La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Informe de investigación EQUALS 2025: Lanzamiento y camino a seguir


EQUALS, KAIST, UIT, Investigación TIC África, NIC.br

Sesión 259

jueves, 10 julio 2025 15:15–16:15 (UTC+02:00) Participación física (in situ) y virtual (a distancia) Sala Plenaria C, Palexpo Mujeres y niñas en el mundo digital Sesión interactiva 1 Documento

De los datos a la acción: construyendo un futuro digital con inclusión de género

EQUALS: De los datos a la acción, construyendo un futuro digital con inclusión de género es una sesión de alto nivel organizada en el marco de la CMSI+20 para marcar una nueva fase de la Alianza Global EQUALS : EQUALS 2.0. Fundada por la UIT, ONU Mujeres, la Universidad de las Naciones Unidas, el ITC y la GSMA, EQUALS ha unido a más de 100 socios de todo el mundo en la lucha por cerrar la brecha digital de género mediante el acceso, las competencias, el liderazgo y la investigación.

A medida que se acelera la transformación digital, las persistentes desigualdades de género en conectividad, alfabetización digital, participación y liderazgo siguen siendo desafíos críticos. Esta sesión destaca cómo EQUALS está evolucionando para afrontar estos desafíos con una visión renovada, una gobernanza inclusiva y un mayor enfoque en la colaboración basada en la evidencia y orientada al impacto.

Se presentarán dos iniciativas importantes: el lanzamiento del Informe de investigación EQUALS 2025 'Avanzando en el empoderamiento de género en la era digital', que proporciona nuevos conocimientos globales sobre género y transformación digital, y el programa de insignias Her Digital Skills, una iniciativa de desarrollo de capacidades centrada en los jóvenes que equipa a niñas y mujeres jóvenes con habilidades digitales fundamentales para la educación, el empleo y el empoderamiento.

Al reunir a actores clave de gobiernos, agencias de la ONU, la sociedad civil, el mundo académico y el sector privado, la sesión busca reafirmar el compromiso global con el desarrollo digital con perspectiva de género. Además, ofrece una plataforma para el intercambio, el aprendizaje y la acción colectiva para garantizar que nadie se quede atrás en la era digital.

De cara a la CMSI más allá de 2025, la sesión presenta una visión en la que los datos, las asociaciones y las herramientas inclusivas empoderan a las mujeres y las niñas para prosperar en un futuro equitativo y conectado.

Panelistas
Dr. Moon Chooi
Dra. Moon Chooi Profesor asociado y director de la Escuela de Posgrado de Política Científica y Tecnológica del KAIST KAIST (Corea del Sur) Editor en jefe

Moon Choi es Profesora Asociada y Directora de la Escuela de Posgrado de Política Científica y Tecnológica del KAIST, además de directora fundadora del grupo de investigación Aging and Technology Policy Lab (http://aging.kaist.ac.kr). Obtuvo su doctorado en Bienestar Social en la Escuela Mandel de Ciencias Sociales Aplicadas de la Universidad Case Western Reserve y completó su formación postdoctoral de dos años en epidemiología social en la Facultad de Medicina de la Universidad Commonwealth de Virginia. Fue Profesora Adjunta (con posibilidad de titularidad) en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Kentucky y también realizó prácticas en el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de las Naciones Unidas. Ha publicado sobre transporte para personas mayores y disparidades en la salud de los adultos mayores, y ha ampliado su trabajo al empoderamiento digital, la tecnología para la calidad de vida (QoLT), la gerontecnología, la inteligencia artificial (IA) y políticas relacionadas.


Ms. Sylvia Poll
Sra. Sylvia Poll Asesora Senior de Género y Juventud Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)

Dr. Dasom Lee
Dr. Dasom Lee Profesor KAIST (Corea del Sur) Editor de sección

Dasom Lee es profesora adjunta en la Escuela de Posgrado de Política Científica y Tecnológica del Instituto Coreano Avanzado de Ciencia y Tecnología (KAIST). Su investigación examina los beneficios y desafíos sociales y ambientales de las tecnologías emergentes, con especial énfasis en los sistemas de energía y transporte. Forma parte del consejo editorial de Humanities and Social Sciences Communications y es editora asociada de la revista ACM Journal on Responsible Computing.


Ms. Ern Chern Kho
Sra. Ern Chern Kho Estudiante de Doctorado KAIST (Corea del Sur) Editor en jefe

Ern Chern Khor es candidata a doctorado en KAIST con formación académica en informática y políticas tecnológicas. Ha contribuido a diversos proyectos de investigación en la intersección de la tecnología y la sociedad. Su investigación se centra en las disparidades de género, el envejecimiento y el impacto social de la inteligencia artificial, utilizando métodos como el análisis de redes sociales y enfoques computacionales.


Mr. Wan Hong
Señor Wan Hong Estudiante de Doctorado KAIST (Corea del Sur) Editor en jefe

Wan Hong es estudiante de doctorado en KAIST con formación en informática. Trabajó en proyectos que abordan la brecha digital de las personas mayores y la participación social impulsada por IA. Sus intereses de investigación incluyen la IA para el bien común con computación social, incluyendo la exploración de estereotipos integrados en la IA, la evaluación de la inclusión de la IA y el uso de la intervención social como forma de capacitación de las partes interesadas.


Ms. Daisy Wachira
Sra. Daisy Wachira Gerente de Programas de Campo y Desarrollo Red mundial de mujeres

Daisy es Gerente de Programas de Campo y Desarrollo en W4 (Women's WorldWide Web), una organización internacional
Organización sin fines de lucro dedicada al empoderamiento de niñas y mujeres a través de habilidades TIC y (sociales)
Formación en emprendimiento. Con experiencia en formación y soporte de TI, a Daisy le apasiona fomentar
Igualdad de género en el sector tecnológico. En el marco de la iniciativa global Her Digital Skills, impulsada...
Por EQUALS (de la que W4 es cofundador, junto con la UIT, GSMA y EY), Daisy coordina Her Digital Skills
talleres de capacitación tecnológica y el innovador programa de mentoría electrónica EQUALS Her Digital Skills, del cual Daisy
es una exalumna muy orgullosa.


Ms. Daniah Reaah
Sra. Daniah Reaah Mahw, Irak

Daniah Reaah es una ingeniera informática iraquí, defensora de la alfabetización digital, que está redefiniendo lo que significa ser una mujer joven en el ámbito tecnológico. Desde la creación de contenido tecnológico educativo viral en árabe hasta el desarrollo de soluciones basadas en IA que combaten la desinformación, está inspirando a una nueva generación de niñas en Irak y la región MENA en general a ver la transformación digital como un espacio al que pertenecen y donde pueden liderar.

https://www.itu.int/wtisd/itu160-gender-champions/daniah-al-najafi/


Ms. Maud Aba'a
Sra. Maud Aba'a Oficial Asociado de Asuntos de Género Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) Moderador

Temas
Competencias digitales Educación Inclusión digital La brecha digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C1 logo C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
  • LA C6 logo C6. Entorno habilitador
  • LA C11 logo C11. Cooperación internacional y regional

C1 (El papel de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo) : La sesión reúne a la UIT, los gobiernos, el mundo académico, la sociedad civil y el sector privado para reafirmar su compromiso colectivo con la igualdad de género digital, reflejando la esencia de la colaboración entre múltiples partes interesadas.
C4 (Desarrollo de capacidades) : A través de la introducción del programa de insignias Her Digital Skills, la sesión promueve el desarrollo de habilidades digitales para mujeres jóvenes y niñas, fomentando el aprendizaje permanente y el empoderamiento a través de las TIC.
C7 (Aplicaciones de las TIC – Aprendizaje electrónico) : El programa de insignias y los resultados de la investigación EQUALS apoyan directamente las aplicaciones educativas de las TIC que promueven el aprendizaje inclusivo de género.
C11 (Cooperación internacional y regional) : EQUALS ejemplifica esfuerzos globales coordinados a través de una asociación de más de 100 entidades que trabajan para cerrar la brecha digital de género en todo el mundo.

Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 4 logo Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
  • Objetivo 5 logo Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
  • Objetivo 10 logo Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países

ODS 4 (Educación de calidad) : El programa Her Digital Skills está dirigido a mujeres jóvenes y niñas de todo el mundo y promueve oportunidades de aprendizaje digital inclusivas y equitativas.
ODS 5 (Igualdad de género) : La misión principal de EQUALS es cerrar la brecha digital de género, abordando las barreras de acceso, habilidades, liderazgo y representación.
ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) : Al dotar a las niñas y mujeres de competencias digitales, EQUALS contribuye a aumentar el acceso a empleos digitales y al empoderamiento económico.
ODS 10 (Reducción de las desigualdades) : La investigación presentada destaca las disparidades entre regiones y poblaciones, y la sesión promueve acciones específicas para reducir las desigualdades digitales a nivel mundial.

Enlaces

https://www.equalsintech.org/