La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Cómo los servicios .POST generan ciberresiliencia en el sector postal y logístico global


Unión Postal Universal

Sesión 195

jueves, 10 julio 2025 09:00–10:00 (UTC+02:00) Participación física (in situ) y virtual (a distancia) Sala K, Palexpo Sesión interactiva 1 Documento

La red postal mundial desempeña un papel fundamental para facilitar el comercio, la comunicación y el desarrollo económico. Sin embargo, la creciente dependencia de las tecnologías digitales y la interconexión ha expuesto al sector postal a ciberamenazas que pueden interrumpir las operaciones, comprometer datos confidenciales y socavar la confianza. Esta sesión explorará el papel potencial de un Centro Global de Intercambio y Análisis de Información del Sector Postal (POST-ISAC) para fortalecer la ciberseguridad y la ciberresiliencia del sector postal, la cadena de suministro y la logística a nivel mundial.

Objetivos clave:

• Concientizar sobre las amenazas cibernéticas que enfrenta el sector postal y su posible impacto en los países en desarrollo.

• Analizar los beneficios de establecer un POST-ISAC para facilitar el intercambio de información, inteligencia sobre amenazas y respuestas colaborativas.

• Destacar el papel de la UPU en la promoción de las mejores prácticas en materia de ciberseguridad y el apoyo al desarrollo de un POST-ISAC.

• Explorar el potencial del dominio de nivel superior .POST y el marco de ciberseguridad .POST de la UPU para mejorar la confianza y la seguridad dentro del ecosistema postal digital.

• Identificar las necesidades y los desafíos específicos de los países en desarrollo, en particular los pequeños Estados insulares en desarrollo, los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los países ACP, en el fortalecimiento de sus capacidades de ciberseguridad postal.

Panelistas
Mr. Massimiliano Aschi
Señor Massimiliano Aschi Especialista sénior en seguridad informática y presidente del grupo .POST Correos Italianos - Italia Panelista a distancia

Mr. Nigel Cassimire
Señor Nigel Cassimire Secretario General Adjunto Unión de Telecomunicaciones del Caribe (CTU) - Trinidad y Tobago

Dr. Esmeralda Kazia
Dra. Esmeralda Kazia Director de Monitoreo y Respuesta a Incidentes, Centro de Operaciones SOC, CSIRT Autoridad Nacional de Ciberseguridad de Albania Panelista a distancia

Mr. Kevin Hernandez
Señor Kevin Hernández Experto en inclusión digital Unión Postal Universal - Suiza Panelista a distancia

Mr. Tracy Hackshaw
Señor Tracy Hackshaw Jefe de la Unidad de Gestión Empresarial .POST Unión Postal Universal - Suiza

Ms. Mayssam Sabra
Sra. Mayssam Sabra Asistente del programa .POST Unión Postal Universal - Suiza Moderador

Temas
Ciberseguridad Competencias digitales Desarrollo de capacidades Economía digital Educación Ética Infraestructura Revisión de la CMSI+20 Tecnologías emergentes Transformación digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C4 logo C4. Creación de capacidades
  • LA C5 logo C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
  • LA C7 E–GOV logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Gobierno electrónico
  • LA C7 E–BUS logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Negocios electrónicos
  • LA C11 logo C11. Cooperación internacional y regional
Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 9 logo Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Objetivos del GDC
  • Objetivo 3: Fomentar un espacio digital inclusivo, abierto, seguro y protegido que respete, proteja y promueva los derechos humanos