La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Línea de acción C5 de la CMSI: Fomento de la confianza en el ciberespacio


UIT

Sesión 398

jueves, 10 julio 2025 10:00–10:45 (UTC+02:00) Participación física (in situ) y virtual (a distancia) Sala E, Palexpo Reunión de facilitación de la línea de acción interactiva

La Línea de Acción C5 de la CMSI se estableció como parte del Plan de Acción de Ginebra en 2003 para abordar la creciente preocupación mundial por la confianza y la seguridad de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en particular las que podrían socavar la confianza, la privacidad y la seguridad en línea. Durante las últimas dos décadas, y a medida que la ONU se acerca a la revisión de la CMSI+20 en diciembre de 2025, el alcance e importancia de la Línea de Acción C5 han evolucionado a medida que las amenazas a la ciberseguridad se han vuelto más complejas y transnacionales, interrelacionándose cada vez más con cuestiones de paz, desarrollo y derechos humanos.

En este contexto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha emprendido diversos procesos intergubernamentales para promover un comportamiento responsable en el ciberespacio y fortalecer la cooperación internacional en materia de ciberseguridad. Estos incluyen la labor del Grupo de Trabajo de Composición Abierta (GTCA) sobre la seguridad de las TIC y su uso, según lo dispuesto por la Asamblea General de la ONU, la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia y las iniciativas conexas en el marco del Pacto Digital Mundial a través del Grupo de Trabajo de Paz y Seguridad de la ONU.

A medida que estos procesos evolucionan, es vital aprovechar las plataformas inclusivas existentes, como el Foro de la CMSI, para compartir avances, identificar sinergias y fomentar la colaboración entre las partes interesadas en el marco de la Línea de Acción C5 de la CMSI, que apoya directamente los esfuerzos mundiales para generar confianza y seguridad en los entornos digitales.

Este panel reunirá a representantes de las Naciones Unidas, el sector privado y los gobiernos para compartir actualizaciones y reflexionar sobre los procesos actuales en marcha dentro de las Naciones Unidas sobre ciberseguridad, explorar cómo la Línea de Acción C5 puede apoyar y complementar dichos esfuerzos en curso, así como discutir oportunidades para una mejor coordinación, participación de las partes interesadas y desarrollo de capacidades en apoyo de un futuro digital seguro e inclusivo.

Panelistas
Ms. Sadhvi Saran
Sra. Sadhvi Saran Asesor de Estrategia y Políticas, Tecnologías Emergentes UIT Moderador

Mr. Glen Prichard
Señor Glen Prichard Jefe de la Sección de Delitos Cibernéticos y Antilavado de Dinero (CMLS) ONUDD

Ms. Melanie Regimbal
Sra. Melanie Regimbal Jefe de la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA) - Ginebra Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas

Ms. Moliehi Makumane
Sra. Moliehi Makumane Investigador UNIDIR, Suiza

Ms. Kaja Ciglic
Sra. Kaja Ciglic Microsoft

Temas
Ciberseguridad Desarrollo de capacidades Inclusión digital Inteligencia Artificial Tecnologías emergentes
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C5 logo C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC