Enfoques hacia una conectividad significativa en el Sur Global
Iniciativa Paradigma
Sesión 215
La Línea de Acción C1 de la CMSI insta a los gobiernos y a las partes interesadas pertinentes a promover las TIC para el desarrollo. Sin embargo, el grado de exclusión digital en el Sur Global y el acceso a las tecnologías digitales es una preocupación importante, a menudo debido a la deficiente infraestructura digital y la falta de transparencia. Esta brecha exacerba las desigualdades en el acceso a la información y los servicios, obstaculizando los esfuerzos por crear una sociedad de la información inclusiva. Se estima que al menos 2.600 millones de personas a nivel mundial no tienen conexión a internet, y las comunidades marginadas a menudo carecen de conectividad y habilidades digitales. La sesión destaca enfoques para lograr una conectividad significativa en el Sur Global y presenta estudios de caso sobre la implementación del fondo de servicio universal en 27 países de África, basándose en las conclusiones del informe Londa 2024 de la Iniciativa Paradigm. El informe Londa de PIN señala las brechas y los desafíos que obstaculizan la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Pacto Digital Mundial y el Pacto Digital Africano (CAD). El debate proporcionará una vía para la implementación de la Línea de Acción C1 de la CMSI y destacará el papel de los gobiernos en el apoyo a los enfoques para lograr una conectividad significativa.





-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
La Línea de Acción C1 de la CMSI insta a los gobiernos y a las partes interesadas pertinentes a promover las TIC para el desarrollo. Sin embargo, existe una brecha digital persistente, en particular entre países desarrollados y en desarrollo, y dentro de cada país. El debate proporcionará una vía para la realización de la Línea de Acción C1 de la CMSI y destacará el papel de los gobiernos en la promoción de estrategias para lograr una conectividad significativa.
-
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
La sesión se alinea con la meta 16.10 del ODS 16, que destaca la necesidad de garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales de conformidad con la legislación nacional y los acuerdos internacionales. La sesión aborda directamente esta meta mediante el análisis del acceso a la información y la libertad de expresión en el ámbito digital.
La sesión busca abordar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 10, Meta 10.2, que destaca la urgente necesidad de empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica o de otro tipo. La brecha digital, destacada en uno de los informes, el Informe Londa, exacerba las desigualdades existentes. El enfoque de la sesión en la inclusión digital y el acceso a la información contribuye a reducir estas disparidades.
La sesión está en línea con la Meta 9.c del ODS 9, que buscaba proporcionar acceso universal y asequible a Internet para 2020. A pesar de que el año para alcanzar el ODS 9c ya pasó, el enfoque de la sesión en la infraestructura y la conectividad digital contribuye a lograr este objetivo y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Londa 2024: https://paradigmhq.org/wp-content/uploads/2025/04/Londa-2024-2.pdf
Londa 2023: https://paradigmhq.org/londa-23/
https://www.itu.int/en/mediacentre/Pages/PR-2023-09-12-universal-and-meaningful-connectivity-by-2030.aspx