Cómo migrar un servicio en línea a uno sin contraseña sin costo
Alianza sin contraseña
Sesión 197
Estudios de caso UIT-T X.1280 de Ecuador, Francia y Corea
Para el desarrollo exitoso de una sociedad de la información, las ideas y tecnologías innovadoras son esenciales para transformar las incomodidades cotidianas en soluciones convenientes, seguras y económicas. Esta sesión presenta la visión y casos prácticos sobre la creación de una sociedad de la información más segura y eficiente mediante la sustitución de las contraseñas —la principal debilidad del sistema actual— por tecnología sin contraseñas.
Las contraseñas de los usuarios pueden ser filtradas, reutilizadas por atacantes o explotadas mediante phishing, pharming y otros ataques de proveedores de servicios falsos. Para abordar estos riesgos, se han introducido tecnologías como las contraseñas de un solo uso (OTP), los certificados PKI, la autenticación móvil, la biometría y la autenticación con código QR. Sin embargo, estas medidas aún no han logrado plenamente el objetivo de una sociedad sin contraseñas.
La razón principal es que las tecnologías de autenticación existentes atribuyen toda la responsabilidad de la prueba a los usuarios. Estos deben enviar valores de autenticación, y los servicios en línea simplemente los verifican. Este modelo deja a los usuarios la responsabilidad de demostrar su legitimidad.
En 2024, la UIT-T estableció el estándar internacional X.1280, que revoluciona este modelo. X.1280 utiliza autenticación mutua fuera de banda: el servicio en línea presenta una contraseña automática al usuario, quien la compara con la contraseña automática generada en su smartphone y la valida con el sensor biométrico de este. Esto traslada la responsabilidad de la prueba al servicio en línea.
Este enfoque libera a los usuarios de tener que introducir, cambiar o memorizar contraseñas, lo que mejora significativamente la comodidad. Además, proporciona mayor seguridad contra ciberataques como el phishing y los ataques de intermediario, a la vez que reduce los costes al permitir la autenticación biométrica fuera de banda a través de los smartphones de los usuarios, sin necesidad de un sensor biométrico adicional en cada dispositivo.
Tras la adopción de X.1280, expertos mundiales en TIC formaron la Alianza Sin Contraseñas, una organización sin fines de lucro con sede en Ginebra, Suiza. La Alianza promueve estándares sin contraseñas y ofrece productos gratuitos a nivel mundial para construir una sociedad de la información sin contraseñas.
Para lograrlo, la Alianza distribuye Passwordless X1280, un software gratuito basado en el estándar X.1280. Esto facilita la transición de los servicios en línea B2C y G2C a sistemas sin contraseña. Algunos ejemplos incluyen tiendas en línea, centros de atención al cliente y universidades de Francia, Ecuador y Corea del Sur que ahora utilizan sistemas donde los usuarios aprueban contraseñas automáticas a través de sus teléfonos inteligentes en lugar de ingresarlas.
Además, las asociaciones de TI y las instituciones educativas de Estados Unidos, Ecuador y Corea del Sur han adoptado programas y materiales educativos sobre X.1280 y promueven la educación sin contraseña.
Las principales conclusiones de esta sesión incluyen:
- El estándar internacional sin contraseña ITU-T X.1280
- El papel de la Passwordless Alliance en la promoción de estándares sin contraseñas y software libre
- Estudios de caso de adopción de software sin contraseña en diversos servicios en línea en Francia, Corea y Ecuador
- Estudios de caso de la adopción e implementación de programas educativos sin contraseña en Estados Unidos, Corea y Ecuador




-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C4. Creación de capacidades
-
C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
C3. Acceso a la información y al conocimiento
Esta sesión apoya directamente a C3 al promover tecnologías que hacen que los servicios en línea sean más accesibles, seguros y fáciles de usar. Al eliminar la necesidad de contraseñas mediante la autenticación sin contraseña (ITU-T X.1280), esta sesión presenta soluciones que eliminan las barreras para los usuarios que pueden enfrentar dificultades con sistemas de contraseñas complejos, como las personas mayores o con baja alfabetización digital. La promoción del software libre Passwordless X1280 y el intercambio de casos prácticos demuestran cómo personas de todo el mundo pueden acceder de forma segura y cómoda a la información y los servicios sin depender de métodos vulnerables basados en contraseñas.
C4. Desarrollo de capacidades
Esta sesión contribuye a C4 fomentando el desarrollo de capacidades tanto a nivel individual como institucional. Presenta cómo la Alianza Sin Contraseñas proporciona software gratuito, materiales educativos y recursos de capacitación que permiten a las asociaciones de TI, instituciones educativas y proveedores de servicios en línea adoptar y operar tecnologías sin contraseñas. Estudios de caso de EE. UU., Ecuador y Corea del Sur ilustran cómo los programas educativos basados en estándares internacionales ayudan a las comunidades y profesionales locales a mejorar sus habilidades en seguridad digital y a promover la prestación segura de servicios.
C5. Fomento de la confianza y la seguridad en el uso de las TIC
Esta sesión se alinea estrechamente con C5, ya que se centra en mejorar la confianza y la seguridad en los servicios digitales. Mediante la presentación de la norma UIT-T X.1280 y soluciones sin contraseña relacionadas, demuestra cómo abordar eficazmente ciberamenazas comunes como el phishing, el pharming y los ataques de intermediario. El modelo de autenticación mutua fuera de banda, que traslada la responsabilidad de la prueba de los usuarios a los servicios en línea, ofrece mayor protección a los usuarios y contribuye a generar confianza en el uso de las TIC.
Resumen de vínculos:
Esta sesión muestra cómo las tecnologías sin contraseña promueven el acceso inclusivo y seguro a la información (C3), fortalecen el desarrollo de capacidades a través de la educación y herramientas gratuitas (C4), y mejoran la confianza y la seguridad en los servicios digitales (C5).
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
-
Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
-
Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
Esta sesión sobre tecnología sin contraseña y el estándar ITU-T X.1280 apoya directamente múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible al fomentar la innovación, la inclusión, la seguridad y la cooperación global en la sociedad de la información.
Objetivo 9: Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación
La sesión destaca la tecnología de autenticación innovadora que mejora la resiliencia de la infraestructura digital al reemplazar los sistemas de contraseñas vulnerables por un enfoque robusto, seguro y estandarizado sin contraseñas. Al distribuir software libre y fomentar su adopción generalizada, se fomenta la innovación tecnológica accesible a diversas industrias y servicios, fortaleciendo así la infraestructura TIC sostenible a nivel mundial.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad dentro de los países y entre ellos
La autenticación sin contraseña simplifica el acceso seguro a los servicios en línea sin cargas financieras ni técnicas para los usuarios. Al promover herramientas gratuitas y estandarizadas a nivel mundial, especialmente en países en desarrollo, la iniciativa ayuda a reducir la brecha digital y la desigualdad en el acceso a entornos en línea seguros, empoderando a las comunidades marginadas.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
Los servicios en línea seguros y prácticos son esenciales para entornos urbanos inteligentes e inclusivos. La tecnología de la sesión mejora la seguridad de los usuarios frente a las ciberamenazas y aumenta la confianza en los servicios digitales públicos y privados, contribuyendo así a la creación de ciudades resilientes y sostenibles donde los ciudadanos puedan participar con seguridad en la vida digital.
Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas
Al mejorar la seguridad mediante la autenticación mutua fuera de banda y reducir los riesgos de ciberdelitos como el phishing y los ataques de intermediario, la sesión promueve la confianza en las interacciones en línea. Esto contribuye a sociedades pacíficas e inclusivas al proteger los derechos de las personas y promover la justicia en las comunicaciones y transacciones digitales.
Objetivo 17: Revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
La formación de la Alianza Sin Contraseña, una ONG sin fines de lucro con sede en Ginebra, ejemplifica la cooperación global entre expertos en TIC, gobiernos, instituciones académicas y el sector privado. Al compartir estándares abiertos y software libre, la Alianza fortalece las alianzas internacionales y los esfuerzos colectivos para lograr una sociedad de la información segura, accesible y sostenible.
- Objetivo 1: Cerrar todas las brechas digitales y acelerar el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Objetivo 2: Ampliar la inclusión y los beneficios de la economía digital para todos
- Objetivo 3: Fomentar un espacio digital inclusivo, abierto, seguro y protegido que respete, proteja y promueva los derechos humanos