Impulsando el futuro: oportunidades y desafíos de los vehículos autónomos
Instituto de Gobernanza Internacional de IA de la Universidad de Tsinghua, Globethics, Instituto de Ética en Inteligencia Artificial (TUM)
Sesión 244
La tecnología de conducción autónoma no solo ha redefinido los modos de transporte, sino que también ha brindado a la humanidad una experiencia de vida digitalizada completamente nueva. Como una brillante fusión de inteligencia artificial y el sector del transporte, la conducción autónoma está marcando una revolución en los sistemas de transporte globales. En este proceso, los vehículos autónomos han evolucionado más allá de ser meras herramientas de transporte para convertirse en espacios inteligentes que integran la interacción de información multimedia y sirven como nodos móviles para el flujo de datos y el intercambio de información.
Este evento paralelo, bajo el lema "Impulsando el Futuro: Oportunidades y Desafíos de los Vehículos Autónomos", reúne a representantes del mundo académico, la industria, organizaciones internacionales y organismos independientes para explorar conjuntamente la trayectoria de desarrollo de la tecnología de conducción autónoma, sus desafíos de industrialización y su profunda importancia en el diseño de ciudades inteligentes. El evento busca promover aún más el uso confiable y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), representadas por la conducción autónoma, mediante el fomento de un amplio consenso sobre el desarrollo, la aplicación industrial y la supervisión regulatoria de dicha tecnología. Busca delinear una hoja de ruta viable para el desarrollo industrial y un marco regulatorio para su implementación, impulsando así la transformación hacia la informatización y el desarrollo sostenible del transporte y las ciudades.
Este evento está estrechamente alineado con las Líneas de Acción C5 (Fomento de la Confianza y la Seguridad en el Uso de las TIC) y C6 (Entorno Propicio) de la CMSI. En concreto, el panel "El Futuro de la Conducción Autónoma: Oportunidades y Desafíos en el Desarrollo Tecnológico y la Comercialización" se corresponde con las acciones descritas en el párrafo 124 de las Líneas de Acción C5 de la CMSI. Este panel reunirá a expertos de la industria y de los ámbitos técnicos para debatir soluciones viables de industrialización para la conducción autónoma, promoviendo así la aplicación segura y fiable de esta tecnología. Por otro lado, el panel "El Panorama Global de la Regulación de la Conducción Autónoma: Una Perspectiva Comparativa desde China, EE. UU. y Europa" se alinea con el párrafo 163 de las Líneas de Acción C6 de la CMSI. Este panel ofrece una plataforma para promover el diálogo y el intercambio sobre políticas y regulaciones de conducción autónoma a nivel mundial. Basándose en debates exhaustivos, apoya la formulación y el perfeccionamiento de políticas y marcos regulatorios que se ajusten a las tendencias de desarrollo de la tecnología y la industria de la conducción autónoma, a la vez que fomenta la cooperación regulatoria interregional e intersectorial.








-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C4. Creación de capacidades
-
C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
-
C6. Entorno habilitador
-
C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
-
C11. Cooperación internacional y regional
-
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
-
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
-
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
-
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
-
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
-
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
-
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
-
Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
-
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y protección sostenibles
-
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
-
Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible