La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Gobernanza digital global y cooperación entre múltiples partes interesadas para la CMSI+20


Coalición por la Libertad en Línea

Sesión 310

jueves, 10 julio 2025 10:00–10:50 (UTC+02:00) Participación física (in situ) y virtual (a distancia) Sala Plenaria C, Palexpo CMSI+20 Sesión interactiva

A medida que la comunidad global se acerca a la revisión de los 20 años de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI+20), la gobernanza digital inclusiva y ética sigue siendo crucial para la defensa de los derechos humanos y el avance del desarrollo sostenible. Esta mesa redonda examinará cómo fortalecer la participación de múltiples partes interesadas —la sociedad civil, las comunidades académica y técnica, el sector privado y los usuarios finales— para impulsar las Líneas de Acción C10 (Dimensiones Éticas de la Sociedad de la Información) y C11 (Cooperación Internacional y Regional) de la CMSI.

Reconociendo el vínculo inextricable entre los derechos humanos y el progreso global equitativo, la sesión se centrará en las mejores prácticas, los desafíos y las estrategias para una gobernanza digital basada en los derechos y una mayor colaboración internacional. Un tema central será el papel de la inteligencia artificial (IA), en particular los sistemas generativos y de toma de decisiones, en la configuración de la integridad de la información en línea y el discurso público. Los participantes explorarán cómo la IA influye en la confianza, la participación democrática y los derechos humanos, y cómo los marcos de gobernanza pueden promover la transparencia, la rendición de cuentas y la equidad, a la vez que salvaguardan la libertad de expresión, la privacidad y la no discriminación. A medida que las tecnologías de IA amplifican cada vez más las tendencias existentes, como la propagación de la desinformación y la erosión de la confianza, la sesión también considerará en qué medida los acuerdos internacionales, los marcos de derechos humanos y las regulaciones de las plataformas actuales siguen siendo adecuados para abordar estos desafíos complejos.

La sesión también destacará enfoques prácticos y colaborativos para reducir la brecha digital mediante estrategias inclusivas y respetuosas de los derechos. Se hará hincapié en cómo la gobernanza responsable de la IA y la promoción de ecosistemas de información saludables y fiables contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a la vez que evitan que las tecnologías emergentes profundicen las desigualdades existentes.

Al fomentar un compromiso significativo y generar recomendaciones políticas concretas, en particular en torno a la CMSI+20, esta sesión tiene como objetivo ayudar a dar forma a un futuro digital más inclusivo, sostenible y basado en los derechos humanos.

Panelistas
Mr. Ernst Noorman
Señor Ernst Noorman Embajador cibernético Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de los Países Bajos Moderador

Mr. Rasmus Lumi
Señor Rasmus Lumi Director General, Departamento de Organizaciones Internacionales y Derechos Humanos, Ministerio de Asuntos Exteriores de Estonia

Ms. Gitanjali Sah
Sra. Gitanjali Sah Coordinador de Estrategia y Políticas Unión Internacional de Telecomunicaciones

Mr. Dan York
Señor Dan York Jefe de estado mayor Sociedad de Internet (ISOC)

Ms. Isabel Ebert
Sra. Isabel Ebert Asesor estratégico, Proyecto B-Tech La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Mr. Jan Gerlach
Señor Jan Gerlach Director de Políticas Públicas Fundación Wikimedia

Temas
Derechos humanos Inclusión digital Inteligencia Artificial La brecha digital Revisión de la CMSI+20
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C10 logo C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
  • LA C11 logo C11. Cooperación internacional y regional

Esta sesión apoya directamente la Línea de Acción C10 de la CMSI al abordar las dimensiones éticas de la sociedad de la información, en particular en el contexto del impacto de la IA en los derechos humanos, la confianza y el discurso público. Al examinar cómo las tecnologías emergentes pueden reforzar y cuestionar los estándares éticos, como los relacionados con la desinformación, la privacidad y la no discriminación, la sesión fomenta el diálogo sobre la promoción de la transparencia, la rendición de cuentas y la equidad en los sistemas digitales. Además, la sesión contribuye a la Línea de Acción C11 al enfatizar la importancia de la cooperación internacional y regional para desarrollar marcos de gobernanza inclusivos y basados en los derechos. Destaca la necesidad de respuestas globales coordinadas y la colaboración entre múltiples partes interesadas para garantizar que la transformación digital impulse el desarrollo sostenible y respete los derechos fundamentales.

Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 9 logo Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
  • Objetivo 10 logo Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
  • Objetivo 16 logo Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
  • Objetivo 17 logo Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible

Esta sesión contribuye directamente al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU al promover enfoques inclusivos y basados en los derechos para la gobernanza digital y el uso de la tecnología. En particular, apoya el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) al abordar la integridad de los ecosistemas de información, la transparencia y la rendición de cuentas en los sistemas de IA, y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) al explorar estrategias para evitar que las tecnologías emergentes exacerben las brechas digitales. La sesión también se alinea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) al centrarse en la innovación ética y las infraestructuras digitales resilientes, y el ODS 17 (Alianzas para los Objetivos) al fomentar la cooperación internacional y la colaboración entre múltiples partes interesadas. Al centrar los derechos humanos en el desarrollo digital, la sesión refuerza el compromiso más amplio de la Agenda 2030 de no dejar a nadie atrás en la era digital.