El dilema de la confianza: la IA en todos los sectores
Valle de la confianza
Sesión 214
A medida que la Inteligencia Artificial se integra cada vez más en los servicios públicos, la empresa privada y la gobernanza global, la urgencia de desarrollar e implementar marcos de IA responsables nunca ha sido mayor. Este panel explorará cómo los principios pueden traducirse en prácticas concretas que guíen la implementación de la IA, garantizando la transparencia y promoviendo la innovación que beneficie a todos.
El debate abarcará modelos regulatorios, colaboraciones entre los sectores público y privado, y el papel de las organizaciones internacionales en la definición de normas globales. Centrándose en la implementación práctica y la colaboración intersectorial, el panel destacará cómo la IA puede gestionarse de forma inclusiva, responsable y alineada con los objetivos de desarrollo sostenible.



.jpg?maxwidth=250)
-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
C1: Abordar la urgencia de desarrollar e implementar marcos de IA responsables en los servicios públicos, la empresa privada y la gobernanza global. Esto se relaciona directamente con el papel de las autoridades de gobernanza pública a la hora de guiar la implementación de la IA y garantizar que contribuya a los objetivos de desarrollo.
C3: Este debate examinará específicamente el impacto de la IA en las cadenas de valor de los datos y la atribución equitativa de beneficios a sus creadores. También abordará cómo la escasez de datos agrava la brecha digital para el desarrollo localizado de la IA y las comunidades desatendidas, junto con la concentración del mercado en hardware crítico de IA y modelos fundamentales que amenazan la diversidad y la accesibilidad de la información.
C5: Generar confianza y seguridad en la IA requiere defensas sólidas contra la ingeniería rápida para la elusión de barreras de seguridad y el envenenamiento de datos, además de garantizar modelos imparciales.
-
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Objetivo 8 de los ODS: Trabajo decente y crecimiento económico
Los marcos de IA responsables, como se debatió en el panel, pueden impulsar el crecimiento económico sostenible al garantizar que la implementación de la IA genere nuevas oportunidades laborales y mejore la productividad sin exacerbar las desigualdades ni desplazar injustamente a los trabajadores. Al promover el desarrollo ético de la IA, este tema contribuye a la creación de entornos laborales decentes donde la tecnología contribuye al bienestar humano y la prosperidad económica.
Objetivo 9 de los ODS: Industria, innovación e infraestructura
El enfoque del panel en traducir los principios de la IA en prácticas concretas apoya directamente el ODS 9 al promover infraestructuras resilientes y fomentar una industrialización inclusiva y sostenible. Al abordar los modelos regulatorios y la colaboración intersectorial, el debate busca orientar la innovación en IA para construir bases tecnológicas sólidas y fomentar un desarrollo industrial responsable que beneficie a todos.