Regreso al futuro: Devolviendo el “yo” (individuo) a la IA
Instituto de Cultura Digital, Universidad de Leicester
Sesión 187
Revisando nuestro futuro común
NOTA: ESTA ES UNA SESIÓN INTERACTIVA CON UN ALTO NIVEL DE PARTICIPACIÓN DE LA AUDIENCIA QUE SE BUSCA Y SE AGRADECE.
Haga que su voz se escuche en esta sesión... que se realizará a través de un método de micrófono abierto/móvil...
La sesión está presidida y facilitada por la Dra. Sarah Jane Fox, del Instituto de Cultura Digital (con algunos invitados), pero usted, "LA AUDIENCIA", ocupará un lugar central en esta sesión...
El punto de partida es que:
Hace casi 40 años, el Informe Brundtlant habló de “NUESTRO FUTURO COMÚN” y aludió a que, en ese sentido, la tecnología tenía un papel que desempeñar, en términos de ser “un motor principal del crecimiento económico…” pero también reconoció que “si bien esta tecnología ofrece el potencial de frenar el consumo peligrosamente rápido de recursos finitos, también conlleva altos riesgos, incluidas nuevas formas de contaminación y la introducción en el planeta de nuevas variaciones de formas de vida que podrían cambiar las vías evolutivas”.
¿Se consideraría una variante como «IA»? Recordemos que ya en 1950 Alan Turing planteó la pregunta: «¿Pueden pensar las máquinas?».
Fechas clave: También hay que reflexionar sobre el año 2015 hasta hoy: 2025 - y más allá...... hacia nuestro futuro ......
Esta sesión se propone explorar el impacto de la tecnología, incluida la IA, y el cambio potencial en NUESTRA vía evolutiva, que está inherentemente influenciada por nuestras experiencias pasadas colectivas y, a la vez, "individuales".
Se propone "cuestionar" y actuar como un potencial mecanismo de reinicio, para asesorar y avanzar en la dirección futura...
Alimento para la reflexión del público - pre-sesión
¿Haríamos lo mismo hoy, como comunidad internacional? ¿Adoptaríamos el mismo enfoque?
¿Hay lecciones que aprender del pasado? ¿Es el futuro siempre mejor que el pasado?
¿Cuál es el impacto de la tecnología en los objetivos generales de sostenibilidad? ¿Siempre ayuda la tecnología? ¿Cuál es su impacto en sectores específicos, como las redes de distribución eléctrica y de otros servicios públicos, los sistemas de comunicación y el transporte público, por ejemplo?
¿Y cuál es el impacto para el individuo?
PLANTEA TUS PREGUNTAS Y PLANTEA TUS PENSAMIENTOS......


-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C2. Infraestructura de la información y la comunicación
-
C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
-
C6. Entorno habilitador
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Gobierno electrónico
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Negocios electrónicos
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Aprendizaje electrónico
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Cibersalud
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberempleo
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberecología
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberagricultura
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberciencia
-
C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local
-
C9. Medios de comunicación
-
C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
-
C11. Cooperación internacional y regional
Esto se vincula predominantemente con las siguientes líneas de acción:
C1; C2; CD5; C7; C10
-
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
-
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
-
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
-
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
-
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
-
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
-
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
-
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
-
Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
-
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y protección sostenibles
-
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
-
Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
-
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de diversidad biológica
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible