La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

IA generativa y memoria colectiva: navegando por la verdad en la era de las narrativas digitales


Sociedad Prompt | World XR

Sesión 358

jueves, 10 julio 2025 14:00–14:45 (UTC+02:00) Sólo participación física (in situ) Espacio abierto de la CMSI+20, Palexpo Sesión interactiva

Propuesta por Salar Shahna, presidente del World XR Forum, esta sesión explora cómo la IA generativa está transformando el acceso a la narración histórica y la memoria audiovisual a escala global.

Hoy en día, el poder de la IA generativa es inaudito e imparable. Ante la proliferación de medios sintéticos, con todos los riesgos que conlleva el contenido manipulado o engañoso, nos enfrentamos a un desafío crucial: cómo garantizar que este nuevo poder creativo se utilice para amplificar narrativas veraces e inclusivas, en lugar de distorsionarlas.

Hasta ahora, solo unos pocos países con industrias cinematográficas potentes han tenido los medios para contar y proyectar sus historias al mundo. La IA generativa transforma este panorama. Abre las puertas a naciones más pequeñas, comunidades marginadas y creadores independientes para crear narrativas emocionalmente ricas y con fundamento histórico, con un nivel de realismo y accesibilidad antes inalcanzable.

La sesión reúne voces de diversos campos para abordar esta transición crítica:

Natasha Mahfar, escritora y productora creativa, comparte su experiencia al crear una ficción ambientada en tiempos de guerra: una historia profundamente humana limitada, hasta ahora, por el costo de la producción tradicional.

El profesor Yuxing Han de la Universidad de Tsinghua, experto en imágenes hiperrealistas y tecnologías inmersivas, aporta una perspectiva académica sobre cómo dichas herramientas pueden aplicarse y validarse éticamente en contextos históricos y educativos.

Juntos, examinarán cómo las comunidades creativas, las universidades y las instituciones globales como la UIT/CMSI pueden codiseñar programas que protejan la integridad de las narrativas históricas y apoyen la autonomía creativa.

La sesión también presentará The Prompt Society, una nueva iniciativa con sede en Ginebra anclada en Downtown Studio, dedicada a fomentar el uso responsable e interdisciplinario de la IA generativa en la narración de historias, en todas las culturas y tecnologías.

Panelistas
placeholder image
Dra. Yuxing (Erica) Han Profesor Universidad de Tsinghua, China

Mr. Salar Shahna
Señor Salar Shahna Suiza Panelista a distancia

Salar Shahna es un productor creativo, estratega y emprendedor cultural suizo que trabaja en la intersección de los medios inmersivos, la inteligencia artificial y la memoria colectiva. Actualmente es socio y director creativo de SensoryX, una empresa suiza que desarrolla herramientas de computación espacial de última generación, incluyendo seguimiento de movimiento de alta precisión y sistemas de entrada XR.

También es el fundador y presidente del World XR Forum, que ha reunido a líderes mundiales en realidad extendida y narración digital desde 2016. Su trabajo de curaduría y producción abarca festivales e instituciones internacionales, desde Sundance y Venecia hasta el Festival de Cine de Cannes, a menudo destacando las dimensiones éticas, culturales y políticas de los medios emergentes.

Salar, defensor desde hace mucho tiempo de las tecnologías creativas accesibles, ha asesorado a gobiernos, guiado a startups y liderado misiones de innovación en Asia, Europa y Norteamérica. Su trabajo se centra constantemente en empoderar a las voces subrepresentadas a través de la tecnología, especialmente en contextos donde la narrativa audiovisual ha sido históricamente inaccesible.

En 2025, lanzó The Prompt Society, una iniciativa con sede en Ginebra, ubicada en Downtown Studio, dedicada a promover el uso responsable e inclusivo de la IA generativa en la narrativa. The Prompt Society apoya la colaboración interdisciplinaria entre artistas, académicos, tecnólogos e instituciones para reimaginar cómo se construyen la memoria, la verdad y la identidad en la era de los medios sintéticos.


Ms. Natasha Mahfar
Sra. Natasha Mahfar La Sociedad del Aviso | Suiza

Natasha Mahfar es una profesional dinámica que se mueve entre la tecnología, los medios de comunicación y la narrativa. Graduada de la Universidad de Columbia y de la Escuela de Artes Tisch de la Universidad de Nueva York, Natasha posee una Licenciatura en Artes y una Maestría en Bellas Artes en Cine, además de múltiples becas, incluyendo la Beca de Cine de Posgrado de la TSOA y una Beca de Iniciativas de Investigación Global en Londres.

Su trayectoria profesional abarca el desarrollo de negocios, las alianzas estratégicas y la dirección creativa, con importantes logros tanto en el ámbito corporativo como en el creativo. Como Gerente Sénior de Relaciones en el World XR Forum, desempeñó un papel fundamental en el establecimiento de alianzas de alto nivel con empresas globales como Accenture, Snapchat, Libra de Facebook y Qualcomm. Desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de estrategias de interacción con ejecutivos y participó regularmente en reuniones con altos ejecutivos y funcionarios gubernamentales.

Natasha, emprendedora nata, fundó FLYY, una startup tecnológica centrada en la salud mental en Silicon Valley, donde reclutó a un equipo de primer nivel de Twitter y Zynga. La aplicación, pionera en la adopción de la tecnología de voz, obtuvo cobertura mediática en el Huffington Post y alcanzó los primeros puestos en la App Store saudí.


Natasha también es una guionista y productora experta, habiendo dirigido, escrito y filmado películas a nivel mundial. Utiliza su perspicacia narrativa no solo en los medios, sino también como herramienta estratégica en la comunicación empresarial y el desarrollo de marca. Además de su trabajo creativo, ha desempeñado funciones de consultoría en empresas como Logitech y Ralph Lauren, y ha contribuido a la comunicación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Natasha, que habla inglés, francés, español y persa con fluidez, se desenvuelve con soltura en entornos globales, conectando culturas con facilidad. Su singular combinación de sensibilidad interpersonal, pensamiento estratégico y excelencia creativa la convierte en un activo invaluable para cualquier equipo internacional.


Temas
Diversidad cultural Inclusión digital Inteligencia Artificial Medios
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C1 logo C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
  • LA C2 logo C2. Infraestructura de la información y la comunicación
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
  • LA C4 logo C4. Creación de capacidades
  • LA C9 logo C9. Medios de comunicación
Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 10 logo Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
  • Objetivo 16 logo Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
Objetivos del GDC
  • Objetivo 1: Cerrar todas las brechas digitales y acelerar el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Objetivo 2: Ampliar la inclusión y los beneficios de la economía digital para todos