Promoviendo una nueva línea de acción de la CMSI para la tecnología de la paz
Laboratorio de Tecnología Social; Instituto de Ética Social, Universidad de Lucerna
Sesión 281
Aprovechamiento de las TIC para la consolidación de la paz y la prevención de conflictos
En un mundo que se enfrenta a un creciente conflicto y división, ¿pueden el emprendimiento y la innovación convertirse en herramientas para la paz? ¿Cómo pueden organizaciones internacionales como la UIT apoyar este proceso mediante el desarrollo de políticas sostenibles y estrategias de gobernanza? ¿Cuál es el papel del desarrollo de normas, las alianzas público-privadas y los procesos inclusivos de múltiples partes interesadas para fomentar aplicaciones innovadoras de las TIC para la consolidación de la paz, la respuesta a las crisis y la reconciliación? Este panel interactivo explora cómo la tecnología, el empoderamiento juvenil y la colaboración transnacional pueden transformar sociedades frágiles desde la base, y cómo organizaciones internacionales como la UIT y la CMSI pueden apoyar dichos procesos.
Desde herramientas digitales para la consolidación de la paz hasta aceleradores de startups interculturales, descubra cómo las iniciativas de innovación para la paz impulsan la colaboración económica y la cohesión social en lugares como Nicosia, la capital dividida de Europa, los Balcanes Occidentales, Oriente Medio y más allá. Y converse con nosotros sobre cómo se pueden crear nuevas alianzas que conecten lo local con lo global para facilitar la transformación pacífica de los conflictos.
Desempaquetaremos:
- Lo que se necesita para construir simultáneamente ecosistemas PeaceTech inclusivos, arraigados localmente y escalables globalmente
- Cómo la innovación liderada por los jóvenes está creando nuevos caminos hacia la resiliencia económica y social
- Cómo se ve el emprendimiento transfronterizo en sociedades divididas
- Cómo las herramientas digitales y los aceleradores de startups pueden superar las brechas históricas
- Qué significa realmente construir “sociedades digitales inclusivas” en contextos frágiles
- Cómo pueden apoyar estas iniciativas organizaciones internacionales como la UIT y la CMSI
Una discusión interactiva con la audiencia explorará la propuesta de una nueva línea de acción de la CMSI dedicada a PeaceTech con el objetivo de crear más asociaciones globales y avances en ese campo.
Esta sesión está dirigida a creadores de cambios, formuladores de políticas y tecnólogos deseosos de reimaginar la paz a través de la lente de la innovación.





-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C4. Creación de capacidades
-
C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
-
C6. Entorno habilitador
-
C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
-
C11. Cooperación internacional y regional
Esta sesión se alinea con varias Líneas de Acción de la CMSI, en particular C1 (el rol de todos los actores en la promoción de las TIC para el desarrollo), C3 (acceso a la información y al conocimiento), C4 (fortalecimiento de capacidades), C5 (fomento de la confianza y la seguridad en el uso de las TIC), C6 (entorno propicio), C10 (dimensiones éticas de la sociedad de la información) y C11 (cooperación internacional y regional). Al presentar PeaceTech como una herramienta transformadora para la consolidación de la paz, el emprendimiento transfronterizo y la cohesión social en contextos frágiles, la sesión promueve ecosistemas inclusivos de innovación digital que empoderan a la juventud, fortalecen las capacidades locales y fomentan la colaboración entre múltiples actores. También propone el establecimiento de una nueva Línea de Acción de la CMSI para PeaceTech, con el objetivo de consolidar y ampliar los esfuerzos para aprovechar las TIC para una paz sostenible.
-
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
-
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
La sesión promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible clave, en particular el ODS 16 (Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas) y el ODS 17 (Fortalecer las alianzas mundiales), explorando cómo aprovechar la innovación digital para la consolidación de la paz en regiones afectadas por conflictos. También apoya los ODS 4, 5, 8, 9 y 10 al enfatizar la educación inclusiva, la igualdad de género, el emprendimiento juvenil, la infraestructura digital resiliente y la reducción de la desigualdad mediante la colaboración transfronteriza. Al presentar iniciativas prácticas de PeaceTech y proponer nuevos marcos globales, la sesión contribuye a construir sociedades más cohesionadas, resilientes y equitativas mediante soluciones basadas en las TIC.
- Objetivo 1: Cerrar todas las brechas digitales y acelerar el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Objetivo 2: Ampliar la inclusión y los beneficios de la economía digital para todos
- Objetivo 3: Fomentar un espacio digital inclusivo, abierto, seguro y protegido que respete, proteja y promueva los derechos humanos
- https://socialtechlab.org/
- https://base.cyprusinno.com/
- https://www.unilu.ch/en/faculties/faculty-of-theology/institutes-and-research-units/institute-of-social-ethics-ise/overview/
- https://www.linkedin.com/company/socialtech-lab
- https://www.linkedin.com/company/cyprusinno
- https://www.linkedin.com/showcase/thebasecy