La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Líneas de acción C4 y C7 de la CMSI: Empleo electrónico: Tecnologías emergentes en el mundo del trabajo: Abordar los desafíos mediante las competencias digitales


UIT/OIT

Sesión 384

miércoles, 9 julio 2025 10:15–11:15 (UTC+02:00) Participación física (in situ) y virtual (a distancia) Sala L, Palexpo Reunión de facilitación de la línea de acción interactiva 1 Documento

Esta sesión conjunta, organizada por la OIT y la UIT, presenta los avances en el marco de las Líneas de Acción C4 (Desarrollo de Capacidades) y C7 (Empleo electrónico) de la CMSI. La sesión busca explorar el papel crucial de las competencias digitales en el empleo, especialmente considerando el impacto de la IA en el mundo laboral. Se profundizará en cómo la formación específica y personalizada en competencias digitales puede empoderar a las personas, reducir la brecha digital y crear nuevas vías de acceso al empleo.

La sesión se centrará en las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuáles son los principales desafíos que los países en desarrollo podrían enfrentar con el uso de nuevas tecnologías en el mercado laboral? ¿Cómo se pueden mitigar?
  2. ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los diferentes actores interesados con respecto a la brecha de habilidades digitales en el mercado laboral?
  3. ¿Cuáles son algunas estrategias emergentes para desarrollar la fuerza laboral global para satisfacer las demandas de la transformación digital?
  4. ¿Cómo se utiliza la IA en los entornos de aprendizaje, cuáles son sus oportunidades y desafíos?
  5. ¿Cuáles son las implicaciones de la IA para el desarrollo de habilidades?
Panelistas
Mr. Tom Wambeke
Señor Tom Wambeke Innovación en aprendizaje del jefe Centro Internacional de Formación de la OIT (Turín, Italia) Moderador

Tom Wambeke es un experimentado alto ejecutivo de las Naciones Unidas con más de 20 años de experiencia en el diseño y la gestión de programas de desarrollo de capacidades, con especial énfasis en la innovación en el aprendizaje y la transformación digital. Como Jefe de Innovación en el Aprendizaje del Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo (CIF-OIT) desde 2015, lidera un programa global con un doble mandato: fortalecer las capacidades internas del Centro en metodologías de vanguardia para el aprendizaje, la comunicación y el intercambio de conocimientos, y brindar servicios de innovación de vanguardia a socios internacionales.

Tom ha liderado proyectos de innovación en más de 50 países, colaborando con equipos multidisciplinarios de agencias de la ONU, bancos de desarrollo, gobiernos, ONG y organizaciones internacionales. Se especializa en la creación de ecosistemas de aprendizaje sostenibles que generan impacto y promueven el cambio organizacional.

Posee diplomas de la Universidad de Lovaina y la Universidad de Amberes (Bélgica), así como certificados ejecutivos de la Universidad de Stanford y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Como facilitador internacional certificado (IAF), participa activamente en la facilitación de estrategias participativas, el aprendizaje en red, las TIC para el desarrollo y la cocreación de conocimiento.

Orador frecuente y autor de diversos kits de herramientas y publicaciones, Tom aporta una pasión única por el pensamiento complejo, la previsión estratégica, la serendipia intencional y la exploración del futuro. Su trabajo combina visión y practicidad para ayudar a las instituciones a navegar el futuro del aprendizaje y el desarrollo con agilidad y propósito.


Dr. Susan Teltscher
Dra. Susan Teltscher Jefe de la División de Desarrollo de Capacidades y Habilidades Digitales Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Suiza

Susan Teltscher es Jefa de la División de Desarrollo de Capacidades y Habilidades Digitales de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). En este contexto, es responsable de garantizar la entrega de productos y servicios de desarrollo de capacidades en el ámbito de las tecnologías digitales, con el objetivo de mejorar los conocimientos y las habilidades para la transformación digital, en particular en los países en desarrollo. Esto incluye la dirección y coordinación de la plataforma de la Academia de la UIT, el programa de Centros de Formación de la Academia de la UIT (CTA) y la Iniciativa de Centros de Transformación Digital (CDT), trabajando en colaboración con el gobierno, la industria y las instituciones académicas.

De 2008 a 2017, la Dra. Teltscher fue Jefa de la División de Estadística de la UIT. En este puesto, fue responsable de la recopilación, armonización, análisis y difusión de estadísticas de TIC a nivel mundial, así como de la elaboración de informes analíticos sobre las tendencias mundiales y regionales en TIC, incluyendo el Informe anual de la UIT sobre la Medición de la Sociedad de la Información y el Índice de Desarrollo de las TIC.

Antes de incorporarse a la UIT en julio de 2008, fue Jefa de la Unidad de Política y Análisis de las TIC, Subdivisión de TIC y Comercio Electrónico, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Ginebra. La Dra. Teltscher se doctoró en Geografía Económica en la Universidad de Washington (Seattle, Estados Unidos).


Dr. Dorothea Schmidt-Klau
Dra. Dorothea Schmidt-Klau Jefe de la Rama de Empleo, Mercados Laborales y Juventud Departamento de Política de Empleo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Suiza

La Dra. Dorothea Schmidt-Klau es Jefa de la Subdivisión de Empleo, Mercados Laborales y Juventud (EMPLAB) del Departamento de Política de Empleo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando con Gobiernos, Organizaciones de Empleadores y de Trabajadores y otras partes interesadas clave, brindándoles asesoramiento sobre labores analíticas, desarrollo de políticas y promoción de cuestiones relacionadas con el empleo en todo el mundo. Dorothea ha publicado extensamente sobre economía familiar, reducción de la pobreza, inclusión de género, empleo juvenil, sociedades en proceso de envejecimiento, políticas de empleo, transiciones en el mercado laboral, sistemas de información del mercado laboral e indicadores del mercado laboral. Ha colaborado en numerosas publicaciones importantes de la OIT, entre ellas varios Informes sobre el Empleo en el Mundo, Informes sobre las Tendencias Mundiales del Empleo, la Revisión Global de la Política de Empleo y los Monitores de la COVID-19 de la OIT. También ha publicado numerosos documentos de trabajo y artículos en sus áreas de especialización y participado en numerosos foros para promover el mandato de la OIT. La Sra. Schmidt-Klau tiene un doctorado en Economía por la Universidad Albert-Ludwigs de Friburgo.


Mr. Gianluca Musraca
Dr. Gianluca Misuraca Fundador y Vicepresidente Diplomacia tecnológica de futuros inspiradores

Gianluca Misuraca es Fundador y Vicepresidente de Diplomacia Tecnológica de Inspiring Futures (IF) , una red de expertos que ofrece servicios de investigación, formación y asesoramiento estratégico en previsión en todo el mundo. Entre sus principales funciones, coordina, en nombre de la Comisión Europea, el programa “Asociaciones Digitales en Acción” (DPA) para apoyar la implementación de Acuerdos de Asociación Digital con Japón, Singapur y Corea del Sur. Gianluca también es Fundador y ex Director Ejecutivo del Máster en Inteligencia Artificial en los servicios públicos (AI4GOV) y, desde enero de 2025, es Director Científico de AI4Gov Accelerate (AI-Gov-X) , una iniciativa de 20 millones de euros cofinanciada por el Programa Europa Digital. Antes de esto, dirigió, en nombre de la Comisión Europea, la iniciativa “Alcance internacional para la inteligencia artificial centrada en el ser humano” (InTouchAI.eu) para promover el enfoque de la UE hacia una IA fiable a nivel mundial. De 2009 a 2020, Gianluca fue científico senior en el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, liderando investigaciones orientadas al futuro en gobernanza digital, innovación social e inteligencia artificial.


Ms. Anupama Shekhar
Sra. Anupama Shekhar Director Senior, Habilidades para el Impacto Social Microsoft, Estados Unidos

Anupama Shekhar lidera el equipo del Programa de Habilidades para el Impacto Social en Microsoft Philanthropies. Su equipo se centra en brindar acceso a educación y habilidades digitales y de IA a personas de todo el mundo. El trabajo del equipo facilita el desarrollo de habilidades para docentes, personas en busca de empleo, trabajadores, emprendedores y estudiantes. Esto incluye áreas como IA, informática y ciberseguridad. Anteriormente, Anu dirigió el Pratham Institute, una organización sin fines de lucro enfocada en capacitar a personas en toda la India en habilidades vocacionales y digitales. Anu cuenta con una amplia experiencia de liderazgo en el sector privado y sin fines de lucro, en diversas ubicaciones internacionales, como Estados Unidos, Singapur, India y Tanzania. Anu tiene un MBA de la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y actualmente forma parte de la junta directiva de Pratham USA y de la Workforce Investment Board de San Francisco, además de ser observadora de la junta directiva de Code.org.


Temas
Competencias digitales Desarrollo de capacidades Economía digital Educación Inclusión digital Inteligencia Artificial La brecha digital Tecnologías emergentes Transformación digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C4 logo C4. Creación de capacidades
  • LA C7 E–EMP logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberempleo
Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 4 logo Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
  • Objetivo 8 logo Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
  • Objetivo 10 logo Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
  • Objetivo 16 logo Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles