Acelerando la transformación estructural y la industrialización en los países en desarrollo: navegando hacia el futuro con las TIC avanzadas y la Industria 4.0
Alianza para la Transformación Digital (DTA) y Alianza para la Industria 4.0 y la Fabricación Inteligente para África (AISMA)
Sesión 218
Contexto y fundamento:
Los países en desarrollo están entrando en una fase crucial donde la convergencia de las tecnologías digitales y las políticas industriales puede servir como un poderoso catalizador para el crecimiento económico inclusivo y sostenible. A diferencia de las revoluciones industriales anteriores, que en gran medida dejaron de lado a muchas regiones de África, América Latina y partes de Asia, la Cuarta Revolución Industrial —impulsada por tecnologías digitales como la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas (IdC), los gemelos digitales y la robótica— ofrece oportunidades sin precedentes para dar un salto cualitativo.
Esta sesión se basa en los esfuerzos continuos de AISMA y ONUDI para promover la industrialización digital inclusiva. Se alinea con los llamados globales para fortalecer la cooperación digital, ampliar la manufactura inteligente e impulsar la transformación estructural mediante inversiones estratégicas en infraestructura, gobernanza y capital humano.
La sesión se llevará a cabo durante el Evento de Alto Nivel CMSI+20, que marca dos décadas de acción global en la sociedad de la información y brinda una plataforma oportuna para mostrar soluciones innovadoras, cooperación interregional y pensamiento político visionario.
Objetivos
1. Explorar cómo las tecnologías de la Industria 4.0 están posibilitando la fabricación inteligente y el crecimiento económico.
diversificación en los países en desarrollo.
2. Identificar marcos de políticas inclusivas que promuevan la sostenibilidad digital e industrial.
transformación.
3. Destacar estudios de casos regionales y asociaciones público-privadas que apoyan la innovación
ecosistemas.
4. Fomentar el diálogo interregional y la cooperación internacional en apoyo de la cooperación a largo plazo.
cambio estructural



-
C2. Infraestructura de la información y la comunicación
-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C4. Creación de capacidades
-
C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
-
C6. Entorno habilitador
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Gobierno electrónico
-
C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local
-
C11. Cooperación internacional y regional
Esta sesión está estrechamente vinculada a múltiples líneas de acción de la CMSI y sirve como plataforma integradora para avanzar en sus objetivos:
- C1. El papel de los gobiernos y de todas las partes interesadas: promover el diálogo sobre políticas y la colaboración entre múltiples partes interesadas para diseñar marcos propicios para la adopción de la Industria 4.0.
- C2. Infraestructura de información y comunicación: destaca la importancia de la infraestructura TIC avanzada (por ejemplo, redes IoT, nube, sistemas de IA) para los sistemas industriales y urbanos modernos.
- C3. Acceso a la información y al conocimiento: Apoya el intercambio de conocimientos sobre las mejores prácticas y tecnologías para empoderar a los países en desarrollo.
- C4. Desarrollo de capacidades: enfatiza el desarrollo de las habilidades y competencias necesarias para la fabricación digital, la logística inteligente y la gobernanza.
- C5. Fomento de la confianza y la seguridad en el uso de las TIC: aborda la ciberseguridad, la gobernanza de datos y los marcos éticos de IA fundamentales para la digitalización industrial y urbana.
- C6. Entorno propicio: explora las políticas, regulaciones e incentivos de inversión para la transformación digital industrial.
- C7. Aplicaciones de las TIC en todos los aspectos de la vida: demuestra casos de uso en comercio electrónico (producción inteligente, cadenas de suministro), gobierno electrónico (gobernanza inteligente), medio ambiente electrónico (producción sostenible, ciudades verdes), empleo electrónico (habilidades digitales para la Industria 4.0) y ciencia electrónica (gemelos digitales, I+D en IA).
- C8. Diversidad cultural y contenido local: Promueve la innovación localmente relevante y estrategias industriales inclusivas.
- C11. Cooperación internacional y regional: fomenta las asociaciones transfronterizas para apoyar la transferencia de tecnología, la investigación conjunta y el desarrollo de políticas colaborativas.
Al conectar estas líneas de acción con los desafíos prácticos de la transformación estructural en los países en desarrollo, la sesión mostrará cómo se pueden aprovechar las TIC avanzadas y la Industria 4.0 para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible en línea con la visión de la CMSI.
-
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
-
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
-
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
-
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
-
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y protección sostenibles
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
La sesión está directamente alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
Al explorar las tecnologías avanzadas de las TIC y la Industria 4.0 (incluida la producción inteligente, la logística inteligente, la gobernanza inteligente y las ciudades inteligentes), la sesión destacará estrategias para impulsar la industrialización sostenible, la diversificación económica y las ganancias de productividad en los países en desarrollo.
Se enfatiza la transformación industrial inclusiva y sostenible que aprovecha soluciones digitales para:
- Reducir la brecha digital y promover oportunidades económicas equitativas.
- Mejorar la resiliencia y la sostenibilidad en las cadenas de suministro, la manufactura y el desarrollo urbano.
- Fomentar los ecosistemas de innovación y el desarrollo del capital humano.
- Construir alianzas sólidas entre múltiples partes interesadas entre los gobiernos, la industria, el mundo académico y la sociedad civil para cocrear soluciones alineadas con la Agenda 2030.
En la sesión también se analizarán estudios de casos reales que muestran cómo las TIC avanzadas pueden permitir a los países superar las limitaciones de la infraestructura heredada, promover la adición de valor local y lograr una transformación económica estructural de manera sostenible, inclusiva y resiliente.
- Objetivo 1: Cerrar todas las brechas digitales y acelerar el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Objetivo 2: Ampliar la inclusión y los beneficios de la economía digital para todos
- Objetivo 4: Promover enfoques de gobernanza de datos responsables, equitativos e interoperables
- Objetivo 5: Mejorar la gobernanza internacional de la inteligencia artificial en beneficio de la humanidad