La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Uniendo fuerzas contra la desinformación: perspectivas de actores humanitarios, de paz y de medios de comunicación


Fundación Hirondelle

Sesión 315

martes, 8 julio 2025 13:00–13:45 (UTC+02:00) Participación física (in situ) y virtual (a distancia) Sala F, Palexpo Medios Sesión interactiva

¿Cómo puede el sector de los medios de comunicación unir fuerzas con los actores humanitarios y de paz para evitar que el desorden informativo y la desinformación fragmenten aún más las sociedades?

El panel analizará la brecha epistémica y discutirá cómo puede el sector de los medios unir fuerzas con los actores humanitarios y de paz para evitar que el desorden informativo y la desinformación fragmenten aún más las sociedades.

Esta sesión reunirá a:

Esta sesión reunirá a:

🔹 Hanspeter Wyss, Asesor Temático de Gobernanza, Cooperación Suiza
🔹 Philippe Stoll, Delegado Superior de Tecnología, CICR
🔹 Itonde Kakoma, presidente y director ejecutivo de Interpeace
🔹 Tammam Aloudat, director ejecutivo de The New Humanitarian

🔹 Caroline Vuillemin, directora general, Fundación Hirondelle

Analizaremos el actual desorden informativo y el hecho de que el Foro Económico Mundial haya calificado la desinformación como la amenaza número uno en 2025.

La cooperación suiza explicará por qué el triple nexo (paz, humanitario y desarrollo) es clave a la hora de abordar la desinformación.
El CICR compartirá la comprensión de la situación y las medidas adoptadas por el sector humanitario frente a esta amenaza.
Interpeace compartirá la comprensión de la situación y las acciones adoptadas por los actores de la consolidación de la paz.
Finalmente, el Nuevo Humanitario explorará el papel de los medios de comunicación contra la desinformación.

Discutiremos cómo los tres sectores pueden unir fuerzas para prevenir una mayor fragmentación de las sociedades y más daños que afecten a las poblaciones locales y exploraremos opciones de esfuerzos o acciones conjuntas, coaliciones o alianzas.

Preguntas y respuestas con el público y resumen

Panelistas
Señor Hanspeter Wyss Gobernanza del Asesor Temático Cooperación Suiza (COSUDE)

Señor Philippe Stoll Delegado Senior de Tecnoplomacia CICR

Señor Tammam Aloudat Director ejecutivo El nuevo humanitario

Señor Itonde Kakoma Presidente y director ejecutivo Interpeace

Sra. Caroline Vuillemin Director General Fundación Hirondelle Moderador

Temas
Derechos humanos Desarrollo de capacidades Inteligencia Artificial La brecha digital Medios
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C9 logo C9. Medios de comunicación

La sesión demostrará el papel clave de los medios de comunicación y la integridad de la información para posibilitar la cohesión social y apoyar los esfuerzos de los trabajadores humanitarios y de paz.

Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 5 logo Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
  • Objetivo 6 logo Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
  • Objetivo 13 logo Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
  • Objetivo 16 logo Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles

Los actores humanitarios y de paz trabajan por un acceso equitativo: acceso a necesidades básicas, como por ejemplo el agua y la protección contra el cambio climático, así como protección contra la violencia para un mundo más pacífico.

Los medios de comunicación son esenciales para informar a la población sobre estos esfuerzos y para darles voz para que puedan expresar sus necesidades reales, sus miedos y sus preguntas. A través de la información y el diálogo entre los actores, podemos lograr sociedades más pacíficas y justas.

Enlaces

https://www.hirondelle.org/en/s-adapter-a-l-evolution-des-besoins-d-information-mediation-n-14-decembre-2024-2 

https://www.hirondelle.org/en/reaching-hard-to-reach-communities-using-whatsapp-to-give-conflict-affected-audiences-a-voice

https://x.com/FondHirondelle

https://www.facebook.com/fondationhirondelle