Más allá de la ayuda internacional: invertir en la conectividad comunitaria y hacerla autosostenible
Asociación para el Progreso de las Comunicaciones
Sesión 338
Las brechas digitales extensas y persistentes siguen subrayando las dificultades para alcanzar el objetivo del acceso universal. En numerosos foros de gobernanza de internet, como la CMSI y la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de las Naciones Unidas, se reconoce cada vez más que las iniciativas de conectividad comunitaria contribuyen a cerrar esta brecha. Recientemente, el Pacto Digital Mundial, adoptado por las Naciones Unidas, incluyó el compromiso de invertir en redes locales para abordar la persistente exclusión digital. Sin embargo, la creación de mecanismos de financiación para abordar las necesidades de este tipo de iniciativas ha sido un desafío desde la CMSI, y hasta la fecha se han logrado escasos avances.
Parte del problema se debe a la dependencia de los operadores de telecomunicaciones tradicionales para cerrar la brecha digital, lo que a su vez se refleja en los marcos normativos y regulatorios diseñados para su escala nacional y sus formas centralizadas de operar. De igual manera, la mayoría de los instrumentos financieros disponibles están diseñados para estos grandes operadores y sus proyectos multimillonarios de infraestructura de telecomunicaciones. El desarrollo de nuevas estrategias que puedan cerrar la brecha digital, abordando las deficiencias donde estos operadores no pueden alcanzar sus objetivos de retorno de la inversión (ROI), requiere explorar soluciones financieras innovadoras que puedan ponerse a disposición de la conectividad comunitaria y otras iniciativas locales.
En esta sesión se presentará y discutirá cómo las iniciativas de conectividad comunitaria, como contribuyentes a la economía social y solidaria, podrían ser receptoras de financiamiento combinado y de impacto, y otros mecanismos financieros innovadores que los fondos multilaterales, los bancos nacionales de desarrollo y los reguladores podrían poner a disposición para cerrar la brecha digital.



-
C2. Infraestructura de la información y la comunicación
La Declaración de Ginebra de 2003 expresó el compromiso de convertir la brecha digital existente en aquel momento en una oportunidad digital para todos, en particular para quienes corren el riesgo de quedar rezagados y sufrir una mayor marginación. Por ello, la Línea de Acción 2 de la CMSI consideró la infraestructura de las TIC como un pilar esencial de la Sociedad de la Información. Esta sesión presentará y debatirá mecanismos de financiación innovadores para que la infraestructura de las TIC pueda satisfacer las necesidades de quienes hoy siguen excluidos.
-
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
Esta sesión se basa en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 9: “Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación” y, en particular, en la Meta 9c “Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados para 2020”.
Dado el enfoque particular en la financiación de empresas sociales, también se vincula con los siguientes objetivos dentro de los ODS 8 y ODS 17:
- 8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomenten la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a los servicios financieros.
- 17.3 Movilizar recursos financieros adicionales para los países en desarrollo procedentes de múltiples fuentes
- 17.17 Fomentar y promover asociaciones eficaces entre los sectores público y privado y la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de recursos de dichas asociaciones.
- Objetivo 1: Cerrar todas las brechas digitales y acelerar el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Self-sustaining financing solutions for community connectivity: https://repositorio.fgv.br/server/api/core/bitstreams/0b5f539f-eb19-4cb3-8dd9-455232f7fccd/content
Financing mechanisms for locally owned internet infrastructure: https://www.apc.org/en/pubs/financing-mechanisms-locally-owned-internet-infrastructure
What changes when connectivity is centred on the community? Hear local voices in the new season of our podcast: https://www.apc.org/en/news/what-changes-when-connectivity-centred-community-hear-local-voices-new-season-our-podcast
An enabling environment for community-centred connectivity: A WSIS+20 agenda to leave no one behind: https://www.apc.org/en/pubs/enabling-environment-community-centred-connectivity-wsis20-agenda-leave-no-one-behind