Línea de acción C5 de la CMSI: Fomento de la confianza en el ciberespacio
UIT
Sesión 398
La Línea de Acción C5 de la CMSI se estableció como parte del Plan de Acción de Ginebra en 2003 para abordar la creciente preocupación mundial por la confianza y la seguridad de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en particular las que podrían socavar la confianza, la privacidad y la seguridad en línea. Durante las últimas dos décadas, y a medida que la ONU se acerca a la revisión de la CMSI+20 en diciembre de 2025, el alcance e importancia de la Línea de Acción C5 han evolucionado a medida que las amenazas a la ciberseguridad se han vuelto más complejas y transnacionales, interrelacionándose cada vez más con cuestiones de paz, desarrollo y derechos humanos.
En este contexto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha emprendido diversos procesos intergubernamentales para promover un comportamiento responsable en el ciberespacio y fortalecer la cooperación internacional en materia de ciberseguridad. Estos incluyen la labor del Grupo de Trabajo de Composición Abierta (GTCA) sobre la seguridad de las TIC y su uso, según lo dispuesto por la Asamblea General de la ONU, la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia y las iniciativas conexas en el marco del Pacto Digital Mundial a través del Grupo de Trabajo de Paz y Seguridad de la ONU.
A medida que estos procesos evolucionan, es vital aprovechar las plataformas inclusivas existentes, como el Foro de la CMSI, para compartir avances, identificar sinergias y fomentar la colaboración entre las partes interesadas en el marco de la Línea de Acción C5 de la CMSI, que apoya directamente los esfuerzos mundiales para generar confianza y seguridad en los entornos digitales.
Este panel reunirá a representantes de las Naciones Unidas, el sector privado y los gobiernos para compartir actualizaciones y reflexionar sobre los procesos actuales en marcha dentro de las Naciones Unidas sobre ciberseguridad, explorar cómo la Línea de Acción C5 puede apoyar y complementar dichos esfuerzos en curso, así como discutir oportunidades para una mejor coordinación, participación de las partes interesadas y desarrollo de capacidades en apoyo de un futuro digital seguro e inclusivo.




-
C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC