La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Soluciones de identidad digital: oportunidades y desafíos en la búsqueda de la inclusión


Caja Común de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas, Centro Internacional de Cálculos Electrónicos de las Naciones Unidas

Sesión 235

jueves, 10 julio 2025 15:15–16:15 (UTC+02:00) Participación física (in situ) y virtual (a distancia) Sala K, Palexpo Sesión interactiva

El panel reflexionará sobre cómo las tecnologías emergentes pueden ser un agente de cambio para resolver problemas del mundo real. Incluirá una mesa redonda interactiva moderada, donde los ponentes compartirán su experiencia en la aplicación de tecnologías de emergencia para soluciones de identidad digital.

Moderador:

  • Mirko Montuori, Oficial de Información Pública, Caja Común de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas

Los oradores incluirán:

  • Dino Dell'Accio, Director de Información, Caja Común de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas
  • Ahmed Elghadban, experto en aprendizaje cuántico y automático, director de Quantumy.ai
  • May Siksik, experta en inteligencia artificial, cuántica y wearables para la salud digital, directora ejecutiva de Innovation Network Canada
  • Massimiliano Merelli, Director del Programa de Identificación Digital de las Naciones Unidas, Centro Internacional de Cálculos de las Naciones Unidas

La sesión se realizará en formato híbrido, con participación presencial y virtual de los asistentes. Se prevé una sesión de preguntas y respuestas en directo.

Panelistas
Mr. Dino Dell'Accio
Señor Dino Dell'Accio Director de Información Caja Común de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas

Dino Dell'Accio es el Director de Información (CIO) de la Caja Común de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas (UNJSPF), donde lidera iniciativas de innovación digital a través de la adopción responsable de tecnologías emergentes.

Dell'Accio, líder reconocido en gobernanza tecnológica ética, ha sido pionero en la integración de blockchain, inteligencia artificial (IA) y sistemas biométricos para mejorar la transparencia, la seguridad y la eficiencia operativa en las operaciones globales del Fondo.

Su trabajo establece referentes en la industria al alinear herramientas de vanguardia con rigurosos marcos de cumplimiento normativo, en particular gracias a su liderazgo en la obtención de la certificación ISO para el uso responsable y ético de la IA, un logro pionero en el sistema de las Naciones Unidas y el sector de las pensiones. Como autoridad reconocida, se dirige frecuentemente a audiencias internacionales en foros científicos de primer nivel, donde comparte perspectivas sobre aplicaciones prácticas y seguras de blockchain, biometría e IA en la innovación del sector público.


Mr. Mirko Montuori
Señor Mirko Montuori Oficial de Información Pública Caja Común de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas Moderador

Mirko Montuori es un funcionario internacional con más de 15 años de experiencia profesional en las Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado en Italia, Francia, Bélgica y Estados Unidos. Está muy interesado en promover las tecnologías emergentes y su aplicación concreta para resolver problemas de las personas y las organizaciones. En este contexto, lideró las iniciativas para promover el primer Sistema de Comentarios en Línea de la FAO, la solución de identidad digital de la CCPPNU y el proyecto de Identificación Digital de las Naciones Unidas.

El Sr. Montuori se desempeña como Oficial de Información Pública de la Caja Común de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas en Nueva York desde febrero de 2023. Entre 2012 y 2023, trabajó para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Roma, donde ocupó diversos cargos de comunicación, entre ellos, Jefe Adjunto de Equipo y Oficial de Comunicación en la Oficina del Director de la principal división técnica de la FAO. Antes de incorporarse a la FAO, ocupó diversos puestos de comunicación en Bélgica, Francia, Italia y los Estados Unidos (2008-2012).

El Sr. Montuori es licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y tiene una Maestría en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de Milán, una Maestría en Gestión Pública por la Universidad de Salerno y una Maestría de posgrado en Diplomacia por el Instituto de Estudios Políticos Internacionales (ISPI) de Milán. También realizó estudios de intercambio en la Universidad de Ginebra y el Instituto de Estudios Políticos de París – Sciences Po. Es autor de cientos de publicaciones, noticias y otros productos de comunicación para las Naciones Unidas y otros organismos.


Mr. Massimiliano Merelli
Señor Massimiliano Merelli Director del Programa, Iniciativa de Identificación Digital de las Naciones Unidas Centro Internacional de Cálculos de las Naciones Unidas

Massimiliano Merelli es una figura destacada del Centro Internacional de Cálculos Electrónicos de las Naciones Unidas (CICNU), y actualmente se desempeña como Director del Programa de la Iniciativa de Identificación Digital de las Naciones Unidas. Con experiencia como Jefe de Equipo y Jefe del Equipo de Servicios SAP/ERP del Programa Mundial de Alimentos (PMA), desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de la Identificación Digital de las Naciones Unidas, una solución innovadora diseñada para optimizar la verificación de identidad en todo el sistema de las Naciones Unidas.

Este innovador proyecto, que integra tecnologías blockchain y biométricas, busca mejorar la eficiencia y la seguridad de la gestión de datos personales del personal de la ONU. Bajo el liderazgo de Merelli, la Identificación Digital de la ONU ha ganado reconocimiento, ganando el Desafío "Reimaginar la ONU Juntos" y avanzando hacia su implementación en diversas agencias de la ONU. Su visión es crear un marco unificado de identidad digital que fomente la conectividad y la colaboración dentro del personal global de la ONU, transformando así los procesos administrativos y mejorando la eficiencia operativa.


Dr. May Siksik
Dra. May Siksik Presidente y director ejecutivo Red de Innovación de Canadá

La Dra. May Siksik es la directora ejecutiva de Innovation Network Global e Innovation Network Canada, dos organizaciones sin fines de lucro dedicadas a transformar tecnologías de alto impacto en soluciones escalables y listas para el mercado que promueven el bien común. Con un enfoque en la confianza, la gobernanza y la interoperabilidad global, su trabajo conecta sectores desde la cuántica hasta la salud.

Preside el Comité de Revisión del Programa de Desafío de Computación Cuántica Aplicada del Consejo Nacional de Investigación de Canadá y se desempeña como Vicepresidenta de la Junta Directiva de CMC Microsystems, fomentando la innovación nacional en la cuántica y la microelectrónica.

A nivel internacional, la Dra. Siksik es copresidenta de la Coalición Dinámica sobre Gobernanza y Certificación de Tecnologías Emergentes en el IGF de la ONU y delegada canadiense en el comité ISO/IEC sobre tecnologías cuánticas, donde ayuda a dar forma a los estándares globales en campos emergentes.

Como fundadora de la iniciativa Salud Sin Fronteras, está construyendo un Sistema de Información de Salud Personalizado global y basado en la confianza que integra IA, soberanía de datos y atención preventiva. Al centrarse en la intervención temprana y la interoperabilidad transfronteriza, la iniciativa busca reducir los costos de la atención médica, mejorar los resultados y generar un retorno de la inversión global medible, ofreciendo valor escalable tanto para pacientes como para proveedores y sistemas.


Mr. Ahmed Elghadban
Señor Ahmed Elghadban Director Quantumy.ai Panelista a distancia

Ahmed Elghadban es el fundador de Quantumy, una empresa de tecnología avanzada con sede en Londres que transforma la investigación cuántica de vanguardia en soluciones de "IA para el bien común" en los sectores de las energías renovables, la sanidad y los servicios públicos. Como becario de investigación afiliado al Imperial College de Londres, fue coautor de un artículo reciente en Nature que presenta un modelo híbrido de aprendizaje de circuitos cuánticos que optimiza los procesos de las energías renovables, a la vez que iguala la precisión clásica con muchos menos parámetros.

Ahmed crea soluciones innovadoras con tecnologías emergentes —analítica de IA generativa, plataformas protegidas mediante blockchain, sistemas de visión artificial para la seguridad colectiva y entornos de entrenamiento metaverso— para clientes del sector público, de defensa y bancario en Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y otros países. Ha liderado iniciativas nacionales de transformación digital alineadas con la Visión 2030, los Principios de los 50 y los ODS de la ONU. Ahmed también contribuyó al Foro de Estrategia Cuántica del Foro Económico Mundial (WEF) y el C4IR en Arabia Saudita y es ponente habitual sobre IA cuántica e innovación inclusiva.


Temas
Blockchain Ciberseguridad Ética Inclusión digital Inteligencia Artificial Pacto Digital Global (PDG) Tecnologías emergentes Transformación digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C1 logo C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
  • LA C5 logo C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
  • LA C6 logo C6. Entorno habilitador
  • LA C7 E–GOV logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Gobierno electrónico
  • LA C10 logo C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información

La sesión presentará la solución de identidad digital de la UNJSPF, una solución segura, responsable y eficaz basada en blockchain y biometría que proporciona prueba de identidad/identificación, existencia, transacción y ubicación para más de 70.000 beneficiarios de la UNJSPF.

C1: El papel de las autoridades de gobernanza pública y de todos los interesados en la promoción de las TIC para el desarrollo: La solución de identidad digital de la CCPPNU presentada durante la sesión mejora la gobernanza pública al introducir una solución digital segura, promover la eficiencia y reducir los procesos burocráticos.

C6: Entorno propicio: Al ofrecer una plataforma digital segura, accesible y fácil de usar, la iniciativa contribuye a crear un entorno propicio para el uso efectivo de las TIC.

C7: Aplicaciones de las TIC: La solución de identidad digital de la CCPPNU y su solución derivada, la Identificación Digital de las Naciones Unidas, representan aplicaciones de las TIC innovadoras que agilizan los procesos para los participantes, jubilados y beneficiarios de la CCPPNU.

C10: Dimensiones éticas de la sociedad de la información: La iniciativa incorpora consideraciones éticas, garantizando la privacidad y la seguridad a través de tecnologías como blockchain artificial, inteligencia artificial, biometría y reconocimiento facial.

Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 3 logo Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
  • Objetivo 9 logo Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
  • Objetivo 16 logo Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
  • Objetivo 17 logo Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible

La solución de identidad digital de la CCPPNU no solo moderniza los procesos relacionados con las pensiones, sino que también contribuye activamente a objetivos de desarrollo más amplios y a una sociedad más inclusiva y tecnológicamente avanzada. La sesión destacará los vínculos con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, como se indica a continuación:

ODS 3 – Salud y bienestar: Al permitir que los jubilados/beneficiarios presenten su comprobante de existencia en línea, la iniciativa apoya la salud y el bienestar, cruciales en tiempos de crisis sanitaria mundial (es decir, la pandemia de COVID-19).

ODS 9 – Industria, innovación e infraestructura: La solución ejemplifica la innovación en el sector de las pensiones, aprovechando la cadena de bloques y tecnologías de vanguardia para mejorar la infraestructura y los servicios.

ODS 10 – Reducción de las desigualdades: La solución de identidad digital de la CCPPNU garantiza la inclusión, reduciendo las desigualdades al proporcionar una solución universalmente accesible y fácil de usar para que los jubilados/beneficiarios de todo el mundo presenten su prueba de vida y, por lo tanto, continúen recibiendo sus beneficios.

ODS 17 – Alianzas para lograr los objetivos: Como resultado de la colaboración de la Caja Común de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas (CCPPNU) con el Centro Internacional de Cálculos Electrónicos de las Naciones Unidas (CICNU), y en vista de su escalabilidad a todo el sistema de las Naciones Unidas y más allá, la iniciativa muestra el poder de las alianzas para lograr objetivos comunes.

Enlaces

Websites and webpages:

  • UNJSPF: https://www.unjspf.org/
  • UNICC: https://www.unicc.org/
  • UNJSPF Digital Certificate of Entitlement: https://www.unjspf.org/for-clients/digital-certificate-of-entitlement/
  • UN Digital ID: https://undigitalid.org/user/login?destination=/

Social Media:

  • UNJSPF - LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/1299401/
  • UNICC - LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/unicc/
  • Dino Dell'Accio - LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/dinodellaccio/
  • Mirko Montuori - LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/mirkomontuori/
  • May Siksik: https://www.linkedin.com/in/may-siksik-phd-6b61a048
  • Ahmed Elhgadban: https://www.linkedin.com/in/ahmed-elghadban-innovation/
  • UNJSPF YouTube: https://www.youtube.com/@unjspf2992
  • UNICC YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCBlhwc7YkRjYzlZK7O3K7Ug
  • UNJSPF WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaRw7paBVJl1wWxFpu3m
  • UNICC X: https://x.com/unicc_ict
  • Mirko Montuori X: https://x.com/diplomirko