La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

El plan de inteligencia artificial nativa de los EAU: una nueva era de gobierno


Emiratos Árabes Unidos

Sesión 359

lunes, 7 julio 2025 14:00–15:00 (UTC+02:00) Participación física (in situ) y virtual (a distancia) Sala K, Palexpo El café se servirá antes de la sesión Perspectiva del socio

Únase a los Emiratos Árabes Unidos para explorar su ambicioso camino hacia convertirse en la primera nación del mundo en contar con IA nativa. Este taller ofrece una visión general del marco estratégico de los Emiratos Árabes Unidos, detallando cómo sus objetivos visionarios se hacen realidad. La sesión ofrece información sobre el Observatorio de Tecnologías del Futuro (FTO), una iniciativa basada en la evidencia de la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Gobierno Digital (TDRA), diseñada para gestionar el auge tecnológico e impulsar inversiones de impacto.

Descubra cómo esta gobernanza estratégica posibilita servicios de clase mundial centrados en los ciudadanos, como la plataforma unificada "TAMM" del Emirato de Abu Dhabi, que brinda servicios gubernamentales proactivos y sin inconvenientes en diversos eventos de la vida y necesidades comerciales, ofreciendo a los residentes una experiencia totalmente digital e integrada.

La sesión también contará con un caso de uso de los esfuerzos de digitalización judicial en los tribunales de Dubái, destacando cómo se están utilizando tecnologías avanzadas como litigios remotos impulsados por IA, gestión automatizada de casos y notificaciones judiciales inteligentes para mejorar la eficiencia judicial, la accesibilidad y la calidad general del servicio, ilustrando el impacto práctico de las iniciativas gubernamentales nativas de IA en todos los sectores.

Panelistas
Mr. Mohammad Al Khamis
Sr. Mohammad Al Khamis Director del Departamento de Desarrollo Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Gobierno Digital Moderador

Mohammed Al Khamis es un experto en gobierno digital con más de 21 años de experiencia liderando programas nacionales de transformación digital.

Como Director de Desarrollo de la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Gobierno Digital (TDRA) de los EAU, es responsable del avance del sector digital del país. También dirige el Plan Nacional de Gobierno Inteligente de los EAU, alineando la hoja de ruta de gobierno digital del país con objetivos estratégicos como la Visión EAU 2031 y el Centenario 2071.

Ha liderado la creación de proyectos nacionales clave que mejoran los servicios gubernamentales, como la Identidad Digital Nacional (Pase EAU), la Bóveda Digital y la Plataforma Digital Unificada de los EAU (U.ae). También contribuyó a la elaboración de regulaciones cruciales para la era digital, como las leyes de Firma Digital de los EAU.

A nivel mundial, Mohammed contribuye a la formulación de políticas digitales internacionales. Ha presidido un grupo de trabajo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y es miembro activo de los comités de la UIT y la ICANN. Participa frecuentemente como ponente en importantes foros, como la CMSI, la ONU y eventos del CCG.


Mr. Khalfan Aljasmi
Señor Khalfan Aljasmi Director, División de Gestión de Productos, TAMM Departamento de Habilitación Gubernamental - Abu Dabi

Khalfan Aljasmi es un destacado líder del sector público con más de 19 años de experiencia en transformación digital y modernización de servicios públicos. Actualmente, es Director de la División de Gestión de Productos de TAMM, donde lidera el ciclo de vida de los productos de gobierno digital, garantizando la integración y la prestación de servicios eficientes para los ciudadanos y las empresas de Abu Dabi.

A lo largo de su carrera, Khalfan ha liderado la transformación digital en el sector público. Contribuyó significativamente a la exitosa integración de más de 700 servicios gubernamentales, desempeñando un papel clave en varios proyectos del programa TAMM, donde lideró iniciativas que mejoraron la experiencia del cliente, optimizaron la prestación de servicios y optimizaron los servicios digitales gubernamentales. Como Director de la División de Gestión de Productos, Khalfan se centra en la planificación estratégica de productos, el desarrollo y la garantía de que la oferta digital de TAMM se ajuste tanto a las necesidades de los usuarios como a los objetivos gubernamentales.

La experiencia de Khalfan abarca la gestión de productos digitales, la integración de servicios, el diseño de la experiencia del cliente y la gestión de proyectos. Se dedica a aprovechar la innovación y la tecnología para ofrecer servicios impactantes y sostenibles que satisfagan las necesidades cambiantes de los ciudadanos y las empresas.


Mr. Abdulaziz Al Hammadi
Sr. Abdulaziz Al Hammadi Director del Departamento de Tecnologías de la Información Tribunales de Dubái

Abdulaziz Al Hammadi, Director del Departamento de Tecnologías de la Información de los Tribunales de Dubái y miembro del Comité de Transformación Digital del Tribunal. Anteriormente, ocupó el cargo de Director de la Oficina de Continuidad de Negocio y Seguridad de la Información. Es uno de los líderes clave en impulsar iniciativas estratégicas para desarrollar el ecosistema judicial digital y promover la innovación en el sector judicial.


Temas
Infraestructura Inteligencia Artificial Tecnologías emergentes Transformación digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C1 logo C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
  • LA C2 logo C2. Infraestructura de la información y la comunicación
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
  • LA C6 logo C6. Entorno habilitador
  • LA C7 E–GOV logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Gobierno electrónico
  • LA C7 E–SCI logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberciencia
Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 9 logo Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
  • Objetivo 11 logo Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
  • Objetivo 16 logo Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
  • Objetivo 17 logo Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
Objetivos del GDC
  • Objetivo 1: Cerrar todas las brechas digitales y acelerar el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Objetivo 2: Ampliar la inclusión y los beneficios de la economía digital para todos
  • Objetivo 3: Fomentar un espacio digital inclusivo, abierto, seguro y protegido que respete, proteja y promueva los derechos humanos
  • Objetivo 4: Promover enfoques de gobernanza de datos responsables, equitativos e interoperables