La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

IO Antimonopolio


OGI (La Iniciativa OneGoal para la Gobernanza)

Sesión 206

viernes, 11 julio 2025 09:00–09:45 (UTC+02:00) Sólo participación física (in situ) Espacio abierto de la CMSI+20, Palexpo Sesión interactiva

¿Reversión en el límite sistémico?

Considerando la actual panoplia de tecnologías y la acumulación de recursos, el objetivo es comenzar a comprender las ideas, perspectivas y opiniones de los participantes sobre la pregunta: "¿Bajo qué condiciones se debería permitir que una organización supranacional o internacional (OI) posea qué poder operativo?".

"IO" en este contexto puede ser cualquier organización, estructura u otra entidad de toma de decisiones que pueda adquirir una cierta capacidad para hacer valer resultados o consecuencias en contra de la voluntad de los afectados.

Para abordar la cuestión, abriremos la conversación desglosándola:

  1. Si una OI tiene una estructura que hace imposible corregir el rumbo o la capacidad de secar toda acción e influencia que tome otra direccionalidad que la meta fundamental de la OI en la forma en que se manifiesta en un momento determinado y hacia una audiencia determinada, ¿cómo previene el riesgo y el daño sobre sí misma?
  2. ¿Cómo pueden los individuos y las comunidades hacer cumplir las reglas contra los impactos no deseados de dichas capacidades, cualquier diseño o plan institucional que aborde la prevención, la detección, el diagnóstico, la eliminación del proceso causal relacionado, la mitigación de los impactos, la reparación de los impactos incurridos, la justicia, la garantía de no repetición, los aprendizajes de cada experiencia, la aplicación del conocimiento así adquirido y la conservación de ese conocimiento?
  3. ¿Qué combinación y alcance de qué capacidades implican qué generación de qué riesgos para las funciones humanas y cómo afectan éstos a los tomadores de decisiones?

Dichas capacidades pueden ser capacidades operativas duras o blandas.

Temas
Aprendizaje automático Big Data Blockchain Ciberseguridad Ciudades inteligentes Competencias digitales Computación en la nube Derechos humanos Desarrollo de capacidades Diversidad cultural Economía digital Educación Ética Inclusión digital Infraestructura Inteligencia Artificial La brecha digital Medio Ambiente Medios Pacto Digital Global (PDG) Revisión de la CMSI+20 Salud Tecnología 5G Tecnologías emergentes Transformación digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C1 logo C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
  • LA C2 logo C2. Infraestructura de la información y la comunicación
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
  • LA C4 logo C4. Creación de capacidades
  • LA C5 logo C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
  • LA C6 logo C6. Entorno habilitador
  • LA C7 E–GOV logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Gobierno electrónico
  • LA C7 E–BUS logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Negocios electrónicos
  • LA C7 E–LEA logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Aprendizaje electrónico
  • LA C7 E–HEA logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Cibersalud
  • LA C7 E–EMP logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberempleo
  • LA C7 E–ENV logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberecología
  • LA C7 E–AGR logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberagricultura
  • LA C7 E–SCI logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberciencia
  • LA C8 logo C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local
  • LA C9 logo C9. Medios de comunicación
  • LA C10 logo C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
  • LA C11 logo C11. Cooperación internacional y regional

Esto se relaciona con todas las líneas de acción de la CMSI, porque éstas están vinculadas a las capacidades operativas.

Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 1 logo Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
  • Objetivo 2 logo Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
  • Objetivo 3 logo Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
  • Objetivo 4 logo Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
  • Objetivo 5 logo Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
  • Objetivo 6 logo Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
  • Objetivo 7 logo Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
  • Objetivo 8 logo Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
  • Objetivo 9 logo Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
  • Objetivo 10 logo Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
  • Objetivo 11 logo Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
  • Objetivo 12 logo Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y protección sostenibles
  • Objetivo 13 logo Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
  • Objetivo 14 logo Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
  • Objetivo 15 logo Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de diversidad biológica
  • Objetivo 16 logo Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
  • Objetivo 17 logo Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible

Esto se relaciona directamente con los ODS 9, 16 y 17, así como indirectamente con los ODS restantes.

Enlaces

Please enter your thoughts in the following 1-question survey as soon as possible before the session: https://forms.gle/Pwyj5Jr9mRNPA9vr5

We may, or not, keep the survey open after the session.