Gobernanza digital global y cooperación entre múltiples partes interesadas para la CMSI+20
Coalición por la Libertad en Línea
Sesión 310
A medida que la comunidad global se acerca a la revisión de los 20 años de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI+20), la gobernanza digital inclusiva y ética sigue siendo crucial para la defensa de los derechos humanos y el avance del desarrollo sostenible. Esta mesa redonda examinará cómo fortalecer la participación de múltiples partes interesadas —la sociedad civil, las comunidades académica y técnica, el sector privado y los usuarios finales— para impulsar las Líneas de Acción C10 (Dimensiones Éticas de la Sociedad de la Información) y C11 (Cooperación Internacional y Regional) de la CMSI.
Reconociendo el vínculo inextricable entre los derechos humanos y el progreso global equitativo, la sesión se centrará en las mejores prácticas, los desafíos y las estrategias para una gobernanza digital basada en los derechos y una mayor colaboración internacional. Un tema central será el papel de la inteligencia artificial (IA), en particular los sistemas generativos y de toma de decisiones, en la configuración de la integridad de la información en línea y el discurso público. Los participantes explorarán cómo la IA influye en la confianza, la participación democrática y los derechos humanos, y cómo los marcos de gobernanza pueden promover la transparencia, la rendición de cuentas y la equidad, a la vez que salvaguardan la libertad de expresión, la privacidad y la no discriminación. A medida que las tecnologías de IA amplifican cada vez más las tendencias existentes, como la propagación de la desinformación y la erosión de la confianza, la sesión también considerará en qué medida los acuerdos internacionales, los marcos de derechos humanos y las regulaciones de las plataformas actuales siguen siendo adecuados para abordar estos desafíos complejos.
La sesión también destacará enfoques prácticos y colaborativos para reducir la brecha digital mediante estrategias inclusivas y respetuosas de los derechos. Se hará hincapié en cómo la gobernanza responsable de la IA y la promoción de ecosistemas de información saludables y fiables contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a la vez que evitan que las tecnologías emergentes profundicen las desigualdades existentes.
Al fomentar un compromiso significativo y generar recomendaciones políticas concretas, en particular en torno a la CMSI+20, esta sesión tiene como objetivo ayudar a dar forma a un futuro digital más inclusivo, sostenible y basado en los derechos humanos.






-
C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
-
C11. Cooperación internacional y regional
Esta sesión apoya directamente la Línea de Acción C10 de la CMSI al abordar las dimensiones éticas de la sociedad de la información, en particular en el contexto del impacto de la IA en los derechos humanos, la confianza y el discurso público. Al examinar cómo las tecnologías emergentes pueden reforzar y cuestionar los estándares éticos, como los relacionados con la desinformación, la privacidad y la no discriminación, la sesión fomenta el diálogo sobre la promoción de la transparencia, la rendición de cuentas y la equidad en los sistemas digitales. Además, la sesión contribuye a la Línea de Acción C11 al enfatizar la importancia de la cooperación internacional y regional para desarrollar marcos de gobernanza inclusivos y basados en los derechos. Destaca la necesidad de respuestas globales coordinadas y la colaboración entre múltiples partes interesadas para garantizar que la transformación digital impulse el desarrollo sostenible y respete los derechos fundamentales.
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
Esta sesión contribuye directamente al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU al promover enfoques inclusivos y basados en los derechos para la gobernanza digital y el uso de la tecnología. En particular, apoya el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) al abordar la integridad de los ecosistemas de información, la transparencia y la rendición de cuentas en los sistemas de IA, y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) al explorar estrategias para evitar que las tecnologías emergentes exacerben las brechas digitales. La sesión también se alinea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) al centrarse en la innovación ética y las infraestructuras digitales resilientes, y el ODS 17 (Alianzas para los Objetivos) al fomentar la cooperación internacional y la colaboración entre múltiples partes interesadas. Al centrar los derechos humanos en el desarrollo digital, la sesión refuerza el compromiso más amplio de la Agenda 2030 de no dejar a nadie atrás en la era digital.