La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Enfoques innovadores para mejorar la educación y las oportunidades de aprendizaje a través de la tecnología


TakingITGlobal

Sesión 225

jueves, 10 julio 2025 16:00–16:45 (UTC+02:00) Participación física (in situ) y virtual (a distancia) Sala F, Palexpo Perspectiva del socio

Inclusión digital en acción

A medida que el mundo digital avanza, garantizar el acceso equitativo, la participación significativa y el uso de herramientas digitales para promover el bienestar estudiantil sigue siendo un desafío global. En esta sesión, escuchará reflexiones sobre 20 años de promoción de la inclusión digital, en consonancia con la visión de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI).

En esta sesión, conocerá programas innovadores que han empoderado a niños, jóvenes y educadores, especialmente en comunidades remotas. Al aprovechar la tecnología para el aprendizaje interactivo en vivo, la programación creativa y la mentoría culturalmente relevante, estas iniciativas han abordado eficazmente las barreras geográficas, de acceso y de representación.

La sesión destacará la importancia de la innovación liderada por jóvenes, las alianzas intersectoriales y el desarrollo de capacidades para educadores con el fin de crear ecosistemas digitales sostenibles e inclusivos. Resultados basados en datos e historias impactantes que demuestran enfoques programáticos que fomentan la alfabetización digital, el liderazgo y la confianza en comunidades que buscan la equidad.

Los asistentes adquirirán conocimientos prácticos para diseñar y ampliar programas que cierren la brecha digital, fomenten la diversidad cultural y empoderen a las personas como ciudadanos digitales. Únase a nosotros para explorar estrategias probadas y modelos colaborativos que pueden contribuir al objetivo de la CMSI de una Sociedad de la Información inclusiva y centrada en las personas, donde todos, en todas partes, tengan la oportunidad de aprender, crear y prosperar.

Esta sesión también contará con la participación de exdelegados del Caucus Juvenil de la CMSI, quienes han sido figuras clave en la configuración de la sociedad de la información actual durante los últimos 20 años. Compartirán sus reflexiones sobre la evolución de la inclusión digital, los avances logrados en la reducción de la brecha digital y los desafíos persistentes que persisten para lograr una sociedad de la información verdaderamente inclusiva.

Panelistas
Jennifer Corriero
Jennifer Corriero Director ejecutivo Canadá Moderador

Jennifer Corriero es una innovadora y líder social reconocida mundialmente, dedicada a promover la inclusión digital, la participación juvenil y el acceso equitativo a la educación. Como cofundadora y directora ejecutiva de TakingITGlobal, ha dedicado más de dos décadas a empoderar a niños, jóvenes y educadores, especialmente en comunidades remotas y marginadas, aprovechando la tecnología para fomentar el aprendizaje interactivo, la programación creativa y la mentoría con relevancia cultural.

Bajo el liderazgo de Jennifer, Connected North, un programa insignia de TakingITGlobal, ha crecido hasta alcanzar más de 40.000 estudiantes indígenas en más de 200 escuelas de comunidades remotas del norte de las Primeras Naciones, inuit y métis. Su trabajo se caracteriza por un profundo compromiso con la reducción de la brecha digital, la amplificación de las voces de los jóvenes y la creación de alianzas sostenibles entre sectores para crear ecosistemas digitales inclusivos.

La experiencia de Jennifer abarca el diseño de programas, el desarrollo comunitario, el aprendizaje digital y el cambio sistémico. Ha seleccionado y coeditado recursos como Flourish: Un libro de trabajo para innovadores sociales y Connected North in Our Classroom, lo que refleja su pasión por compartir las mejores prácticas y apoyar a educadores y líderes juveniles. Reconocida por sus destacadas contribuciones a la educación y la innovación social, Jennifer recibió recientemente la prestigiosa Medalla de la Coronación del Rey Carlos III 2025. TakingITGlobal también ha sido galardonado con uno de los Lugares de Trabajo Más Saludables de Canadá en 2025, otorgado por Dialogue.

Jennifer, una oradora y facilitadora muy solicitada, ha participado en importantes foros internacionales y fue delegada en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI). Su enfoque se centra en la colaboración entre múltiples partes interesadas, el desarrollo de capacidades y el impacto basado en datos, en consonancia con la visión de la CMSI de una Sociedad de la Información inclusiva y centrada en las personas, donde todos tengan la oportunidad de aprender, crear y prosperar.


Michael Furdyk
Michael Furdyk Director de Innovación TakingITGlobal (Canadá)

Michael Furdyk es un líder visionario en educación digital y empoderamiento juvenil, reconocido mundialmente por su trabajo pionero en el aprovechamiento de la tecnología para promover el aprendizaje inclusivo. Como cofundador y director de Innovación de TakingITGlobal, Michael ha dedicado más de dos décadas al diseño e implementación de programas que empoderan a los jóvenes para comprender y afrontar los mayores desafíos del mundo, con especial atención a la reducción de la brecha digital en comunidades remotas.


Michael ha sido un impulsor de la creación de herramientas digitales para apoyar la equidad digital, donde ha liderado el desarrollo de una plataforma para respaldar la oferta de excursiones virtuales, revitalización del lenguaje, STEM, artes, bienestar mental y contenido culturalmente relevante para los estudiantes.


Con su Maestría en Diseño Inclusivo en la Universidad OCAD, Michael aporta a su trabajo un profundo compromiso con la accesibilidad y la equidad. También ha sido profesor adjunto en la Maestría en Tecnología Educativa de la Universidad de Long Island, compartiendo su experiencia en ciudadanía digital, emprendimiento social y participación juvenil con futuros educadores. Michael ha presentado en TED, ha aparecido en el programa de Oprah Winfrey y ha impartido más de 100 conferencias magistrales en todo el mundo, inspirando al público a adoptar la innovación y la colaboración para un futuro digital más inclusivo.

Su liderazgo ha sido merecedor de numerosos reconocimientos, como el Premio ISTE "Haciéndolo Realidad" y el Premio a la Innovación Intercultural de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas y BMW. El enfoque de Michael se centra en la innovación tecnológica, el impacto basado en datos y la amplificación de las herramientas para el éxito estudiantil, lo que lo convierte en un contribuyente vital a la visión de la CMSI de una Sociedad de la Información inclusiva y centrada en las personas.


Temas
Competencias digitales Educación Inclusión digital La brecha digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
  • LA C4 logo C4. Creación de capacidades
  • LA C7 E–LEA logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Aprendizaje electrónico

Línea de acción 2: Infraestructura de la información y la comunicación

La sesión destaca el uso de la tecnología para superar las barreras geográficas y de acceso, abordando la necesidad de una infraestructura de TIC sólida para conectar comunidades remotas y garantizar un acceso equitativo.
Los programas innovadores que aprovechan el aprendizaje interactivo en vivo y las herramientas digitales apoyan directamente el objetivo de construir ecosistemas digitales inclusivos.
Línea de acción 4: Desarrollo de capacidades

El desarrollo de capacidades para educadores y jóvenes es un tema central que apoya el desarrollo de habilidades digitales y liderazgo dentro de las comunidades.
Los conocimientos prácticos de la sesión y los resultados basados en datos demuestran un compromiso de dotar a las personas de las habilidades necesarias para participar plenamente en la sociedad digital.
Línea de acción 7: Aplicaciones de las TIC: e-Learning y e-Salud

El uso de la tecnología para el aprendizaje interactivo en vivo y la codificación creativa ejemplifica aplicaciones de aprendizaje electrónico que empoderan a estudiantes y educadores.

Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 4 logo Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

La sesión está estrechamente vinculada al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), cuyo objetivo es «garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos». A continuación, se detalla cómo la sesión se alinea con el ODS 4 y sus metas:

Educación inclusiva y equitativa de calidad
La sesión destaca programas innovadores que empoderan a niños, jóvenes y educadores, especialmente a aquellos en comunidades remotas y con necesidades de equidad, mediante el uso de la tecnología para el aprendizaje interactivo y la mentoría. Esto aborda directamente el enfoque del ODS 4: reducir las disparidades y garantizar que la educación de calidad llegue a todos, incluidas las poblaciones vulnerables.
Alfabetización digital y desarrollo de habilidades
Al promover la alfabetización digital a través de la codificación creativa, la tutoría y el desarrollo de capacidades de los educadores, la sesión apoya el desarrollo de habilidades esenciales para la economía digital, alineándose con las metas del ODS 4 sobre habilidades relevantes y alfabetización universal.

Enlaces

ConnectedNorth.org: Leveraging high-definition video technology, Connected North delivers live, interactive learning experiences to over 35,000 students in remote Indigenous communities. The program connects classrooms with experts, virtual field trips, cultural exchanges, and Indigenous role models, addressing barriers of geography and fostering engagement, confidence, and academic success.
YourVoiceisPower.ca: This national competition engages middle and high school students in coding, music production, and social justice. By remixing songs from Indigenous artists using the EarSketch platform, students develop computer science skills while exploring themes of equity and entrepreneurship, promoting both technical and creative growth.
SproutIdeas.org: The Sprout Ideas Fellowship supports young changemakers with mentorship, training, and funding to implement community service projects. The fellowship cultivates leadership, systems thinking, and creative problem-solving, empowering youth to design and scale impactful initiatives in their communities.
CreatetoLearn.org: Through hands-on, minds-on learning, Create to Learn inspires students and educators to explore STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Mathematics) through making, coding, and creative projects. The program fosters digital and transferable skills, encouraging innovation and confidence in learners of all ages.
FiresideChats.ca: Fireside Chats offers a safe, supportive platform for youth to connect with Indigenous educators and role models, exploring diverse career pathways and post-secondary opportunities. The initiative is part of Connected North and emphasizes mentorship, cultural identity, and future readiness.