La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Empoderamiento de mujeres y niñas a través de la tecnología digital


Oficina de Género y Juventud de la UIT

Sesión 345

lunes, 7 julio 2025 16:00–16:45 (UTC+02:00) Participación física (in situ) y virtual (a distancia) Sala G, Palexpo Mujeres y niñas en el mundo digital Sesión interactiva

Taller de Campeones de Género ITU160

Empoderando a Mujeres y Niñas a través de la Tecnología Digital es un taller interactivo cocreado por las 10 Campeonas de Género de la UIT160, como parte del Evento de Alto Nivel CMSI+20 de 2025 en Ginebra. Celebra el 160.º aniversario de la UIT y los logros de jóvenes excepcionales de todo el mundo que impulsan la igualdad de género mediante la innovación digital.

Esta sesión surge de la visión de un futuro digital más inclusivo, seguro y empoderador para mujeres y niñas, especialmente aquellas de comunidades subrepresentadas o desatendidas, como las que viven en países en desarrollo o regiones afectadas por conflictos. Al ofrecer un espacio para el diálogo y la conexión entre generaciones y sectores, el taller contribuye a construir una Sociedad de la Información más participativa y con perspectiva de género.

Las participantes participarán en un programa dinámico de 45 minutos que incluirá una conversación de alto nivel que explorará las intersecciones entre género, derechos digitales, educación, seguridad y empleo. El eje central de la sesión es el Diálogo Rápido con las Campeonas, donde las participantes rotan entre estaciones para escuchar historias personales y perspectivas del proyecto de las jóvenes, y también se les invita a reflexionar e intercambiar ideas.

Este taller es un modelo exitoso de empoderamiento juvenil y gobernanza digital participativa. Se basa en el compromiso histórico de la UIT con la igualdad de género y el marco de la CMSI. También subraya el continuo apoyo de Canadá al desarrollo de las TIC que transforme las perspectivas de género.

Panelistas
H.E. Mr. Peter MacDougall
Excelentísimo Sr. Peter MacDougall Embajador y Representante Permanente ante la Oficina de las Naciones Unidas y ante la Conferencia de Desarme Misión Permanente de Canadá ante las Naciones Unidas en Ginebra

El Sr. Peter MacDougall asumió el cargo de Embajador ante las Naciones Unidas y la Conferencia de Desarme el 26 de agosto de 2024, en Ginebra, Suiza.

Antes de su nombramiento, el Embajador MacDougall fue Viceministro Adjunto para Asuntos Globales y Desarrollo de Asuntos Globales de Canadá. Anteriormente, también fue Viceministro Adjunto para Europa y Oriente Medio.

El Embajador MacDougall se unió al servicio público en 2000. Trabajó en la Oficina del Consejo Privado (Oficina del Primer Ministro y el Gabinete) como Secretario Adjunto del Gabinete de Política Exterior y de Defensa y Director de Operaciones en la Secretaría de Política Exterior y de Defensa de 2011 a 2016. Anteriormente, fue un alto ejecutivo en cuestiones de refugiados y migración en el Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá.

De 2016 a 2019, el Embajador MacDougall fue Embajador de Canadá en el Reino Hachemita de Jordania.

El Embajador MacDougall es graduado de la Universidad de Columbia Británica, la Universidad de Victoria, la Universidad McGill, la Universidad París 1 Panteón-Sorbona y la Escuela Nacional de Administración (Estrasburgo).


Mr. David Bedard
Señor David Bedard Gerente de Gobernanza de Internet Innovación, Ciencia y Desarrollo Económico de Canadá

David dirige el equipo de gobernanza de Internet en Innovación, Ciencia y Desarrollo Económico de Canadá. Profesional experto en políticas públicas, ha desempeñado diversos cargos en la administración pública federal canadiense, incluyendo Recursos Humanos y Desarrollo de Competencias de Canadá, Relaciones Corona-Indígenas y Asuntos del Norte, y Asuntos Globales de Canadá. Actualmente, se desempeña como representante de Canadá ante el Comité Asesor Gubernamental de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) y participa activamente en la presencia de Canadá en el Foro de Gobernanza de Internet. También es Representante Alterno de Canadá ante la UIT. Antes de trabajar en archivos digitales, dirigió negociaciones sobre reivindicaciones territoriales en la región ártica canadiense. A David le apasiona la gobernanza multisectorial, la reducción de la brecha digital y trabajar para garantizar que Internet siga siendo abierto, seguro y accesible para todos.


Ms. Sylvia Poll
Sra. Sylvia Poll Asesora Senior de Género y Juventud Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)

Ms. Maud Aba'a
Sra. Maud Aba'a Oficial Asociado de Asuntos de Género Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) Moderador

Ms. Neza Cilunda
Sra. Neza Cilunda Mama Care+, Namibia Campeona de género de la ITU160 Panelista a distancia

Neza Cilunda es una estudiante de medicina e innovadora en salud digital de Namibia, dedicada a mejorar los resultados de salud materna mediante tecnología inclusiva. Como fundadora de Mama+ Care, desarrolla una plataforma móvil de salud multilingüe que empodera a las mujeres rurales con información sanitaria accesible y vital. El trabajo de Neza conecta el desarrollo digital con la equidad de género, garantizando que ninguna mujer quede excluida en la transformación de la atención médica de Namibia.

https://www.itu.int/wtisd/itu160-gender-champions/neza-cilunda/


Ms. Dorain Amanda Clarke
Sra. Dorain Amanda Clarke Voz Juvenil Climática del Caribe, Jamaica Campeona de género de la ITU160

Dorain Amanda Clarke es la fundadora de Youth Climate Voice Caribbean, una organización liderada por jóvenes que empodera a mujeres jóvenes y niñas en pequeños estados insulares en desarrollo (PEID) con herramientas digitales para liderar la resiliencia climática y la incidencia política. Ha movilizado a jóvenes en varias islas del Caribe mediante la narración digital, la participación en políticas públicas y la educación climática inclusiva, garantizando que las voces marginadas sean escuchadas y representadas. Como apasionada defensora de la equidad de género en la era digital, Dorain se compromete a construir un movimiento regional que sitúe a las niñas caribeñas a la vanguardia del liderazgo climático y tecnológico.


https://www.itu.int/wtisd/itu160-gender-champions/dorain-amanda-clarke/


Ms. Amina Gabitova
Sra. Amina Gabitova ITeachMe, Kazajstán Campeona de género de la ITU160

Amina Gabitova es licenciada en relaciones públicas por la Universidad KIMEP de Kazajistán y directora de proyectos en la Fundación ITeachMe, donde lidera iniciativas tecnológicas inclusivas. Con formación en periodismo y comunicación digital, desarrolla programas que dotan a jóvenes, especialmente a aquellos con discapacidad y en zonas rurales, de habilidades digitales prácticas. Amina se apasiona especialmente por garantizar que las mujeres jóvenes y las comunidades marginadas no se queden atrás en el cambiante panorama digital de Kazajistán.


https://www.itu.int/wtisd/itu160-gender-champions/amina-gabitova/


Ms. Nastaran Halim
Sra. Nastaran Halim Afganistán Campeona de género de la ITU160

Nastaran Halim es una defensora de la educación afgana y fundadora de una plataforma de aprendizaje digital que amplía el acceso a la educación para niñas en todo Afganistán. Su trabajo combina la instrucción en línea con la orientación para becas, empoderando a las estudiantes para que accedan a la educación superior y a oportunidades de liderazgo. Cree que la educación es la herramienta más poderosa para liberar el potencial de las niñas y transformar las comunidades desde dentro.


https://www.itu.int/wtisd/itu160-gender-champions/nastaran-halim/


Ms. Loretta Jeff-Combs
Sra. Loretta Jeff-Combs Canadá Campeona de género de la ITU160

Loretta Jeff-Combs, líder juvenil tsilhqot'in de la Primera Nación Tlesqox en Columbia Británica, Canadá, es una apasionada defensora de la equidad digital en las comunidades indígenas. Defiende la infraestructura de banda ancha, la soberanía de datos indígenas y el acceso digital seguro para mujeres y niñas indígenas. Su experiencia como estudiante, madre joven y mujer indígena inspira su misión de garantizar que las futuras generaciones prosperen en el mundo digital, manteniéndose conectadas con su cultura y tradiciones.


https://www.itu.int/wtisd/itu160-gender-champions/loretta-jeff-combs/


Ms. Malkia John
Sra. Malkia John Sauti Salama, Kenia Campeona de género de la ITU160

Malkia John es una ingeniera keniana y defensora feminista de la tecnología. Su trabajo se centra en el uso de la inteligencia artificial, la ciencia de datos y las herramientas digitales para fortalecer los sistemas de respuesta a la violencia de género. Como fundadora de Sauti Salama, ha apoyado a más de 200 sobrevivientes brindándoles acceso a asistencia legal y atención de salud mental, a la vez que ha capacitado a más de 500 mujeres y niñas en seguridad digital. Su trabajo se basa en la experiencia vivida y una visión audaz: construir un futuro digital más seguro y justo para las mujeres y las comunidades marginadas de toda África.


https://www.itu.int/wtisd/itu160-gender-champions/malkia-john/


Ms. Edith Hattie Kalagho
Sra. Edith Hattie Kalagho Red de Chicas Espaciales, Malawi Campeona de género de la ITU160

Edith Hattie Kalagho es agrimensora, piloto de drones y una apasionada defensora de la inclusión digital en Malawi. Es cofundadora y directora de programas de Spatial Girls Network, una iniciativa que empodera a niñas y mujeres jóvenes para liderar en ciencia y tecnología geoespacial. Mediante capacitación práctica en cartografía abierta, drones y teledetección, Edith está reduciendo la brecha de género en la transformación digital y construyendo un futuro donde las mujeres contribuyan a definir soluciones a los desafíos climáticos, de seguridad alimentaria y de desarrollo.

https://www.itu.int/wtisd/itu160-gender-champions/edith-hattie-kalagho/


Ms. Fatima Nisar
Sra. Fátima Nisar Pakistán Campeona de género de la ITU160

Fatima Nisar es una estudiante de ciencias de datos e innovadora galardonada en robótica de Pakistán, comprometida con la reducción de la brecha de género en la transformación digital mediante tecnología inclusiva y comunitaria. Diseña soluciones económicas y adaptables a nivel local, como herramientas resilientes al clima para agricultoras y sistemas de seguridad escolar basados en el Internet de las Cosas (IoT). Además de la ingeniería, asesora a jóvenes en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), desarrolla guías de código abierto en urdu y asesora a instituciones sobre diseño con perspectiva de género.


https://www.itu.int/wtisd/itu160-gender-champions/fatima-nisar/


Ms. Daniah Reaah
Sra. Daniah Reaah Mahw, Irak Campeona de género de la ITU160

Daniah Reaah es ingeniera informática y defensora de la alfabetización digital, y está redefiniendo lo que significa ser una mujer joven en el ámbito tecnológico. Desde la creación de contenido tecnológico educativo viral en árabe hasta el desarrollo de soluciones basadas en IA que combaten la desinformación, está inspirando a una nueva generación de niñas en Irak y la región MENA en general a ver la transformación digital como un espacio al que pertenecen y donde pueden liderar.


https://www.itu.int/wtisd/itu160-gender-champions/daniah-al-najafi/


Ms. Hiqmat Sungdeme Saani
Sra. Hiqmat Sungdeme Saani Espacio Paahibu, Ghana Campeona de género de la ITU160

Hiqmat Saani es una profesional de la transformación digital y la comunicación de la región del Alto Oeste de Ghana, una zona históricamente subrepresentada. Como fundadora de Paahibu Space, ha capacitado a más de 10.000 mujeres y niñas en habilidades digitales, emprendimiento y ciberseguridad. Su trabajo se basa en su experiencia personal y una visión clara: las mujeres deben ser no solo consumidoras de tecnología, sino también creadoras, responsables de la toma de decisiones y líderes en la era digital.


https://www.itu.int/wtisd/itu160-gender-champions/hiqmat-sungdeme-saani/


Temas
Ciberseguridad Competencias digitales Derechos humanos Educación Inclusión digital La brecha digital Medio Ambiente Salud Transformación digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C1 logo C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
  • LA C6 logo C6. Entorno habilitador

C1 (El papel de los gobiernos y de todos los interesados en la promoción de las TIC para el desarrollo) : El taller facilita el diálogo entre líderes jóvenes, representantes gubernamentales (por ejemplo, Canadá) y funcionarios de la UIT para promover estrategias digitales transformadoras de género.

C3 (Acceso a la información y al conocimiento) : El taller muestra cómo las mujeres jóvenes están ampliando el acceso al conocimiento digital para las comunidades marginadas mediante la creación de soluciones de TIC inclusivas, localmente relevantes y sensibles al género.

C6 (Entorno propicio) : La sesión modela un entorno de política digital inclusivo al permitir el diálogo directo entre los jóvenes promotores, la UIT y los representantes gubernamentales, promoviendo marcos con perspectiva de género que empoderen a las mujeres y las niñas en la tecnología.

Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 4 logo Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
  • Objetivo 5 logo Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
  • Objetivo 8 logo Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
  • Objetivo 10 logo Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países

La sesión apoya directamente los siguientes ODS:

  • ODS 4 (Educación de calidad) : Al promover la inclusión digital y mostrar iniciativas lideradas por jóvenes que fomentan las habilidades en TIC, el taller aboga por oportunidades de aprendizaje equitativas, especialmente para niñas y mujeres jóvenes en áreas marginadas.
  • ODS 5 (Igualdad de género) : La sesión es un claro ejemplo de empoderamiento de género a través de las TIC, amplificando las voces de las mujeres jóvenes y permitiendo el diálogo sobre las barreras y soluciones para la igualdad de género digital.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) : Varios líderes trabajan en empleos relacionados con las TIC o promueven el acceso a ellos. La sesión destaca cómo las competencias digitales contribuyen a mejores perspectivas laborales y a una participación económica inclusiva.
  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) : El taller llama la atención sobre las desigualdades estructurales en el acceso y uso de la tecnología digital, especialmente en países en desarrollo y en situaciones de conflicto. Impulsa políticas que reduzcan la brecha digital de género dentro y entre los países.