La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Factores clave y características del diseño: una educación inclusiva digital relevante, sostenida y exitosa a nivel nacional


Federación Internacional de Procesamiento de la Información (IFIP)

Sesión 227

jueves, 10 julio 2025 17:00–17:45 (UTC+02:00) Participación física (in situ) y virtual (a distancia) Sala G, Palexpo Sesión interactiva 1 Documento

Para considerar y abordar la Línea de Acción C7, es importante reconocer los factores clave que posibilitan una educación inclusiva digital relevante, sostenida (es decir, a largo plazo) para los jóvenes. Un Grupo de Trabajo de la Federación Internacional de Tecnologías de la Información (IFIP) exploró e identificó los factores clave de éxito a largo plazo a partir de una base de evidencia internacional: aspiración; diversidad, inclusión, la brecha digital y la subrepresentación; pensamiento computacional y sus vínculos con la resolución de problemas; desarrollo de prácticas docentes; y planes y acciones a corto y largo plazo. Estos cinco factores clave de sostenimiento se relacionan estrechamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) específicos de la ONU. Un conjunto nacional más específico de estudios de caso (un estudio de caso sistémico a nivel nacional y dos estudios de caso de escuelas individuales) ha identificado una serie de características de diseño que han sido y son críticas a este respecto. Este enfoque novedoso e innovador, y los importantes resultados identificados que pueden respaldar el desarrollo futuro, se describirán y discutirán en esta sesión. Si bien las redes sociales y la inteligencia artificial generativa suelen ser las preocupaciones principales en la actualidad sobre el futuro de la educación digital e informática, las conclusiones de estos estudios sostienen que será necesario adoptar un enfoque más amplio y sostenido si se quiere que los jóvenes tengan éxito no sólo en la educación, sino también en el empleo y en la sociedad.

Temas
Competencias digitales Economía digital Educación Inclusión digital La brecha digital Tecnologías emergentes
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
  • LA C7 E–LEA logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Aprendizaje electrónico

La sesión se centra más específicamente en la Línea de Acción C7 - Aplicaciones de las TIC: beneficios en todos los aspectos de la vida - Aprendizaje electrónico.

Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 1 logo Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
  • Objetivo 3 logo Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
  • Objetivo 4 logo Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
  • Objetivo 5 logo Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
  • Objetivo 8 logo Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
  • Objetivo 10 logo Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países

La sesión se centra en cómo la educación inclusiva digital, relevante y sostenible a largo plazo puede apoyar a los jóvenes en la educación inclusiva, reduciendo las desigualdades y apoyando el desarrollo y el crecimiento económico.

Enlaces

https://doi.org/10.52545/2-8

https://inria.hal.science/hal-04866978v1