La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Entre el libre mercado y la infraestructura digital pública: intersecciones de la viabilidad de los medios y el periodismo de interés público


Foro Mundial para el Desarrollo de los Medios

Sesión 277

lunes, 7 julio 2025 16:00–16:45 (UTC+02:00) Participación física (in situ) y virtual (a distancia) Sala E, Palexpo Medios Sesión interactiva 1 Documento

Los medios de comunicación y el periodismo siempre han navegado en la tensión entre las fuerzas del libre mercado y el interés público. Durante las últimas dos décadas, la CMSI y el Proceso de Gobernanza de Internet han desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento de los medios de comunicación y el periodismo como pilares de la democracia y la sociedad de la información. Esta conversación interactiva y multisectorial ofrece la oportunidad de reflexionar sobre los logros clave de la CMSI en el contexto de los ecosistemas de medios e información, reconociendo al mismo tiempo la necesidad crucial de diseñar una infraestructura pública digital. ¿Puede el desarrollo de una infraestructura pública digital accesible, asequible y equitativa abordar las fuerzas del mercado que amenazan a los medios, como el capitalismo de vigilancia, los sistemas de gobernanza algorítmica opacos, la disminución de los ingresos publicitarios y, en última instancia, la erosión de la confianza en los medios? Al explorar estas intersecciones, esta conversación busca generar perspectivas y tendencias compartidas que contribuirán a la configuración y la información del Proceso de Revisión de la CMSI+20.

Panelistas
Sra. Mira Milosevic Director ejecutivo Foro Mundial para el Desarrollo de los Medios Moderador

Sra. Anna Oosterlinck Jefe de la ONU ARTÍCULO 19 Moderador

Temas
Computación en la nube Derechos humanos Inclusión digital Infraestructura La brecha digital Medios Pacto Digital Global (PDG) Revisión de la CMSI+20 Transformación digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
  • LA C4 logo C4. Creación de capacidades
  • LA C8 logo C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local
  • LA C9 logo C9. Medios de comunicación
  • LA C10 logo C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información

Esta sesión aborda varias Líneas de Acción clave de la CMSI examinando cómo la Infraestructura Pública Digital (IPD) puede mejorar los sistemas mediáticos y promover el acceso democrático a la información. En particular, contribuye al C3 (Acceso a la Información) al promover el acceso abierto, inclusivo y asequible a información fiable a través de canales digitales resilientes. También se vincula con el C4 (Desarrollo de Capacidades) al explorar cómo la IPD puede dotar a los actores e instituciones mediáticos de las herramientas y la infraestructura necesarias para prosperar en el entorno digital. La sesión refuerza el C9 (Medios de Comunicación) reafirmando el papel esencial de los medios independientes y pluralistas como piedra angular de la Sociedad de la Información. A través de su énfasis en una infraestructura culturalmente receptiva y comunitaria, la sesión también aborda el C8 (Diversidad Cultural y Lingüística). Finalmente, aborda directamente el C10 (Dimensiones Éticas de la Sociedad de la Información), destacando la urgente necesidad de abordar los riesgos éticos relacionados con la vigilancia, los sistemas de IA opacos y la gobernanza algorítmica, desafíos que la IPD, si se gestiona en aras del interés público, puede ayudar a mitigar.

Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 16 logo Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles

La sesión se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) clave al posicionar el periodismo como un bien público y la Infraestructura Pública Digital (IPD) como un vehículo para la inclusión, la equidad y la gobernanza basada en derechos.

Al centrarse en la libertad de prensa y la integridad de la información, la sesión refuerza el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), destacando el papel del periodismo independiente en la gobernanza democrática. Finalmente, al destacar la importancia de la acción coordinada entre los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, la sesión impulsa el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), apoyando la colaboración entre múltiples partes interesadas para desarrollar y gestionar ecosistemas digitales abiertos y respetuosos con los derechos humanos.