Impulsar la participación significativa de las mujeres en el ámbito cibernético mediante políticas y acciones prácticas
Centro de Ginebra para la Gobernanza del Sector de la Seguridad, Asociación para el Progreso de las Comunicaciones
Sesión 261
Las mujeres siguen estando significativamente subrepresentadas en el ámbito de la ciberseguridad, a pesar de los crecientes esfuerzos por ampliar la fuerza laboral. Esta sesión explorará la participación significativa, garantizando que las mujeres no solo estén presentes, sino que también puedan prosperar en carreras profesionales en ciberseguridad y ocupar puestos de decisión donde puedan influir en las políticas e impulsar la implementación de un sector más inclusivo.
La inclusión de las mujeres en la ciberseguridad es tanto un derecho como una necesidad, ya que aporta perspectivas diversas que conducen a políticas más receptivas e inclusivas. Las amenazas a la ciberseguridad afectan a las mujeres y a las personas de género diverso de manera diferente, lo que subraya la necesidad de representación de género en la definición de estándares tecnológicos, políticas nacionales y modelos de amenaza. Una fuerza laboral diversa garantiza que la ciberseguridad priorice la seguridad de todos.
El panel examinará estrategias para lograr una participación significativa. La Asociación para el Progreso de la Comunicación se centrará en los avances globales, la formulación de políticas con perspectiva de género y las herramientas para evaluar la aplicación de políticas nacionales. El DCAF destacará aplicaciones prácticas, abordando el liderazgo con perspectiva de género y estrategias para integrar la inclusión en las políticas organizacionales.
Además, la sesión presentará buenas prácticas de diferentes países, incluyendo legislación, modalidades de trabajo flexibles y mejoras en la cultura laboral para fomentar la participación de las mujeres en la ciberseguridad. También explorará el papel de las ONG en la formulación de políticas gubernamentales y el fomento de la colaboración para un panorama de ciberseguridad más inclusivo desde el punto de vista del género.





-
C4. Creación de capacidades
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberempleo
-
C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
C4: La sesión busca destacar las políticas y los compromisos globales para promover la participación significativa de las mujeres en el ámbito de la ciberseguridad. Además, se centrará en políticas organizacionales y ejemplos prácticos de desarrollo de capacidades que también sean inclusivos y con perspectiva de género.
C7: Al proporcionar ejemplos de diferentes políticas, como proporcionar horarios de trabajo flexibles y la posibilidad de trabajar de forma remota, la sesión promueve aún más el empleo electrónico como una forma de ofrecer también un entorno de trabajo más inclusivo y lograr la igualdad de género.
C10: Las mujeres en el mundo digital se enfrentan a diferentes riesgos y están expuestas a sesgos tecnológicos. La sesión explorará cómo esto se relaciona con la necesidad de que la industria incluya a más mujeres para probar sistemas, contenido y tecnologías, aplicando una perspectiva de género.
-
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
-
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
Objetivo 5 – Igualdad de género:
La sesión promueve la participación significativa de las mujeres en la ciberseguridad, promoviendo la igualdad de género mediante el apoyo al liderazgo, la formulación de políticas inclusivas y abordando cómo las ciberamenazas afectan a las mujeres de manera diferente.
Objetivo 8 – Trabajo decente y crecimiento económico:
Al fomentar el ingreso y la retención de mujeres en el ámbito de la ciberseguridad mediante mejores políticas y prácticas en el lugar de trabajo, la sesión contribuye al crecimiento inclusivo y al acceso a empleos de calidad en un sector digital clave.
Objetivo 10 – Reducción de las desigualdades:
Mostrar buenas prácticas globales y apoyar políticas de ciberseguridad inclusivas y con perspectiva de género ayuda a reducir las desigualdades tanto dentro de los países como entre ellos, especialmente en la participación digital y económica.
- Objetivo 1: Cerrar todas las brechas digitales y acelerar el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Objetivo 2: Ampliar la inclusión y los beneficios de la economía digital para todos
- Objetivo 3: Fomentar un espacio digital inclusivo, abierto, seguro y protegido que respete, proteja y promueva los derechos humanos
https://www.dcaf.ch/womens-meaningful-participation-cybersecurity-workforce-public-sector-western-balkans
https://www.linkedin.com/posts/dcaf_albania-cybersecurity-westernbalkans-ugcPost-7304856889354297344-rrvT/?utm_source=share&utm_medium=member_ios&rcm=ACoAACY0dFMBVEtRQYHsH7azJDEm15-TGd4a-Zs
https://www.apc.org/en/pubs/apc-policy-explainer-what-gender-approach-cybersecurity