Cómo los servicios .POST generan ciberresiliencia en el sector postal y logístico global
Unión Postal Universal
Sesión 195
La red postal mundial desempeña un papel fundamental para facilitar el comercio, la comunicación y el desarrollo económico. Sin embargo, la creciente dependencia de las tecnologías digitales y la interconexión ha expuesto al sector postal a ciberamenazas que pueden interrumpir las operaciones, comprometer datos confidenciales y socavar la confianza. Esta sesión explorará el papel potencial de un Centro Global de Intercambio y Análisis de Información del Sector Postal (POST-ISAC) para fortalecer la ciberseguridad y la ciberresiliencia del sector postal, la cadena de suministro y la logística a nivel mundial.
Objetivos clave:
• Concientizar sobre las amenazas cibernéticas que enfrenta el sector postal y su posible impacto en los países en desarrollo.
• Analizar los beneficios de establecer un POST-ISAC para facilitar el intercambio de información, inteligencia sobre amenazas y respuestas colaborativas.
• Destacar el papel de la UPU en la promoción de las mejores prácticas en materia de ciberseguridad y el apoyo al desarrollo de un POST-ISAC.
• Explorar el potencial del dominio de nivel superior .POST y el marco de ciberseguridad .POST de la UPU para mejorar la confianza y la seguridad dentro del ecosistema postal digital.
• Identificar las necesidades y los desafíos específicos de los países en desarrollo, en particular los pequeños Estados insulares en desarrollo, los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los países ACP, en el fortalecimiento de sus capacidades de ciberseguridad postal.





-
C4. Creación de capacidades
-
C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Gobierno electrónico
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Negocios electrónicos
-
C11. Cooperación internacional y regional
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
- Objetivo 3: Fomentar un espacio digital inclusivo, abierto, seguro y protegido que respete, proteja y promueva los derechos humanos