De los datos al impacto: los sistemas de información de productos digitales y la importancia de la trazabilidad para la gobernanza ambiental global
Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Red One Planet (OPN)/Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
Sesión 341
Descripción de la sesión
Establecer una visión y un marco colectivos para gobernar el panorama digital fue el objetivo del Pacto Digital Mundial (GDC). La sostenibilidad ambiental se incluye en un principio rector clave y compromisos de acción específicos, que comprometen a los Estados miembros a promover la sostenibilidad a lo largo del ciclo de vida de las tecnologías digitales. Vincular esto con el proceso de la CMSI es crucial para garantizar que las consideraciones ambientales se integren de forma coherente en los marcos de gobernanza digital global.
En consonancia con la sostenibilidad ambiental a través de la digitalización, esta sesión se centrará en los sistemas de información digital de productos (SDIP), también conocidos como pasaportes digitales de productos (DPP), y las plataformas de trazabilidad para la gestión de residuos electrónicos, destacando su papel en el avance de la gestión racional de sustancias químicas y residuos. Ante los crecientes desafíos que enfrenta el mundo en relación con los residuos electrónicos y las sustancias químicas peligrosas, la sesión destacará el potencial de un marco global diseñado para armonizar los SDIP, con énfasis en el apoyo a la trazabilidad y la transparencia en toda la cadena de valor de la electrónica, con especial atención a las diferentes regiones. El evento paralelo explorará las oportunidades para vincular la información incluida en los SDIP con los esquemas de Política de Responsabilidad Extendida. Además, se debatirá la conexión entre la recopilación estandarizada de datos y el intercambio de categorías de datos críticos dentro de los SDIP.
Objetivos de la sesión
- Presentar a DPIS como una solución digital innovadora que mejora el seguimiento de los residuos electrónicos, destacando su potencial para mejorar la transparencia y reducir los impactos ambientales dañinos.
- Presentar las normas existentes de la UIT sobre DPP, economía circular y desechos electrónicos, destacando su relevancia para el marco global para DPIS.
- Presentar estudios de caso sobre el uso de DPIS y Esquemas de Responsabilidad Extendida del Productor.
- Promover el desarrollo de un marco DPIS inclusivo involucrando a diversas partes interesadas, incluidos formuladores de políticas, líderes de la industria y expertos en sostenibilidad, para garantizar la transparencia, la interoperabilidad y la accesibilidad.
- Presentar el marco global para el DPIS, incluidas las directrices sobre la recopilación y el uso de datos relevantes para la gestión de productos químicos y desechos.
Esta sesión está precedida por la sesión anterior "Soluciones digitales para la sostenibilidad: el papel de las TIC en la reducción de GEI y la protección de la biodiversidad" en la misma sala (Sala F) de 15:00 a 15:50 CEST.
Proyecto de programa
15:00–15:05 Palabras de apertura
15:05–15:30 Charla informal 1: Explorando la huella ambiental del sector de las TIC desde la medición estandarizada hasta los planes de transición
15:30–15:50 Charla informal 2: Habilitación de soluciones basadas en las TIC para la acción climática
15:50–16:00 Presentación principal: Marco y estándares del Sistema global de información de productos digitales
16:00–16:40 Mesa redonda sobre el desarrollo de un marco global de DPIS
16:40–16:45 Llamado a la acción y palabras de cierre
.jpg?maxwidth=250)





_(1).jpeg?maxwidth=250)


.jpg?maxwidth=250)







.jpg?maxwidth=250)
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberecología
-
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y protección sostenibles
-
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible