La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Línea de Acción C9 Medios: Hacia un Ecosistema de Información Resiliente


UNESCO

Sesión 386

martes, 8 julio 2025 09:00–09:45 (UTC+02:00) Participación física (in situ) y virtual (a distancia) Sala E, Palexpo Reunión de facilitación de la línea de acción interactiva 1 Documento

Equilibrio entre la gobernanza de la plataforma y la tecnología

La sesión explorará estrategias para promover un entorno propicio para la libertad de expresión y el acceso a la información en plataformas digitales, con especial atención a las soluciones basadas en la tecnología.   Explorará en particular los siguientes temas:

• Hacia una gobernanza más integral de las plataformas digitales a través de la colaboración de múltiples partes interesadas: desafíos, riesgos y oportunidades actuales.
• Aprovechar el poder de la IA y otras soluciones basadas en tecnología para promover la integridad de la información en los espacios digitales.
• Reimaginar el periodismo en la era digital: fortalecer la resiliencia de los medios y abrir nuevas fronteras para la narración de historias, la verificación de hechos y el periodismo de investigación.
• Aprovechar la IA y otras tecnologías para empoderar a los usuarios en materia de alfabetización mediática e informativa.

Panelistas
Señor Tawfik Jelassi Subdirector General de Comunicación e Información UNESCO

Subdirector General de Comunicación e Información de la UNESCO desde 2021, el Dr. Tawfik Jelassi es responsable de los programas de la UNESCO sobre el fomento de la libertad de expresión, el liderazgo de la transformación digital, la elaboración de estrategias sobre el papel de las TIC en la educación y la construcción de sociedades del conocimiento inclusivas.


Sra. Ana Cristina Ruelas Especialista sénior del programa UNESCO Moderador

Ana Cristina Ruelas es Especialista Sénior de Programa de la UNESCO, especializada en la libertad de expresión en el entorno digital. Antes de incorporarse a la UNESCO, fue Directora Regional de la organización para la Libertad de Expresión ARTICLE 19 en México y Centroamérica.


Sra. María Paz Canales Jefe de Políticas y Defensa Socios Globales Digitales, Chile


Jefa de Políticas e Incidencia Política en Global Partners Digital. Sus áreas de enfoque son la protección de datos, la inteligencia artificial, la libertad de expresión, la competencia y la propiedad intelectual. Anteriormente, cofundó y se desempeñó como Directora Ejecutiva de Derechos Digitales.


Sra. Nadja Blagojevic Gerente de Confianza en Conocimiento e Información Google, Reino Unido

Responsable global de comercialización y gestora de confianza en el conocimiento y la información de Google, con más de 15 años de experiencia en el sector tecnológico. Experta en seguridad en línea y alfabetización digital, ha ocupado diversos puestos de liderazgo en Google, incluyendo la dirección de proyectos en toda Europa sobre seguridad familiar y responsabilidad de contenido.


Señor Frédéric Bokobza Director General Adjunto Autoridad reguladora de la comunicación audiovisual y digital, Francia Panelista a distancia

Frédéric Bokobza ha sido Director General Adjunto de la Autoridad de Regulación de la Comunicación Audiovisual y Digital (Arcom) desde 2016. Anteriormente, ocupó diversos cargos directivos en los ámbitos de los medios de comunicación, las telecomunicaciones y la cultura dentro de la administración del Gobierno francés. Arcom, entre otras funciones, es responsable de la regulación y supervisión de las plataformas en línea para una mejor defensa de los derechos fundamentales de la Unión Europea en el espacio digital.


Sra. Ingrid Volkmer Profesor de Medios y Comunicación Universidad de Melbourne, Australia

Profesora de Medios y Comunicación en la Universidad de Melbourne, miembro de la Red Global de Conocimiento I4T. Su trabajo aborda las comunicaciones digitales, incluyendo sus implicaciones para la política, las relaciones internacionales y las políticas transnacionales digitales y de datos. También es jefa de proyecto en el Centro Global de Periodismo de Riesgos.


Temas
Competencias digitales Medios Pacto Digital Global (PDG) Revisión de la CMSI+20
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C9 logo C9. Medios de comunicación
  • LA C11 logo C11. Cooperación internacional y regional

Evaluar el papel de los medios de comunicación en la sociedad de la información, en particular el impacto de las plataformas y la tecnología digitales en la transformación del ecosistema informativo. Evaluar los avances logrados en las últimas dos décadas en el fomento de la libertad de expresión y el acceso a la información en línea.

Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 16 logo Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles

La agenda y los objetivos de la sesión están estrechamente vinculados con el ODS 16, en particular su enfoque en el acceso público a la información, la protección de las libertades fundamentales y la creación de instituciones responsables e inclusivas. Al abordar el papel cambiante de los medios de comunicación y la tecnología, promover la gobernanza colaborativa y basada en derechos, y apoyar la viabilidad y la alfabetización mediática, la sesión promueve los elementos fundamentales de las sociedades pacíficas, justas e inclusivas, tal como las concibe el ODS 16.

Objetivos del GDC
  • Objetivo 3: Fomentar un espacio digital inclusivo, abierto, seguro y protegido que respete, proteja y promueva los derechos humanos
Enlaces

https://www.unesco.org/en/internet-trust?hub=71542