nacionales y regionales, sino que también ha servido de modelo para la implementación de estándares internacionales no vinculantes mediante herramientas concretas como la Metodología de Evaluación de la Preparación (MEP) y la Evaluación de Impacto Ético (EIA).
Esta sesión también destacará la labor prospectiva de la UNESCO en torno a la Recomendación sobre la Ética de la Neurotecnología, una nueva frontera que ejemplifica la necesidad de una gobernanza anticipatoria y transversal. A medida que la IA, la cuántica, la neurotecnología, las biotecnologías y otros campos de vanguardia comienzan a converger, un enfoque holístico e interdisciplinario de la ética es fundamental para garantizar que la ciencia y la tecnología sirvan al bien común y se ajusten a los principios de dignidad, inclusión y sostenibilidad.




-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C6. Entorno habilitador
-
C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
-
C11. Cooperación internacional y regional
-
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
-
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
-
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
-
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
- Objetivo 5: Mejorar la gobernanza internacional de la inteligencia artificial en beneficio de la humanidad