La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Línea de Acción C7 de la CMSI Entorno electrónico


Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Organización Meteorológica Mundial, Unión Internacional de Telecomunicaciones

Sesión 392

martes, 8 julio 2025 11:00–11:45 (UTC+02:00) Participación física (in situ) y virtual (a distancia) Sala G, Palexpo Reunión de facilitación de la línea de acción interactiva 1 Documento

Codiseñando las dimensiones ambientales de la CMSI+20

Desde la adopción del marco de la CMSI, se han producido avances importantes que han moldeado el panorama digital y ambiental:

Adopción generalizada de herramientas digitales y surgimiento de tecnologías avanzadas; Evolución de los acuerdos ambientales internacionales; Surgimiento de estrategias de transformación digital nacionales y regionales.

Sobre la base de lo anterior, la sesión tiene como objetivo reflexionar sobre dos décadas de progreso en el marco de la Línea de Acción C7 sobre medio ambiente electrónico compartiendo experiencias prácticas e innovaciones políticas de los Estados miembros y las partes interesadas, y presentar una visión de futuro para esta Línea de Acción en el marco de la CMSI+20.

Este evento también servirá como una plataforma crítica para definir una visión futura sobre las dimensiones ambientales de la gobernanza digital global, con un enfoque específico en la elaboración de nuevos resultados e indicadores vinculados a cada uno de los Objetivos de Acción de la línea C7 sobre medio ambiente electrónico.

Panelistas
Mr. David Jensen
Señor David Jensen Coordinador Regional del Programa de Transformaciones Digitales Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Moderador

David Jensen es el Coordinador Regional del programa de Transformaciones Digitales del PNUMA, que abarca América del Norte y Europa. En este puesto, es responsable de impulsar la labor del PNUMA en materia de estabilidad climática, protección de la naturaleza y prevención de la contaminación mediante el uso estratégico de datos y tecnologías digitales, incluida la inteligencia artificial.

David desempeñó un papel clave en la creación de la Coalición para la Sostenibilidad Ambiental Digital (CODES) como parte de la Hoja de Ruta para la Cooperación Digital del Secretario General de las Naciones Unidas. Desde 2018, también ha sido asesor en sostenibilidad digital del Foro de Ciencia, Política y Negocios de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y es coautor del influyente documento de debate "The Case for a Digital Ecosystem for the Environment".

Ha cofundado varias plataformas digitales pioneras, como STRATA, MapX, Earth School, AI for the Planet, el Laboratorio de Biodiversidad de las Naciones Unidas y la Plataforma para la Consolidación de la Paz Ambiental. Su iniciativa más reciente es un programa de aprendizaje en línea para la Escuela Superior del Personal del Sistema de las Naciones Unidas titulado "Digital4Sustainability".

Antes de trasladar su enfoque a la transformación digital, David trabajó extensamente en la intersección de los recursos naturales, la degradación ambiental y el cambio climático, abordando estos temas como impulsores de conflicto y como oportunidades para la colaboración y la consolidación de la paz entre comunidades y países divididos.


Dr. Archana G. Gulati
Dra. Archana G. Gulati Adjunto al Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT) de la UIT Unión Internacional de Telecomunicaciones Palabras de apertura

La Dra. Archana G. Gulati es Directora Adjunta de la Oficina de Desarrollo de la UIT. Con más de 34 años de experiencia en formulación de políticas y regulación, se especializa en servicio universal, transformación digital, regulación de tecnologías de vanguardia y regulación de la competencia. Comenzó su trayectoria como funcionaria de la Administración Pública de la India (promoción de 1989) y continuó destacando en su campo tras jubilarse voluntariamente en 2021. Entre sus logros profesionales se encuentra el cargo de Directora de Asuntos Públicos y Políticas en Google, India, hasta octubre de 2022.

La trayectoria académica de la Dra. Gulati se caracteriza por su búsqueda de la excelencia. Es licenciada con honores en Economía por el Lady Sri Ram College de la Universidad de Delhi, tiene un máster en Derecho de las Telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información (LLM) por la Universidad de Strathclyde (Reino Unido) y un doctorado por el Instituto Indio de Tecnología de Delhi.
Sus diversos cargos en el gobierno indio incluyen Asesora (Comunicaciones Digitales) en el Instituto Nacional para la Transformación de la India (NITI Aayog), Subdirectora General Sénior/Oficial en Funciones Especiales del Presidente de la Comisión de Telecomunicaciones de la India, y Asesora y Jefa de la División de Fusiones y Adquisiciones de la Comisión de Competencia de la India. También ha sido Asesora Financiera de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de la India. Antes de incorporarse a la UIT, fue profesora de regulación digital en importantes escuelas de política pública y negocios de la India. Anteriormente, también trabajó como experta en la Unión Internacional de Telecomunicaciones.


Mr. Thomas Ebert
Señor Thomas Ebert Analista de políticas Comisión Europea Panelista Panelista a distancia

Thomas Ebert trabaja para la Agencia Alemana de Medio Ambiente desde 2018 como responsable de Investigación y Políticas en política de productos y economía circular. En septiembre de 2023, se incorporó a la DG CONNECT de la Comisión Europea como experto nacional destacado, centrado en la transición sostenible y digital.


Mr. Peiliang Shi
Sr. Peiliang Shi el Director de la División de Sistemas de Datos y Predicción Organización Meteorológica Mundial Panelista

El Sr. Peiliang Shi es Director de la División de Sistemas de Datos y Predicción del Departamento de Infraestructura de la Organización Meteorológica Mundial. Supervisa los programas técnicos de la OMM sobre intercambio global de datos, procesamiento de datos y sistemas de predicción. Estos programas coordinan la cooperación técnica entre los Miembros de la OMM para establecer normas sobre interoperabilidad de datos, desarrollar sistemas rápidos de intercambio de datos y poner los productos de predicción a disposición de todos los Miembros.

Antes de incorporarse a la Secretaría de la OMM, trabajó en la Administración Meteorológica de China, gestionando los sistemas de información operativa de la CMA.


Mr. Garam Bel
Señor Garam Bel Coordinador de Economía Circular Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones - UIT Panelista

Garam Bel es el Coordinador de Economía Circular de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, con sede en Ginebra. Coordina los proyectos sobre residuos electrónicos de la BDT, que abarcan el desarrollo normativo y la recopilación de datos. Antes de incorporarse a la UIT, trabajó en el Grupo de Gestión Ambiental, un organismo de coordinación del sistema de las Naciones Unidas sobre medio ambiente y asentamientos humanos. En este puesto, dirigió actividades para optimizar las diversas iniciativas de los organismos y programas de las Naciones Unidas relacionadas con los residuos electrónicos. Antes de trasladarse a Ginebra, Garam trabajó para el gobierno local de Escocia en el ámbito de los residuos sólidos urbanos. Tiene una maestría en Normalización, Regulación Social y Desarrollo Sostenible por la Universidad de Ginebra.


placeholder image
Sra. Anita Batamuliza Autoridad Reguladora de Servicios Públicos de Ruanda Panelista Panelista a distancia

Temas
Ciudades inteligentes Medio Ambiente Pacto Digital Global (PDG)
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C7 E–ENV logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberecología

Esta sesión está relacionada con la Línea de Acción C7 de la CMSI sobre el medio ambiente electrónico.

Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 6 logo Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
  • Objetivo 9 logo Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
  • Objetivo 11 logo Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
  • Objetivo 12 logo Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y protección sostenibles
  • Objetivo 13 logo Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

Línea de Acción C7: El ciberentorno es un factor clave para el desarrollo sostenible. Integra las TIC en las iniciativas de protección y resiliencia ambiental, lo que lo hace esencial para el seguimiento, la gestión y el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.